la postguerra: misèria i repressió(Sandra Tenorio e41)

He agafat el llibre de socials i he vist aquest “tema” i ma semblat bastant interesant, e agafat els recuadres i d’ells e posat el mes important de tot.

EFECTES DE LA GUERRA CIVIL.
– Al 1939 Catalunya es va quedar devastada per la guerra.
– Per a la poblacio la vida venia marcada per la carestina d’aliments i la pobresa.
– Pero també va haver anys d’euforia i de enrequiment per a uns quants: els mandataris del regim, els grups socials ,es vinculats.

INTERVENCIONISME I AUTARQUIA
– La politica econòmica del franquisme es va caracteritzar per un gran intervencionisme de l’Estat, en la produccio i distribuciò de béns, en la fixacio de preus…
– L’aillament de l’exterior i el boicot internacional van orientr la politica econòmica cap a l’autarquia.
-Tambe es va seguit una politica proteccionista.
-Per a la formacio de la indùstria es va crear l’Institut Nacional de l’industria es van formar empreses publiques que s’ocupavan dels sectors no rensibles per a la iniciativa privada.

L’ESTANCAMENT DE L’ECONOMIA
-L’agricultura i la indùstria van creixer molt poc, el comerç amb l’exterior era minima i l’escassetat de béns de consum es prolonga durant anys.
-el nivell de vida no va assolir les xifres del 1936 fins al 1953.
– al a decada del 1950 s’introdueixen reformes pero fins a la decada 1960 el creixement de l’economia permet millorar la situacio.

RACIONAMENT I BARRAQUISME
-1939 els ciutadans disposaven d’unes cartilles amb les cuals podien obtenir els productes de primera necessitat.
-les quantitats assignades pel racionalisme eren molt escasses i molt aviat va apareixer el mercat negre.
-els estraperlistes era gent pobra que en aquesta activitat trobava una manera de guayar-sen la vida(mecat negre).
-la destruccio de bèl·lica i l’aullau de refugiats i emigrants d’altres zones de l’Estat va provocar el fenomen que coneixem com a barraquisme.

REPRESSIO POLITICA I CULTURAL
-aquells que es consideraven enemics dell nou règim eren: republicans, sociaistes,cmunistes,anarquistes i nacionalistescatalans, bascos i gallecs.
– en 1939-1945 van ser jutgats en conselll de guerra i van executar a uns 4000 catalans.
-molta gent va patir la persecusió (depuracions).
-entre les vitimes de la repressió hi va havere el President de la Generalitat Lluís Companys.
– A Catalunya com al Pais Basc o a Galicia, la repressió va tenir un ambit d’actuació especial dirigit a persegir les manifestacions linguistiques i culturals nacionals.

Publicat dins de General | Deixa un comentari

Época franquista – Lucas Rovira

Época franquista
En la época del franquismo tenía una censura de escritura pero en cubierta, si no les gustaba te multaban, cerraban las editoriales…
Los maquis era una guerrilla republicana que se ocultaba en las montañas y atacaban a la guardia civil, esta apoyada por los pueblerinos. Hay una novela que lo muestra se llama La voz dormida.
Hay un movimiento de acercamiento de oposición contra el franquismo, comunista, republicano, anarquistas, socialistas… habrá muchas huelgas pero siempre con la amenaza de represión.
En el 1973 hay una tercera guerra entre los países árabes contra Israel, por esa guerra en europa habrá mas paro y menos petróleo, crecio la inflación.
El vicepresidente con Carreroblanco y presidente provisional se llama Torcuato Fernandez Miranda, ejercerá un poder en la sombra.

Publicat dins de General | Etiquetat com a | Deixa un comentari

Valoració de la Sortida – Grup 5: Yamila Gil, Micaela Ontivero, Paula Trigueros y Sandra Tenorio

Les tres millors obres que ens ha agradat han sigut: “Cap de Montserrat cridant”, ens agrada perquè ens transmeteix els sentiments de la dona. La gran bailarina” ens agrada perquè es una obra que transemeteix l’esforç que es requereix en aquesta dança. I “Santa María” perquè ens agrada que transmeteix molt bé l’escenari que es veu a tot els personatges en moviment.

