Fotografías sobre la (FSA) María Trigueros Rey B-12

http://oscarenfotos.com/2013/01/26/la_photo_league/

Me encanto ver estas magnificas imágenes relacionadas con la época de la Gran depresión . Reflejan  de una manera espectacular  los sentimientos y la manera de vivir del momento .Espero que os gusten .

PD: Dentro del blog en galería podéis encontrar fotógrafos destacados por orden alfabético que muestran imágenes realmente sorprendentes sobre otros aspectos de la sociedad , también muy interesante y recomendable para los amantes de la fotografía.

 

María Trigueros Rey B-12

Publicat dins de CULTURA | Etiquetat com a | 1 comentari

VIVOS EN EL AVERNO NAZI, Carla Fernández B21

Hace pocos días, durante una hora libre entre clase y clase, me puse a ojear un pequeño libro/folleto que el profesor de historia nos entregó en clase a unos pocos. Empecé por pura curiosidad y poco a poco fui adentandrome en él. Éste se llama VIVOS EN EL AVERNO NAZI.
Monsterrat Llor, la autora, se encarga de recoger las últimas voces que rememoran unos hechos históricos en primera persona. Ella decide poner fin a tantas historias en los libros que han sido contadas de unos a otros y ponerse a averiguar que españoles fueron los protagonistas del horror nazi.
Aunque consigue contactar con pocos de ellos, pocos testimonios hacen falta para darse cuenta del increíble dolor que causa tan solo el escuchar el más simple de los ataques de los nazis.
Ha sido realmente chocante las varias posturas que tomaban los protagonistas. Unos, y cito textualmente, dicen que << Me pasaría todo el día hablando de los campos>>, sin ningún temor a revivir todo aquello en sus recuerdos. En cambio, otros eran incapaces de hablar de lo que un día fue causa de su desdicha dolor.
Un testigo sorprendente era Manuel Alfonso, un pintor catalán amigo de Picasso, que efectuó algunos dibujos de corte pornográfico a un SS para sobrevivir y obtener más ración de comida.
Como segundo objetivo ( aunque a mi me haya resultado el más impactante), Montserrat se propone conocer algunas versiones de lo ocurrido de las esposas de los deportados.
El perfil ha resultado ser,en general, el de una esposa dolorida y con mucha lástima. El retorno de sus maridos para muchas conllevó un silencio doloroso durante años, hasta que ellos por fin pudieron articular palabra de los sucedido.
También nuestra autora, para su sorpresa y creo que para la de todos también, se ha encontrado con esposas agotadas de que sus maridos hablasen de los campos nazis, ya que ellas también tiene sus recuerdos dolorosos y experiencias y en cambio, lo mantienen en silencio.
Ahora bien, me gustaría que todos conociéramos a parte de las mujeres que también fueron deportadas a los campos nazis, pero en cambio de ellas no se habla.
Muchas mantienen su anonimato mientras otras quieren ser escuchadas. Carmen Cuevas fue una de las más luchadoras y que hoy se enfrenta a tu pasado para compartir con nosotros un poquito de él.
Nos cuenta sus claves esenciales que las hicieron compañeras leales de lucha hasta el final. Se siente realmente orgullosa de guardar silencio ante su detención y tortura por la Gestapo, y aun así, jamás delatar a nadie.
Como clave de supervivencia, las compañeras, intercambiaban sus números de identificación por una ya fallecida, así se salvaban de ir a las cámaras de gas o la muerte directa.
Otro hecho, par mi gusto muy enternecedor, es que las compañeras organizaban unas pequeñas familias entre ellas, dónde una de ellas asumía el papel de madre. Así lograban sentirse un poquito más cuidadas y apoyadas.
Por último, Carmen nos cuenta como practicaban el sabotaje, algo realmente impactante ya que a muchas las llevaba a la muerte más atroz. En su trabajo forzado en las fabricas de armamento nazi, las mujeres saboteaban todo el armamento que podían, con saliva, aceite. Una frase que me ha gustado por su ingenio es la de Germaine Tillion; << hay que ser inteligentemente imbéciles y torpes >>.
Con esto, Montserrat intenta que todos tomemos conciencia de los grandes héroes que se mantienen en silencio y que pudieron salvar a miles de españoles que quizás ahora mismo éstos ni le recuerden. Un ejemplo de ello es Francisco Bernal, un ingenioso zapatero que pudo salvar a muchos españoles gracias a su valentía y coraje. Éste, junto a unos testigos más, entre ellos una mujer, acaban el libro de la autora con unos testimonios realmente estremecedores.

