Chipre dice “No” al rescate impuesto por Bruselas por Álvaro Martínez

Parece ser que el pueblo de Chipre no quiere saber nada del rescate. El rechazo es total ya que de los 56 diputados que tiene el Parlamento de Chipre, 36 votaron en contra y 19 se abstuvieron.
No es de extrañar que rechacen el rescate ya que las condiciones que le imponen los alemanes son muy duras: para todas aquellas personas que tengan más de 100.000 euros pagarán una tasa equivalente al 9,99% de sus ahorros; quienes no lleguen a esa cantidad abonarán el 6,75%.
En la calle se habla de “quita”, es decir te quitan una parte de tus ahorros (por que los gobernantes no han sabido realizar su trabajo y ahora es el pueblo el que debe solucionar estos fallo), pero la UE dice que solo se trata de un impuesto. A mi me parece un recorte puro y duro de sus ahorros.
Parece que la UE no hace más que favorecer a los del norte mientras que a los del sur nos está machando.
¿Quién serán los siguientes en caer?

Publicat dins de General | Deixa un comentari

DOS FOTOGRAFÍAS QUE APARECEN HOY EN “EL PAÍS”

Se trata de dos imágenes icónicas porque simbolizan el segundo franquismo y la primera Transición. Ayer casualmente puse la primera fotografía, la de Jaime Pato, en la  entrada de los documentales del franquismo sin saber que hoy aparecería la necrológica del fotógrafo en “El País”, pues ayer murió a los 91 años. Los protagonistas del abrazo son Franco y el presidente norteamericano Eisenhower y se hizo cuando se despedían en la base de Torrejón de Ardoz en 1959. Seis años antes, en 1953, la diplomacia de ambos países habían firmado el acuerdo por el que se cedía a los EE.UU. unas porciones de terreno patrio para la construcción de bases aéreas y navales. Ese hecho, junto a la firma del Concordato con la Santa Sede, supondrían el fin del aislamiento internacional del régimen.

Pero es un abrazo que es más que un abrazo entre dos hombres (militares ambos) que se sonríen porque parecen apreciarse: es el abrazo entre la gran potencia militar y económica del mundo (democrática) y la nación que internacionalmente pinta más bien poco, pero, eso sí, tiene un gran valor geoestratégico en plena Guerra Fría (y que sigue siendo una dictadura). Un abrazo entre el hombre que liberó a Europa del yugo del nazismo y el hombre que después de veintitrés años sigue sometiendo a su patria con el yugo de la más sanguinaria represión. Es el abrazo del poder por encima de las cuestiones ideológicas. Es una fotografía que siempre me hace pensar en la frase del presidente norteamericano Roosevelt sobre el dictador Anastasio Somoza: “Tal vez sea un hijo de puta, pero es nuestro hijo de puta”.

Pero en la foto hay otro personaje inquietante e intrigante, el tercero en discordia y que parece mirar hacia otro lado: el general Vernon Walters que fue traductor de Roosevelt durante este viaje a países de Europa y que ocuparía cargos importantes en la CIA y en la diplomacia con el presidente Ronald Reagan.

Jaime Pato logró un premio importantísimo por esa imagen, el Nacional de Fotografía, que fue muy publicitada para dar cobertura internacional al sistema político encabezado por Franco. Lo que no sabía es que en 1952 había fotografiado a los presos republicanos del penal de Ocaña y que suya es una famosa imagen del actor Charlton Heston disfrazado de Cid para la película homónima. Los que están a su lado son el naturalista Félix Rodríguez de la Fuente (también llamado “el amigo de los animales”) y el filólogo Ramón Menéndez Pidal.

Pero la que más me ha gustado es ésta:

Está hecha en 1963 en Toledo y la modelo es norteamericana. Yo me pregunto: ¿podría haberse hecho la foto si no se hubieran abrazado efusivamente Eisenhower y Franco cuatro años antes? Lo digo porque España se convirtió en “diferent” y empezaron a llegar millones de turistas como la joven que se está maquillando para conocer sus estampas más típicas, entre ellas el flamenco y los toros.

Me parece que incluir ambas son un un buen homenaje a este gran fotógrafo.