Els tres millors artistes que més ens han agradat han sigut: “Ramón Casas” perquè en les seves obres es veu molt la seva fluïdesa amb el pinzell. També Julia Gonzàles, per la seva obra “El cap de Montserrat cridant” perquè ha destacat molt aquesta obra. I per últim Josep Llimona perquè sap com treballar en escultures.

La millor sala per a nosaltres la dels mobles perquè podem veure com eren els estils de mobles que utilitzaven en la seva època pràcticament era tot de fusta. A més treballaven molt els detalls com per exemple els decoraven pintant flors.

El moviment artístic més interessant per a nosaltres ha sigut “El Modernisme” que era tot el contrari al “Noucentisme”, però aquest també ens va cridar molt la atenció.

A més el nostre grup ha tingut la sort de poder anar també al “Caixa Fòrum” que ens va agradar molt més perquè era més estil exposició i en el “MNAC” es més museu. A més en el “Caixa Fòrum” hi havia més activitat interactives.

Vam anar a la sessió de fotografia Micaela, Yamila, Paula, excepte Sandra que es va quedar en la sala de les polseres que podies demanar desitjos. I les altres tres vam veure aquella sala i ens va agradar molt, els cuadres estaven tan bé, eren fotos preses en un moment tan exacte i les que demostraven accions estaven fetes des de un punt clau. Va haver-hi una foto que realment es va cridar la atenció a Micaela y Yamila que va ser un que mostrava tan bé el moviment
d’una roda de prensa, amb els periodistes i els entrevistats.

Publicat dins de General | Etiquetat com a , , | Deixa un comentari

Documental Franco – Micaela Ontivero y Yamila Gil E-41

DATOS DE LA ÉPOCA FRANQUISTA.

· Franco le devuelve a la iglesia el poder y la influencia que se le fue arrebatada.
España en el año 39 está desmoronada.

· Octubre 1941, Hitler y Franco se reunen para que España entre en la guerra,pero después de 7 horas de reunión, Franco fracasa. Hitler pide a Mossolini que lo convenza pero éste tampoco lo consigue.

· Al terminar la guerra, unos 7.000 nazis se escondieron, pero terminaron encontrándolos.
Franco, fue el único que habiendo estado aliado con Hitler sobrevivió.
Las falangistas pierden poder en el gobierno, el mismo que ganan los católicos.

· A pesar de las diferencias entre Franco y Don Juan ambos acoraron que Juan Carlos viniera a estudiar a España.

· El estraperlo se expande y se forma una revolución, no mucho después, se legaliza la compra del pan y de víveres necesarios. Pero hasta entonces la mortalidad aumentó notablemente.

· La escasez de gasolina crea cosas ingeniosas como el coche a pedal, o taxis que funcionan a base de baterías.

· El edificio España es el primer rascacielos, con 27 pisos, es el edificio más grande de España.

· 1957, España está al borde de la bancarota y Franco cambia el gobierno. Los tecnócratas se ocupan del poder monetario.

· El fundador de la falange fallece y es enterrado en el valle de los caidos, donde Franco también será enterrado.

· En un intento por salir adelante, España empieza a hacer publicidad por la televisión, aferrándose al comercio para sacar frutos.

· Pronto, la gente del campo se queda sin recursos por lo que empiezan a emigrar

*Estraperlo: comercio ilegal de víveres.

Publicat dins de General | Etiquetat com a , | Deixa un comentari

Joan Pujo : ”Garbo” Agente doble: Operación Fortitude – Yamila Gil y Micaela Ontivero E-41

Juan Pujol es un español que participó en la Guerra Civil, unos meses después de finalizar ésta, escuchando la radio británica se volvió antinazi, donde ofrece su ayuda a la inteligencia británica, que primero le rechaza y luego le convierte en un agente doble con el nombre clave de Garbo.