Muchas personas, como por ejemplo el marido de nuestra autora, tras su investigación y los fragmentos de textos antiguos de los protagonistas del averno nazi plasmados en el libro, han torturado su mente pensando en sus antepasados ocultos de los que una vez deportados nadie supo cómo y cuándo fueron matados, torturados o muertos por enfermedades.

Para acabar, sólo me queda plantear una pequeña reflexión.
Creo que todos deberíamos vivir el hoy pero sin olvidarnos que quizás, el abuelo “pesado” que no deja de contarnos historias de su infancia y las vivencias de nuestros antepasados, nos está intentando inculcar el orgullo por la lucha y valor del pasado. Quizás deberíamos pararnos a escuchar un poco y ver que aquellos ojos han podido ver a un auténtico héroe, como podría ser a su padre, hablar de su batalla por la supervivencia.
Nunca sabemos si el señor mayor que está comprando pan enfrente nuestro está lleno de historias que nos dejarían boquiabiertos.

Publicat dins de CULTURA, General, SOCIEDAD | Etiquetat com a | 1 comentari

LAS UVAS DE LA IRA (Mercè Luque B-12)

La lectura de la novela hace reflexionar sobre los problemas que sufren los protagonistas. Trata sobre la vida de familias desahuciadas que se quedan sin nada, y con la esperanza de encontrar una vida mejor deciden viajar al oeste, hasta California, donde “les han prometido un trabajo y una vida mejor”.  Una vez allí, después de un viaje lleno de penurias, son recibidos con menosprecio y odio. Su sueño se había convertido en una trampa.

Me ha hecho pensar en las similitudes y analogías que presenta con la historia de España. Situaciones parecidas ocurrieron aquí mismo, en la vida real, de verdad, sin la fantasía de la novela. Ojalá estas cosas sólo pasaran en los libros.

Por desgracia estas cosas siguen pasando hoy en día, nos encontramos en una crisis que hace que mucha gente no encuentre trabajo, y los pocos que tienen la suerte de encontrar algo, las condiciones y el sueldo son peores de los que se esperaría para su cualificación. Las empresas tienen miles de personas donde escoger a sus trabajadores y dada la desesperación de la sociedad por encontrar un trabajo remunerado pueden poner prácticamente las condiciones y sueldo que quieran. Y al igual que en el libro, muchos ven en el exilio la esperanza de una vida mejor.

Publicat dins de General | 1 comentari

Red Warriors por Lorenzo Vegas B-12

Francia, 1986, un grupo de jóvenes franceses cansados de los boneheads(nazis) crean una pequeña guerrilla antinazi para defender al pueblo francés de estos. Su idea era la de crear una gran banda, ya que los nazis solían ir en bandas grandes, e incluso, respaldados por el gobierno francés y la policía. Empezaron siendo dos, pero a finales del 87′ ya tenían una banda de unas catorce personas. Nunca solían moverse juntas, como mucho se juntaban seis o siete personas. Debían organizar muy bien sus acciones, porque los nazis eran muchas personas y no sabían qué podía pasar. La ventaja de los Red Warriors, según dice uno de sus fundadores, era que no estaban centrados en un sitio en concreto, sino que iban observando la ciudad, paraban, pegaban y se largaban. Además, los miembros de esta banda, debían practicar un arte marcial, y por lo menos tenían que conseguir un título en su disciplina, aunque también utilizaban bates de baseball, puños americanos…

Una de sus más conocidas peleas, fue la del asalto a una casa okupa de boneheads a las siete de la mañana. 50 antifascistas lucharon contra todos los fascistas allí presentes y enviaron a 23 al hospital.

