a) “L’Assemblea d’Aturats de Sant Boi de Llobregat ha iniciat una campanya d’ocupació de terres agrícoles abandonades del parc agrari del Baix Llobregat amb l’objectiu que persones en situació d’atur puguin treballar-les.
Membres de l’assemblea van ocupar dissabte passat una finca d’una hectàrea situada al camí de Ferran Puig de Sant Boi de Llobregat, on han estat diversos dies netejant i condicionant el terreny amb la intenció d’iniciar una activitat agrícola.
No obstant, l’assemblea va abandonar l’ocupació aquest dimarts després que l’arrendatari de la finca s’hi presentés i tingués un altercat amb el grup d’aturats.
Luis Cabezas, portaveu de l’Assemblea d’Aturats de Sant Boi, ha explicat a Europa Press que “si no és en aquesta parcel·la, serà en altres, seguiran les ocupacions perquè s’han de recuperar les terres abandonades, perquè no es morin i perquè siguin productives”.
L’Assemblea d’Aturats, formada per unes 60 persones, pretén arribar a acords amb els propietaris de finques abandonades –calculen que són unes 200 hectàrees de les 3.400 que té el parc agrari– perquè els permetin cultivar les terres a canvi d’un lloguer.”
b) “La Asamblea de Parados de Sant Boi ha pedido poder cultivar las tierras que actualmente están en desuso en el parque agrario del Baix Llobregat. Una decena de parados han ocupado algunas de las parcelas pero finalmente han depuesto su actitud ante los enfrentamientos con algunos arrendatarios.
El sindicato Unió de Pagesos da apoyo a la asamblea y calcula que, de las 3.400 hectáreas que tiene el parque, unas 200 de suelo agrícola están sin cultivar y 300 se destinan a actividades no agrícolas. El portavoz de la comisión permanente del Baix Llobregat d’Unió de Pagesos, Lluís Parés, ha asegurado que “es un espacio agroambiental a proteger y a mejorar” y ha pedido a los diversos municipios de la comarca que apliquen los mecanismos legislativos y urbanísticos vigentes para que los propietarios del suelo agrícola den el uso que corresponde a las tierras, cultivándolas o arrendándolas a agricultores profesionales.
El portavoz de la asamblea de parados, Antonio Cabezas, ha defendido la recuperación de la actividad de la zona y ha considerado que “con 200 hectáreas se puede producir para dar de comer a muchas familias”.
Desde el sindicato aseguran que en época del boom inmobiliario se abandonaron tierras de cultivo que eran propiedad de especuladores que esperaban recalificaciones que no se produjeron. El sindicato también ha criticado la instalación de actividades paraindustriales o precarias y ha pedido que se favorezca la instalación de nuevas explotaciones agrarias.
El portavoz del sindicato en el Baix Llobregat ha lamentado que actualmente se alquilen parcelas muy reducidas a precios elevados como huertos lúdicos y ha pedido una apuesta para promover la actividad agraria profesional.”
Me parece bien que por lo menos se intente buscar soluciones a los problemas y no simplemente analizarlos y quejarse sobre ellos,exponiendo una realidad que todos conocemos . Así que estaría bien que se realizaran propuestas de este tipo y que se cumplieran con el afán de que el paro y las necesidades básicas en las personas estén mas cubiertas, sin desaprovechar tierras inutilizadas que podrían cultivar perfectamente la gente parada que lo necesita en estos tiempos de crisis. De manera que si se realizan acuerdos con los propietarios de estas tierras sera muy beneficioso .
Un saludo María Trigueros Rey B-12
Para mi parecer diría que el texto primero, que corresponde a el periódico, se centra y recalca más la idea de que estas tierras agrícolas, que han sido abandonadas, deben ser reutilizadas y empezar a dar producción.
A mi me ha dado la impresión al leerlo, de que se está dando más importancia a ocupar las tierras por un propio beneficio económico que resultará de la ocupación y producción de éstas.
En cambio, en la notícia de la vanguardia, me ha trasmitido una sensación de “querer proteger y cuidar al pueblo”.
Relamente me ha gustado más el enfoque de dicho periodico ya que explica la notícia con un fin de promover la producción y la vida agrícola que quizás antes era más popular que ahora, y además poder ayudar a muchas famílias, que resultan en el paro, para dar de comer a sus hijos.
Puede que se conserve una visión algo tradicionalista pero mientras sea para el beneficio popular y como consecuencia del país, no nos llevará nada de malo.
Para acabar, me gustaria dar mi opinión sobre tal noticia.
Me parece algo verdaderamente provechoso y de bastante cordura ( que parece que a este país estaba empezando a faltarle). No se trata de expropiar a nadie sus tierras ya que ellos mismos pueden ser recompensados y los miles de parados tambien, y obviamente, consequentemente el país tambien lo será.
En esta epoca de crisis hace falta ingenio y sobretodo recursos para ayudarnos a salir de ella, y este coincide con las esperanzas de cambio y de progreso que todos tenemos en mente.
Es un proyecto que creo que a nuestros antepasados e incluso a nuestros futuros descendientes les hace falta aprender.
Aunque ahora el sector agrario haya perdido densidad, con esta nueva acción podríamos promoverlo y rescatar de nuestro pasado un elemento clave que predominó en todo el mundo ( casi ).
Este es un claro ejemplo de “manipulación” de noticias por parte de los diferentes diarios del país según la ideología política de cada uno. Podemos observar que la noticia que ha publicado El Periódico es suave y bastante objetiva (L’Assemblea d’Aturats de Sant Boi de Llobregat ha iniciat una campanya d’ocupació de terres agrícoles abandonades del parc agrari del Baix Llobregat amb l’objectiu que persones en situació d’atur puguin treballar-les.). En cambio, la noticia de La Vanguardia es mucho más chocante y agresiva (Una decena de parados han OCUPADO algunas de las parcelas pero finalmente han depuesto su actitud ante los ENFRENTAMIENTOS con algunos arrendatarios).
La iniciativa de la Assamblea d’Aturats de Sant Boi tiene mucho sentido. Por una parte se ofrecerá empleo a muchos parados cuya situación económica está tendiendo de un hilo, con lo que podrán seguir adelante. A nivel mayor, estas tierras abandonadas pasarán a ser rentables, de manera que fomentarán y estimularán la economía en general de todo el Baix Llobregat y de los alrededores, en menor medida, por ejemplo a el área metropolitana de Barcelona.
Es verdad, hasta me pareció que en los dos periódicos trataban dos noticias distintas. Creo, sin embargo, que el artículo de EL PERIÓDICO no es tan “objetivo” pues toma partido por la Asamblea de Parados.
Es interessant el que intenten plasmar cadascun dels textos, mentre un explica l’injusticia que és expulsar els parats de els camps, l’altre explica el que van fer els amos dels camps amb tot el de l’ Eurovegas. Però el missatge de els dos és el mateix, que aquesta gent ha tornat la vida a les terres i que almenys els hi correspon una part d’aquestes terres que ningú utilitza.
Casto Ponsà i Eric Torralba/ E-31