Category Archives: Actividades multimedia

Narraciones dramatizadas

JURI CINEMA SPECIAL ??? ??? de Catherine

JURI CINEMA SPECIAL ??? ??? de Catherine

El objetivo es escribir una historia que, además de narración, contenga descripción y diálogo, y, posteriormente, trasladarla a un soporte audiovisual.

 

Estructura

Escribid una historia que siga las diferentes etapas de los cuentos tradicionales:

1. Presentación (retrato) del personaje principal.

2. Un acontecimiento provoca un cambio en su vida.

3. Encuentra a alguien que le ayuda en su objetivo.

4. Aparece alguien que va en contra de él.

5. Se enfrenta a su enemigo o al obstáculo que le impide alcanzar su objetivo.

6. El personaje principal vence o fracasa y consigue o no su objetivo.

8. La vida vuelve a la normalidad, pero ya no es como antes.

 

Elementos narrativos

Algunas ideas para los elementos narrativos esenciales:

a. Personaje principal: tres estudiantes, un/a periodista, un/a criminal, un/a secretario/a, un/a vendedor/a…

b. Su objetivo: encontrar a una persona importante, casarse, avisar de un peligro, buscar un objeto raro, conseguir una liberación, encontrar a un familiar perdido…

c. Su oponente: un animal peligroso, un/a chico/a guapísimo/a, un accidente en la carretera, un/a ladrón/a, un mapa equivocado, un/a vendedor/a de seguros…

 

Punto de vista narrativo

Puede utilizarse la primera persona, dándole la voz al protagonista o a un amigo o amiga suyo, o bien utilizar el más usual de la tercera persona.

 

Descripción

Hay que incluir el retrato (etopeya más prosopografía) del protagonista.

 

Diálogo

Usad con abundancia el diálogo para hacer más ágil vuestra narración y hacer que se acerque a la dramatización. Tened en cuenta que después deberéis hacer un vídeo con vuestra historia.

 

Soporte audiovisual

Una vez escrita vuestra narración, deberéis trasladarla a un soporte audiovisual: un vídeo realizado con Movie Maker u otro programa parecido. Lógicamente, debe incluir vuestras voces para el narrador y los diversos personajes; también hay que incluir una banda sonora. Tenéis que actuar todas las personas del grupo, pero podéis pedir ayuda a otras personas que no sean del grupo para que representen algún personaje.

 

Calendario de la actividad

1.       Entrega de las historias escritas en documento de texto: 20 de abril

2.       Entrega de la presentación o vídeo: 29 de mayo

 

Letra y música

imagesca2j1cs5

Escoge una de las canciones de la lista y realiza las siguientes actividades:

Trabajo escrito:

1.       Busca información sobre el autor (entre 5 y 10 líneas)

2.       Busca y copia la letra de la canción

3.       Realiza un comentario sobre lo que dice: de qué habla, qué tipo de historia cuenta, qué es lo más emocionante, lo más sorprendente, cómo expresa sus sentimientos, qué tipo de metáforas utiliza, a qué otras canciones se parece, qué tipo de sentimientos provoca, etc. (entre 10 y 15 líneas)

4.       Presenta por escrito en un documento de texto todo lo anterior acompañado de alguna foto del cantante.

Presentación visual

1.       Tienes que preparar una presentación visual de la canción.

2.       Consigue un archivo de música con la canción.

3.       Prepara una serie de diapositivas con la letra de la canción y las fotos o dibujos que te parezcan más adecuados.

Presentación en clase:

1.       Prepara una pequeña presentación en clase en la que hables a tus compañeros sobre el autor y la canción que has escogido. La tienes que traer preparada de casa porque no podrás leer nada de lo que has preparado.

2.       Proyecta la presentación de la canción. No olvides que tienes que hacer coincidir la letra de las diapositivas con lo que canta el autor.

 

Lista de canciones:

1.       ¡Ay, amor!, Víctor Manuel

2.       Antes de ti, Manuel Carrasco

3.       Así estoy yo sin ti, Joaquín Sabina

4.       Cadillac solitario, Loquillo y los trogloditas

5.       Chica de ayer, Nacha Pop

6.       De alguna manera, Luis Eduardo Aute

7.       La carta, Héroes del silencio

8.       La paloma, Serrat

9.       No hago otra cosa que pensar en ti, Joaquín Sabina

10.   No me importa nada, Luz Casal

11.   No te desnudes todavía, Luis Eduardo Aute

12.   Piensa en mí, Luz Casal

13.   Sin ti no soy nada, Amaral

14.   Sólo pienso en ti, Víctor Manuel

15.   Te recuerdo Amanda, Víctor Jara

16.   Tu nombre me sabe a hierba, Serrat

17.   Un ramito de violetas, Cecilia

 

Un buen ejemplo de esta actividad en ESTE ENLACE 

‘ La Generación del 98’

 

El trabajo que os proponemos realizar en relación a la ‘Generación del 98’ es el siguiente: con la ayuda de los enlaces que os adjuntamos a continuación, elaboraréis un power point completo ( de 15 a 20 diapositivas ) sobre la citada Generación (introducción,  características, fotos, escritores…). De entre todas las presentaciones realizadas, se escogerá la mejor y se publicará en este mismo blog. Enlace 1, enlace 2.  Como ejemplo podéis consultar las presentaciones del Romanticismo y Realismo que encontraréis en la categoría ‘Literatura’ del blog. ¡ Creatividad!

Guia de “El Parc de l’Oreneta”

oreneta1

Guía turística del “Parc del Castell de l’Oreneta”

El objetivo de esta actividad es confeccionar una guía turística sobre el Parc de l’Oreneta. ¿Sabes lo que es una guía turística y qué objetivos persigue? Busca las respuestas en “turistas.us

 

Analicemos algunos ejemplos. Abre ESTE DOCUMENTO y rellena las tablas incluidas en él.

 

Tipos de guías

Hay muchos tipos de guías según los soportes y los objetivos que tengan. En esta página de la web oficial del turismo de España podrás ver la gran variedad existente. Un tipo especialmente interesante es el de las audioguías; aquí tenéis un enlace a una página general sobre audioguías.

 

Prepara tu guía

¿A quién va dirigida? A tus compañeros de 1º de ESO.

¿Qué medio vas a utilizar? Vas a hacer una presentación en “movie maker”; tendrá por tanto imágenes y sonido (tus explicaciones y, opcionalmente, música de fondo).

¿De dónde vas a sacar las imágenes? De internet y de las que hagáis el día de la actividad.

¿Cuánto tiempo tiene que durar? Sobre los dos minutos.

¿Qué objetivo tiene la guía? Dar a conocer a tus compañeros el Parc de l’Oreneta en general.

¿Qué informaciones vas a transmitir? De acuerdo con todo lo anterior debéis seleccionar las informaciones que más puedan interesar a vuestros compañeros de otros cursos.

¿Cómo lo vais a hacer? Por grupos de 3 personas.