Su trabajo principal fue el de convencer a los alemanes que había conseguido reclutar a un gran número de agentes en Gran Bretaña, algunos de ellos personas de mucha influencia y con información valiosa. Por eso redactaba informes falsos, cada uno diferente y que no se contradijeran entre si. Llegó a inventarse 27 personas diferentes.

Garbo informaba sobre los planes de Gran Bretaña pero ponía fechas antiguas para notificar a los superiores y decir que la información llegaba tarde.

Fue él quien convenció a los alemanes que la invasión aliada ocurriría en el Estrecho de Calais y que el desembarco de Normandía era sólo una maniobra para atraer a las tropas alemanas lejos de Calais. Tanto confiaba Hitler en él que una vez comenzado el desembarco continuo pensando que esta no era la verdadera invasión, sino una mera distracción para el verdadero ataque en Calais. Cuando Hitler se dio cuenta del engaño, la Operación Overlord ya había sido un éxito y las tropas aliadas se había adentrado demasiado, por lo que la movilización de las divisiones acorazadas no tendría el mismo significado.

Nos hemos estado informado sobre su vida después de estos sucesos y hemos descubierto que…

Garbo tiene el honor de ser la primera y una de las pocas personas condecoradas con medallas de ambos bandos: la Cruz de Hierro alemana (1944) y la Orden del Imperio Británico (1944).

Después de la guerra, Pujol se sintió miedo por posibles represalias políticas y se mudó a Venezuela, donde vivió en el anonimato.
Hizo creer a la gente que había muerto en África en 1949 de malari.
Murió en Choroní, a 146 kilómetros de Caracas, en 1988.

Es un suceso que nos ha interesado mucho, la verdad, nos ha llamado mucho la atención, ya que nos encanta esta parte en la historia.

Publicat dins de General | Etiquetat com a , | Deixa un comentari

la constitución española

Teniendo una constitución en las manos he podido observar la estructura de ésta entre derechos y libertades y instituciones como son las cortes o la corona. Al observar algunas de las leyes y derechos al azar me han sorprendido algunas, las que he podido llegar a ver:
– La figura del rey es inviolable y carece de responsabilidad: que quiere decir con que carece de responsabilidad exactamente? Quiere decir eso que cualquier error del rey que perjudique a la patria estará excepto de responsabilidad con para su persona? Se supone que es el rey y tiene que tener preocupación y velar por la patria.
– La reina no tiene ningún poder excepto en caso de regencia: puede ser este un rasgo del machismo de 1978, año en que se hizo nuestra constitución? Por aquellos años la figura de la mujer política todavía no se vía muy representada por lo que predominaba el género masculino.
– La propiedad o vivienda es inviolable: ¿ cuántas veces hemos visto por televisión casos de ocupas en una casa que no es suya y el propietario, todo y haber demostrado que la casa es suya, ha tenido que esperar dos años por lo menos para que salga juicio y así poder echarlos?

Está claro que nuestra constitución es demasiado antigua y hay que renovarla, no por las características que he resaltado sino porque la sociedad evoluciona con el tiempo al igual que las mentalidades y con ello las leyes que deben amoldarse. Puede que éste sea uno de los resquicios de nuestra sociedad. Bien es cierto que se han ido añadiendo nuevas leyes pero otras sin embargo han permanecido inalterables.

Por otra parte, todo y que España se caracteriza hoy en día por ser democrática y con un sistema de monarquía parlamentaria, en la constitución se han podido encontrar resquicios vagos acerca de las ideas nacionalistas del franquismo, es decir, bien es cierto que hoy en día se permite la convivencia de las diversas lenguas de las comunidades autónomas y sus estatutos pero en la constitución se habla del estado español como algo unido e inquebrantable, se muestra un fuerte espíritu de nación.