Tomando ejemplo de esta banda, aparecieron otras bandas de cazadores de boneheads, como por ejemplo “Les Ducky Boys”. De esta manera, el movimiento neonazi en Francia dejó su acción en las calles(durante un tiempo) gracias a la violencia de bandas surgidas necesariamente.

PD: Dejo aquí el artículo que he leído sobre los Red Warriors y el documental donde aparecen ex-miembros de la banda explicando anécdotas.

http://www.nodo50.org/resistenciash/articulos/red.htm

 

 

Publicat dins de HISTORIA MODERNA, SOCIEDAD | Etiquetat com a , , | 1 comentari

LA SONNAMBULA por Gemma Espinet

El viernes pasado Manoli nos llevó a unos cuantos alumnos de tercero de la ESO a ver una opera al Liceu, que se llamaba  La sonnambula y tuvimos que decir que eramos de bachillerato porque si no nos dejaban entrar. Es una opera de Bellini que es un compositor Italiano del siglo XIX que hizo varias operas una de ellas La sonnambula (6 de marzo de 1831)  que trata de una història de amor, celos y equívocos en la que nada es lo que parece.

Yo fui el dia 27 de Enero y vi a Juan Diego Flores un tenor lírico ligero peruano y a Patricia Ciofi  una soprano de opera italiana, no todos los dias hay los mismos cantantes por que no pueden estar todos los dias cantando por que se estropearian la voz.

Estuvo bastante bien lo malo que era en italiano y para mi fue demasiado larga por que duraba tres horas. El primer acto era de  1h.25 min  con un entreacto de media hora y el segundo acto 50 min pero me gustó, el liceu era muy gran y muy bonito, tambien fuimos a la sala de los espejos y estuvimos un rato antes de entrar, finalmente cuando entramos nos sentamos en el segundo palco en la primera fila. Habia varias escuelas, musicos, estudiantes y la premsa. Cuando fuimos aun no se habia estrenado, era el prestreno y tuvimos que ir muy elegantes

Al dia siguiente de que yo fuera salio en las noticias de tv3 explicando que dia se estrenava y con la opinion de alguna gente.

 

 

 

Publicat dins de General | Etiquetat com a , , , , , , | Deixa un comentari

UN DOCUMENTAL SOBRE HEINRICH HIMMLER

En el programa LA NOCHE TEMÁTICA de la 2 emitieron el otro día un documental sobre la vida y obra de Heinrich Himmler, uno de los personajes más siniestros y, al tiempo, menos conocidos de la historia. Ahora que en primero de bachillerato estudiamos el ascenso del nazismo y la Segunda Guerra Mundial y aparece brevemente en la película EL HUNDIMIENTO traicionando al porpio Hitler quizá fuera interesante que lo mirárais:

http://www.rtve.es/alacarta/videos/la-noche-tematica/noche-tematica-heinrich-himmler/2347468/

Publicat dins de DOCUMENTALES, HISTORIA CONTEMPORÁNEA, PERSONAJES, RTVE | Etiquetat com a , , , , , , , | Deixa un comentari

Bruce Springsteen – The Ghost of Tom Joad (Carla López B12)

El undécimo álbum de Bruce “The ghost of Tom Joad” fue publicado en diciembre del 1995. Contiene canciones folk con guitarra acústica y tiene letras referentes a la situación de vida en 1990, como por ejemplo la canción que recibe el mismo título que el álbum.