La segunda imagen, la de la carga policial de los grises, se titula “Actuación policial contra manifestantes”, está hecha en el Passeig de Sant Joan de Barcelona en febrero de 1976. La posterior historia de la instantánea se explica en “El País”:

“La escena habría pasado desapercibida sino la hubiera inmortalizado un fotógrafo de forma casi accidental. “Hasta que pasaron unos días no estuve tranquilo, porque la policía me siguió para requisarme los carretes”, recuerda Manel Armengol (Badalona, 1949) de aquella jornada que acabó marcando su trabajo para siempre. Cúmulo de casualidades, conserva los negativos, gracias a que nadie se atrevió a comprarlos. “Fui a Europa Press y pedí por ellos 300 pesetas, pero no los quisieron comprar por miedo a represalias”. De hecho, la imagen no se publicó en España hasta un año después. Más suerte tuvo en la prensa internacional. Armengol envío por correo postal —tras obtener la dirección en un quiosco de las Ramblas— a los principales diarios internacionales, entre ellos Paris-Match, The New York Times y Der Spiegel.“Todos las pagaron, excepto los italianos”, recuerda. La imagen es uno de los iconos de la Transición.”

Hoy día esa foto y muchas más del autor que se han expuesto en diferentes lugares del mundo y, según se dice en el artículo de José Ángel Montañés, lo harán pronto en Hospitalet, Igualada y Girona.

Os pongo el enlace a su página web:

http://webexpander.de/manel/

Me gustaría que hicierais lo mismo que he hecho yo, que comentarais alguna imagen de estos capítulos de la historia de España y de Cataluña. O queos metierais en la foto que elijáis y redactarais un texto literario.

Publicat dins de ARTÍCULOS DE DIARIOS, HISTORIA CONTEMPORÁNEA, HISTORIA DE ESPAÑA SIGLO XX, PERSONAJES, POLÍTICA | Etiquetat com a , , , , , , , | 1 comentari

DOCUMENTALES SOBRE FRANCO Y EL FRANQUISMO (II)

 

También TV3 ha realizado numerosos documentales sobre el franquismo y la Transición. Aquí incluyo otra lista:

  • Sobre las ejecuciones de septiembre de 1975 de presos de ETA y FRAP,“Els últims morts de Franco”:

http://www.tv3.cat/videos/166542176/Els-ultims-morts-de-Franco

  • Sobre la represión, dos capítulos titulados “Les fosses del silenci”:

http://www.tv3.cat/3alacarta/#/videos/178600768

  • Sobre los españoles republicanos que fueron llevados a Mauthausen, “El comboi dels 927”:

http://www.tv3.cat/videos/166411355/El-comboi-dels-927

  • Sobre “Els nens perduts del franquisme”, dos documentales que levantaron una gran polvareda mucho antes de que saliera a la luz el escándalo de los bebés robados:

http://www.tv3.cat/videos/165691658

http://www.tv3.cat/30minuts/reportatges/332/Els-nens-perduts-del-franquisme-II

  • Sobre las relaciones de la iglesia catalana y el franquismo, uno que analiza la figura del abad Escarré del monasterio de Montserrat:

http://www.tv3.cat/videos/3486810/Ciutada-Escarre

 

 

Publicat dins de DOCUMENTALES, General, HISTORIA DE ESPAÑA SIGLO XX, PERSONAJES, POLÍTICA, SOCIEDAD, TV3 | Etiquetat com a , , , , , , | Deixa un comentari

¿EMPERDEDORES SALVADOS?

Creo que es la segunda vez que hablo en clase del programa “Salvados” de Jordi Évole, aunque no recuerdo bien el motivo de la primera. ¿O fue vuestra tutora en una clase en que salió el tema de los problemas la educación en España?

El otro día vimos unos fragmentos de su programa en el que charlaba con unos jóvenes emprendedores y con un periodista de “El País” que había trabajado en un polígono industrial. Nos faltó ver la intervención del presidente de la gran patronal Juan Rosell.

Aquí pongo los enlaces para que los miréis. Sólo tenéis que ir clicando sobre los números para ir saltando las escenas:

http://www.lasexta.com/videos/salvados/2013-marzo-3-2013030300002.html

 

Publicat dins de ECONOMÍA, GEOGRAFÍA | Etiquetat com a , , , , | Deixa un comentari

DOCUMENTALES SOBRE FRANCO Y EL FRANQUISMO (I)

(La foto muestra el recibimiento de Franco a Eisenwoher en el aeropuerto de Torrejón de Ardoz).

