2n BATXILLERAT

3 respostes a 2n BATXILLERAT

  1. Alba Ruz, Oriana Alonso, Queralt Hidalgo B-21 diu:

    Acontecimientos importantes:
    -En los tiempos en que España estaba contra Francia, se normalizó la muerte, el ver morir a hermanos en la guerra.
    -Los afrancesados (muchos de ellos funcionarios, otros intelectuales, políticos y militares importantes) juran fidelidad al nuevo rey, José I, hermano de Napoleón. Este trae la primera Constitución del estado español.
    -En Cádiz, España pasa a ser una regencia de cinco personas.
    -En 1810 diputados juran lealtad y se alzan con el poder legislativo. Desde los primeros debates, los diputados se dividen en absolutistas y liberales. En la corte de Cádiz, los diputados son escogidos por los ciudadanos, que tienen un derecho a voto.
    -A cambio de la neutralidad de España en el final de la guerra europea, Napoleón nombra a Fernando VII rey de España, y en 1813 se firma la paz entre las dos naciones.
    -Detrás de las tropas de Napoleón parten hacia Francia, al exilio, 12000 españoles (los afrancesados).
    -En marzo de 1814 vuelve Fernando VII del exilio. Le llamaban el deseado, ya que todos querían que volviera. El pueblo piensa que con su regreso, volverá la paz y la buena economía.
    -La tolerancia de Fernando VII ante la presencia de autonomía provoca las ansias de libertad e independencia a todo el mundo. Bolívar y San Martín proclaman la independencia de muchos de los países sudamericanos.
    -Fernando se ve obligado a aceptar la Constitución de 1812 y a aplicar las reformas aceptadas en Cádiz. Él dijo “Marchemos francamente, y yo el primero, por la senda constitucional”.
    -Con la monarquía liberal no se envían tropas a Sudamérica, así estas pueden independizarse sin problemas.
    -La iglesia se distancia del liberalismo, ya que no está de acuerdo con las medidas aprobadas de este.
    -En 1823, España es invadida por los “Cien mil hijos de San Luís” (les llaman así porque son enviados por el tío de Fernando VII, el rey francés Luís XVIII). Se trata de un ejército enviado por la Santa Alianza para acabar con el liberalismo y devolver a Fernando VII al trono con todos sus poderes. Consiguen lo que quieren sin apenas resistencia.
    -El gobierno liberal había durado tres años. La revolución liberal es eliminada mediante la represión. Se crea la policía, que sustituye a la Inquisición.
    -Muchos españoles se exilian porque quieren resguardarse del trágico destino que aguarda a España (muerte y fracaso).

    Cosas que nos han llamado la atención:
    -El título muestra la ceguera del pueblo, que aunque vuelven al absolutismo, hacen todo lo posible para echar a los franceses, simplemente por el odio que les tienen. Muestran su postura y su incultura al decir “caenas” en vez de “cadenas”.
    -La frase “En la guerra no hay gloria, solo asesinos y muertos” nos ha llamado mucho la atención, simplemente por la fuerza y poder que transmite la frase.
    -Casi al final del vídeo se escucha una canción llamada “Trágala”. Esta canción se compuso para esparcir el liberalismo. Se dice que los líderes liberales se la cantaron a Fernando VII en sus mismas barbas cuando este tuvo que tragarse su absolutismo y decir aquello tan famoso pero falso de “Marchemos francamente, y yo el primero, por la senda constitucional”.

    Opinión sobre el vídeo:
    Está muy bien montado, ya que está todo hecho a partir de escenas de diferentes películas, grabaciones de representaciones echas recreando la guerra, mostrando los retratos de los personajes para que veamos cómo eran, etc.
    De todos modos, por los fragmentos de las películas se puede deducir que estas fueron grabadas hace mucho tiempo, por su poca nitidez en la imagen. Al igual que con la imagen, pasa lo mismo que con el sonido, ya que se nota que no es de muy buena calidad.
    Las imágenes que aparecen son muy acordes a lo que dice la narradora, lo que hace que sea más sencillo entenderlo todo.
    Alba y Oriana: personalmente, al principio nos costaba entender las cosas, pero al cabo de un rato, empezamos a seguir el hilo de la historia. Había ciertos temas como por ejemplo, en los que se hablaba de las cortes o de que los ciudadanos votaban a los diputados, que nos aburríamos porque no lo encontrábamos interesante; pero había otros, en cambio, que nos parecían llamativos, como cuando se hablaba de los resultados que dejaban las guerras.
    Queralt: me ha gustado mucho, ya que estoy muy interesada en la historia de España, y me ha parecido aún más interesante viéndola en vídeo, ya que veo directamente la representación de lo sucedido.

  2. Plebiscito Nacional en Chile, por Javier Olea B-21 diu:

    Me he fijado en el 5 de Octubre, 1988, cuando se realiza el Plebiscito Nacional en Chile. Augusto Pinochet era un dictador, el cual le deniegan la continuación de su mandato votado por el pueblo, esto da lugar a una transición para pasar de una dictadura a una democracia, en la cual se constituye un congreso con diputados, senadores y un presidente del Gobierno.

    • jnavar29 jnavar29 diu:

      ¿Sabías que en esa fecha se inició la Transición chilena por haberlo escuchado en tu casa? Fíjate, Javier, que han pasado más de veinte años de eso y todavía la figura de Pinochet sigue desatando pasiones en un sentido u en otro.

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà Els camps necessaris estan marcats amb *