Este álbum hace referencia al personaje Tom Joad, protagonista de la película “Las uvas de la ira” ambientada en la década de 1930, cuando Estados Unidos sufre una gran crisis económica después del crack del 29. La película trata sobre una familia la cual es obligada a abandonar sus tierras y va a California en busca de trabajo. En varias ocasiones les prometen trabajo, pero lo que se encuentran realmente son plazas ya cubiertas o un sueldo pésimo. Tom, uno de los hijos de la familia, está en libertad condicional por homicidio. Al encontrar un sitio donde vivir bien (un campamento del gobierno), decide irse porque la policía le está buscando por un incidente y sería peligroso para su familia. Se propone ir allí donde hayan injusticias que afecten la gente como ellos y ayudar a reivindicar por sus derechos.
La canción tiene muchas referencias a la película y a la época en la que está ambientada. Habla sobre la pobreza, la falta de dinero, trabajo, hogar… La reivindicación por la gente que se encontraba en estas situaciones. A continuación, muestro algunas partes de la canción donde se ve reflejado.
“Goin’ someplace there’s no goin’ back” (Yendo a algún lugar no hay vuelta atrás)– Una vez la familia abandonó su hogar no tenían la opción de volver atrás y recuperar la vida que llevaban allí.
“Families sleepin’ in their cars in the Southwest. No home no job no peace no rest” (Familias durmiendo en sus coches en el suroeste. Sin casa, sin trabajo, sin paz, sin descanso.) – En la película se muestran todas estas situaciones: el vivir en su coche, no tener trabajo y viajar sin parar en busca de todo aquello a lo que tienen derecho pero injustamente no tienen.
“Now Tom said “Mom, wherever there’s a cop beatin’ a guy, wherever a hungry newborn baby cries, where there’s a fight against the blood and hatred in the air , look for me mom, I’ll be there . Wherever there’s somebody fightin’ for a place to stand, or a decent job, or a helpin’ hand, wherever somebody’s strugglin’ to be free, look in their eyes mom you’ll see me.” – Este párrafo representa el momento en el que Tom explica a su madre que debe irse, y que allí donde haya gente como ellos a los que les falte algo estará él para ayudarles.

También otros artistas como Bruce, tienen canciones relacionadas con la historia y las reivindicaciones. Por ejemplo, Mark Knopfler, en su canción Brother in arms refleja la Guerra de las Malvinas entre Gran Bretaña y Argentina.

Publicat dins de General | Etiquetat com a , , , , , , | 1 comentari

VIVOS EN EL AVERNO NAZI por Daniel Delgado y Javier Olea, B-21

En el pequeño avance editorial que nos pudo prestar Jordi en clase se muestra la insistente búsqueda de los últimos supervivientes de los campos de concentración de la segunda guerra mundial. Cada vez son menos las personas que pueden contar en primera persona como eran los campos de concentración y la cantidad de cosas inhumanas que eran capaces de hacer los Nazis para llegar al objetivo de exterminar la raza Judía del planeta tierra. Estas personas podrían denominarse historia viva porque cuando mueran solo habrá documentos y manuscritos pero ahora hay aun gente con la posibilidad de contar su historia.

Nosotros realmente estamos de acuerdo en que había una brutalidad inhumana en los Nazis y nos ha encantado leer palabras de los testimonios Judíos que han sobrevivido. Al leer frases como: ”Hemos pasado horas inmóviles al pasar lista, bajo un tremendo frío y muy débiles, algunas personas se caían al suelo y no las podías ayudar porque sino te tiraban los perros encima” se nos ponían los pelos de punta solo imaginar como sería una situación semejante.

 

Publicat dins de ARTÍCULOS DE DIARIOS, CINE I HISTÒRIA, CULTURA, DOCUMENTALES, General, PERSONAJES, SOCIEDAD | Etiquetat com a , , , , , , | 1 comentari

CIUTAT, TERRITORI I PAISATGE

Fa deu minuts, quan entrava al seminari a agafar el llibres de tercer m’he trobat amb un projecte d’educació educativa de la Generalitat, unes làmines desplegables sobre diferents tipus de paisatge català, el mateix tema que estem tractant en el sector primari i del que parlarem amb el secundari i el terciari. A més, podem trobar més informació a la pàgina web “CIUTAT, TERRITORI I PAISATGE”:

http://catpaisatge.net/educacio/

Publicat dins de ECONOMÍA, General, GEOGRAFÍA | Etiquetat com a , , , , , | Deixa un comentari