Como habéis podido ver en clase, hay varios documentales sobre Franco y su régimen, aunque algunos se fijan más en su figura y otros hacen más hincapié en su sistema político (¿dictadura autoritaria o totalitaria?, ¿dictadura autocrática o militar?…).

Uno de los esfuerzos más interesantes para acercar su figura fue una serie de libritos con DVD incluido que se llamaban “Así fue LA ESPAÑA DE FRANCO” publicados por la editorial Arlanza el año 2006. Veremos algunos fragmentos en clase.

Os pongo varios enlaces de interés:

  • Sobre el franquismo, uno de los documentales de la serie “Memoria de España”:

http://www.rtve.es/alacarta/videos/memoria-de-espana/memoria-espana-franco-franco-franco/1505495/

  • Sobre la historia personal de Francisco Franco y su influencia en el régimen que instituyó:

http://youtu.be/MSP9NYQ1EIs

  • Sobre los documentales del NO-DO que se pusieron en todos los cines de España desde 1939 a mediados de la década de los 70, un medio de propaganda política importantísimo. Si os fijáis, aparecen en la parte inferior por años, por lo que indirectamente muestran cómo cambia el régimen y la sociedad española:

http://www.rtve.es/alacarta/videos/los-anos-del-no-do/anos-del-nodo-1939-1940-vencedores-vencidos/1597462/

  • Sobre la economía y los escándalos y corruptelas del franquismo:

http://www.rtve.es/alacarta/videos/paisajes-de-la-historia/paisajes-historia-escandalos-economicos-del-franquismo/635655/

  • El otro día hablamos del documental “La guerrilla de la memoria” sobre las partidas que se organizaron en diferentes lugares de España. Puede que a algunos os interese conocer las tramas que se organizaron para matar al “Caudillo”:

http://www.rtve.es/alacarta/videos/el-documental/documental-quisieron-matar-franco/1508522/

  • Sobre la censura en el cine durante el franquismo vale la pena contemplar este resumen de varios capítulos sobre este tema fascinante. En la parte de abajo, si lo deseáis, podéis ver los capítulos completos:

http://www.rtve.es/alacarta/videos/imagenes-prohibidas/imagenes-prohibidas-resumen-segunda-parte/1157707/

  • Sobre la última etapa del franquismo hay que destacar la serie de RTVE “La Transición” que analiza la descomposición del régimen a partir del atentado contra el presidente de gobierno almirante Luis Carrero Blanco (diciembre de 1973). Además del primer capítulo, los más destacados son los dedicados a la muerte de Franco (septiembre-noviembre de 1975) y a la elección de Adolfo Suárez como presidente (julio de 1976) porque analiza el contexto político y social de la época. Si os fijáis, en la parte derecha de la página web aparece la banda sonora de aquellos tiempos con canciones de Raimon, Rosa León, Lluis Llach o Joan Manuel Serrat entre otros:

http://www.rtve.es/archivo/la-transicion-serie/

Poned a continuación vuestros comentarios.

Publicat dins de DOCUMENTALES, HISTORIA DE ESPAÑA SIGLO XX, PELÍCULAS, PERSONAJES, POLÍTICA, RTVE, serie RTVE, SOCIEDAD | Etiquetat com a , , , , , , | Deixa un comentari

IGNORÀNCIA DE L’ECONOMIA REAL? – per Meritxell Torres E41

Al centre de la Comunitat Europea, a Brussel·les, s’han extret dades dels augments i descens dels sous dels ciutadans Europeus, que deixen a Espanya com a un país que no forma part de l’economia Europea. Aquests resultats son comparatius del darrer trimestre del 2012 respecte el mateix període de l’any 2011.

A Espanya, van caure els sous un 4,3% respecte l’any anterior.
I juntament Espanya amb Eslovenia, ja eren un 1’7% més baixos que la mitjana de la UE, abans d’abaixar-se aquest 4,3% més.

Per un altre costat, als països que fins als anys 90 podríem considerar de desenvolupament inferior, als països de l’est Europeu han augmentat considerablement:
-Romania 7’6%
-Estonia 6’6%
-Bulgaria 5’8%

I en els grans països de l’euro, també ho han fet, tot i que de forma més moderada:
-França 2%
-Alemanya 3’3%
-Italia 0’7%

L’increíble, és que Espanya, el sisè país més poblat d’Europa, amb una economia basada en el turisme, sigui un dels dos països on han canviat a pitjor les coses.