OCUPACIONES DE FINCAS EN SANT BOI

Por primera vez, que yo sepa, puedo proponer una actividad a los alumnos de 3r ESO y 1r y 2n de Batxillerat porque es un tema que todos tratáis en el temario (aunque en los comentarios me tendréis que decir de qué manera).
Fijaos en esta noticia publicada por dos periódicos los días 22 y 23 de este mes, la primera apareció en EL PERIÓDICO DE CATALUNYA y la segunda en LA VANGUARDIA, y comparadlas. ¿En qué hace más hincapié una? ¿Y la otra?

a) “L’Assemblea d’Aturats de Sant Boi de Llobregat ha iniciat una campanya d’ocupació de terres agrícoles abandonades del parc agrari del Baix Llobregat amb l’objectiu que persones en situació d’atur puguin treballar-les.

Membres de l’assemblea van ocupar dissabte passat una finca d’una hectàrea situada al camí de Ferran Puig de Sant Boi de Llobregat, on han estat diversos dies netejant i condicionant el terreny amb la intenció d’iniciar una activitat agrícola.

No obstant, l’assemblea va abandonar l’ocupació aquest dimarts després que l’arrendatari de la finca s’hi presentés i tingués un altercat amb el grup d’aturats.

Luis Cabezas, portaveu de l’Assemblea d’Aturats de Sant Boi, ha explicat a Europa Press que “si no és en aquesta parcel·la, serà en altres, seguiran les ocupacions perquè s’han de recuperar les terres abandonades, perquè no es morin i perquè siguin productives”.

L’Assemblea d’Aturats, formada per unes 60 persones, pretén arribar a acords amb els propietaris de finques abandonades –calculen que són unes 200 hectàrees de les 3.400 que té el parc agrari– perquè els permetin cultivar les terres a canvi d’un lloguer.”

b) “La Asamblea de Parados de Sant Boi ha pedido poder cultivar las tierras que actualmente están en desuso en el parque agrario del Baix Llobregat. Una decena de parados han ocupado algunas de las parcelas pero finalmente han depuesto su actitud ante los enfrentamientos con algunos arrendatarios.

El sindicato Unió de Pagesos da apoyo a la asamblea y calcula que, de las 3.400 hectáreas que tiene el parque, unas 200 de suelo agrícola están sin cultivar y 300 se destinan a actividades no agrícolas. El portavoz de la comisión permanente del Baix Llobregat d’Unió de Pagesos, Lluís Parés, ha asegurado que “es un espacio agroambiental a proteger y a mejorar” y ha pedido a los diversos municipios de la comarca que apliquen los mecanismos legislativos y urbanísticos vigentes para que los propietarios del suelo agrícola den el uso que corresponde a las tierras, cultivándolas o arrendándolas a agricultores profesionales.

El portavoz de la asamblea de parados, Antonio Cabezas, ha defendido la recuperación de la actividad de la zona y ha considerado que “con 200 hectáreas se puede producir para dar de comer a muchas familias”.

Desde el sindicato aseguran que en época del boom inmobiliario se abandonaron tierras de cultivo que eran propiedad de especuladores que esperaban recalificaciones que no se produjeron. El sindicato también ha criticado la instalación de actividades paraindustriales o precarias y ha pedido que se favorezca la instalación de nuevas explotaciones agrarias.
El portavoz del sindicato en el Baix Llobregat ha lamentado que actualmente se alquilen parcelas muy reducidas a precios elevados como huertos lúdicos y ha pedido una apuesta para promover la actividad agraria profesional.”

 

Publicat dins de ARTÍCULOS DE DIARIOS, ECONOMÍA, General, GEOGRAFÍA, SOCIEDAD | Etiquetat com a , , , , , , , , , , , , | 5 comentaris