Tenim un gran problema. Us adoneu?
Aquí, alguna cosa no rutlla. Estem sent enganyats, tenim una economia en recessió quan la resta de països amb els que compartim moneda estan en creixement malgrat la enorme crisi, però nosaltres no creixem.

Els sacrificis que el govern demana als treballadors realment serveixen per millorar. Tenen algun benefici encara que sigui a llarg termini? Gairebé fa cinc anys que vam entrar en època de crisi i des-de llavors l’únic que hem fet és augmentar l’empresa més gran d’Espanya, l’Atur. No hi ha canvis ni evolució.

PLANTEGEM-NOS UN CANVI!

Publicat dins de ECONOMÍA, HISTORIA CONTEMPORÁNEA, POLÍTICA | Etiquetat com a , | 2 comentaris

REPUBLICA A GUERRA CIVIL – Yamila Gil E-41

INCLUENTO sep.: Dictadura de PRIMO de RIVER 1923 – 1930 -> Dictablanda 1930 – abril de 1931 -> II Republica 1931 – 1936 = Alfonso XIII

Apoyos:
1. Rey
2. Burgesia catalana (esperanzada)
3. Oligarquia terranetiente + medio rural
4. Clases medias
5. UGT = quieren ORDEN y REPRESIÓN

Oposición:
1. PP republicanos -> Azaña
2.PP de IZA -> PSOE
3. CNT – FAI -> mastande, dirigente de ERC – Macia Companys

2. PERIODOS
->Directorio Militar 1923 – 1925
-> Directorio Civil 1925 – 1929/1930

Coinciden con el FASCISMO ITALIANO -> MUSSOLINI
Copia algunos ASPECTOS: – Sindicatos “Verticales” organizado (o corporativismo) por corporaciones

Patrones / obreros —|—|—|–|–|–|–|–|–|–|–|–|—>

Sindicato de Clase

Obras públicas; gran politica -> mano de obra = favorecen al empleo
= PERIODO EXPANSIVO (en la economia; da mucho trabajo, economía…)

Directorio Civil 1925 – 1929/1930
– Partido unico = UNION PATRIÓTICA

2 exposiciones
-> Universal de BCN
-> Iberoamericana de Sevilla

– Modernizar el urbanismo
– Publicidad de la ciudad y de la INDUSTRIA

WEIMAR -> Miles Van Der Pohe -> Racionalista

Dictablanda:
a. General Berenguer
b. Almirante Aznar

Salvación de JACA -> Fermin Galan es fusilidado

Aznar sustituye a Berenguer y hacen elecciones MUNICIPALES el 12 de abril -> gana los candidatos Republicanas ( Proclamar de la R. 14 abril exilio ), en BCN, ERC (esquerra republicana catalana) => Estat catala Macia => Companys

2013 – 1981 = 82 años de la proclamación

Publicat dins de General | Etiquetat com a | 1 comentari

Esquerra Republicana de Catalunya – per Meritxell Torres E41

Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), és un partit polític Català, d’esquerra socialdemòcrata que es defineix com a favorable i partidari a la Independència dels Països Catalans. És la segona força al Parlament de Catalunya, després de les eleccions del 25 de Novembre del passat 2012.

Actualment és presidit per Oriol Junqueras.

Aquest partit, va ser fundat, durant el primer terç del segle XX, el 19 de març de 1931.
La fundació va ser derivada d’una fusió entre l’Estat Català, encapçalat per Francesc Macià i del Partit Republicà Català, encapçalat per Lluís Companys, a més d’associacions comarcals i locals amb ideologies semblants a la dels partits fundadors i del grup de L’Opinió, encapçalat per Joan Lluhí.

Va ser fundat a la Conferència d’Esquerres, celebrada entre el 17 i el 19 de març de 1931, al barri de Sants de Barcelona.

Francesc Macià va convertirse en el primer president, escollit per unaminitat.

Publicat dins de General, HISTORIA DE ESPAÑA SIGLO XX, POLÍTICA, SOCIEDAD | Etiquetat com a , | 1 comentari

Segregación por Guillem Ramírez E-41

La palabra segregación proviene de la expresión estadounidense “separate but equal”, es decir, “separados pero iguales”.

Después de la Guerra Civil de los Estados Unidos (década de 1860) se abolió la esclavitud, y teóricamente los hombres de raza negra pasarían a ser libres como los blancos. No obstante, se hicieron ciertas leyes, especialmente en el sur del país, para que a la práctica la igualdad no fuera verdad. Malcom X lo expresaría así: “Los Estados Unidos son peores que África del Sur, no sólo porque los Estados Unidos son racistas sino porque son falsos e hipócritas. África del Sur predica la segregación y practica la segregación. Ella, al menos, practica lo que predica. Los Estados Unidos predican la integración y practican la segregación”.

Las Leyes de Jim Crow (1876) fueron el primer paso para una sociedad racista y desigual. Se negaba el derecho de voto de los negros, alegando que para poder ejercer ese derecho había que saber leer y escribir, además de poder contribuir con un impuesto electoral.

La segregación fue total. Escuelas distintas, barrios distintos, asientos en el autobús distintos, retretes distintos… Parecía que ser negro fuera una enfermedad contagiosa.Incluso se llegaron a validar leyes que impedían a los afroamericanos salir a la calle después de las 10:00 PM, por ejemplo.

Era una situación desesperantes para las personas que no eran blancas. Su impotencia era total, ya que no tenían ni derechos para tener la oportunidad de manifestarse o formar sindicatos. Estaban atados de manos y piernas, y lo peor era el desprecio recibido. No solamente descerebradas organizaciones como el Ku Klux Clan, hasta los presidentes de su país eran racistas y se oponían a la igualdad.

“América debe conservarse americana. Las leyes biológicas demuestran que los nórdicos se deterioran al mezclarse con otras razas”. 30º Calvin Coolidge. Presidente de EEUU (1923-1929)

Primera Guerra Mundial. Estados Unidos necesita más mano de obra, y recurre a la población negra. Lo que era una oportunidad se convirtió al final en una sentencia de muerte: los empresarios en un futuro usarían a los negros en caso de huelga, sabiendo que en su estado de pobreza no se podrían oponer. Así, esta población también pasó a ganarse el racismo por parte de la parte obrera, que veía que sus huelgas no tenían efecto alguno.

Si no fuera por la acción de políticos, pensadores y otros personajes ilustres negros, la situación posiblemente continuaría así. Martin Luther King lideró el movimiento, cuyo punto culminante fue la Marcha sobre Washington (1963). El año siguiente, las leyes segregacionistas fueron abolidas con el “Civil Rights Act”.

Guillem Ramírez Santos E-41

Publicat dins de HISTORIA CONTEMPORÁNEA, PERSONAJES, SOCIEDAD | Etiquetat com a | Deixa un comentari

De la monarquia a la proclamació de la Segona República – per Meritxell Torres E41

La crisi del Sistema de la Restauració Borbònica i la inestabilitat política(tretze governs entre 1917 i 1923), van provocar que el general Primo de Rivera amb l’acord del rei, donés un cop d’Estat que donava pas a una dictadura.
Això no va solucionar els problemes d’inestabilitat política que hi havia, així doncs el 1929 va caure la dictadura i el dictador va haver de marxar a l’exili.
Va caure el règim de la restauració Borbònica quan, el 12 d’abril de 1931, es van convocar eleccions municipals però, allò, es convertí en l’acceptació o no de la monarquia. I el rei no s’adonava de la força Republicana que hi havia darrera d’allò.
A partir d’allà, el creixement de l’oposició, és a dir, de forces republicanes (Pacte de Sant Sebastià), va impedir que es pogués tornar al model d’alternança que hi havia durant la monarquia.
Va tornar l’heroi de la força republicana a Catalunya, Francesc Macià. I, a la monarquia nomès li quedava el suport de la Lliga Regionalista.
En el recompte de les eleccions, arreu d’Espanya guanyen les esquerres, i a les ciutats més importants, havien sigut majoria els partidaris Republicans.
A Catalunya, va ser Esquerra Republicana de Catalunya (fusió d’Estat Català i Partit Republicà Català).
El 14 d’abril, a Barcelona i Eibar, van proclamar la República. A Barcelona va ser Lluís Companys qui va fer-ho i Francesc Macià la proclamà dins la República Federal Espanyola.
Niceto Alcalá-Zamora va proclamar la II República Espanyola al ministeri de governació. Aquell mateix dia, el rei Alfons XIII s’exilia, marxa de Madrid i es trasllada a Marsella.

Publicat dins de General, HISTORIA DE ESPAÑA SIGLO XX, PERSONAJES, POLÍTICA, SOCIEDAD | Etiquetat com a , | Deixa un comentari