Hablando de la lengua y el léxico empleado, se puede decir que es bastante clarificador todo que a veces un tanto redundante. Ara bien, lo que he leído seguramente era una adaptación al pueblo para que pueda ser entendida y comprendida por todos.

Por último, algo que quiero resaltar es el escudo de la generalitat sobre el libro ya que era una adaptación catalana, cosa que hace 50 años sería impensable ver un escudo que no fuera el español sobre algo que fuera de éste.

Publicat dins de General | Etiquetat com a | Deixa un comentari

La Haine por Guillem Ramírez Santos E-41

Me gustaría recomendaros una película de Mathieu Kassovitz que he visto esta pasada semana y que me ha gustado mucho. Al final del artículo os dejaré el enlace el vídeo de Youtube para verla.

La Haine (1995) es un film francés que explica la dura vida en los suburbios de París. Tres jóvenes, que simbolizan la clase de gente que vive en los barrios marginales – un marroquí, un judío y un africano – tienen que superar la reciente muerte de un conocido suyo durante unos disturbios a manos de un agente. Vinz, que es el judío, es impulsivo y quiere vengarse del homicidio asesinando a otro policía, tiene entre sus manos un revólver robado durante las cargas policiales. Sus otros dos amigos intentan aserenarlo; saben que se juegan la vida.

El odio hacia las fuerzas de la autoridad – que según lo que vemos en esta película tiene unos fundamentos – todo el mundo del trapicheo, el peligro constante que implica vivir en una especie de gueto como ese (donde solamente vive la clase más pobre), la falta de futuro… Se podría decir que el objetivo de la película es denunciar ese mundo, hacer de megáfono para que se escuchen de una vez los lamentos de la gente más silenciosa, con menos poder. Incluso he leído que el primer ministro Alain Juppé, puso a sus ministros y a altos cargos de la policía para que se percataran de la opinión pública y la gravedad de la situación.

Hay momentazos, como unas mezclas de Dj Cut Killer, que versiona tanto temas de KRS ONE como la clásica canción francesa de Edith Piaf “Non, Je ne regrette rien”.

Por todo eso y más, recomiendo totalmente esta obra maestra. Sin duda, es impactante. Y lo que más me ha sorprendido es el increíble final. No obstante, tengo que reconocer que quizás se hace un poco lenta al principio, por la poca acción inicial. Mi escena favorita es la del baño, desconcertante y profunda.

Película completa:

Guillem Ramírez Santos E-41

Publicat dins de CULTURA, DOCUMENTALES, General, HISTORIA DE ESPAÑA SIGLO XX, HISTORIA DE ESPAÑA SIGLO XXI, PELÍCULAS, PERSONAJES, POLÍTICA, SOCIEDAD | Etiquetat com a | Deixa un comentari

Sortida al MNAC i Barcelona per el grup 2 de la E-41

Ens ha agradat molt la sortida, perquè no sempre es té l’oportunitat d’anar a un museu com el MNAC, i menys amb els meus companys del col•legi i un excel•lent guia com el Jordi Navarro, que a favor seu diré que altres visitants es paraven per escoltar les seves fantàstiques explicacions. Es nota que és un apassionat de l’art, i durant un dia ens ha encomanat la seva afició.
Però podria haver estat encara millor. La falta de temps, que ens va obligar a veure les obres molt per sobre, juntament amb l’obligació de completar el dossier, va fer que no poguéssim gaudir tant dels quadres i escultures. A més, no vam poder veure les obres de Marià Fortuny perquè estaven arreglant la sala on estaven exposades.
No tots vam tenir la sort d’anar al CaixaFòrum. Sent honestos, hem de dir que al migdia després d’un matí mogut i cansat, ve més de gust anar al centre comercial a comprar un gelat i descansar una mica que tornar a un altre museu, però és tota una pena que no haguem vist l’exposició del CaixaFòrum.
A continuació expressarem el que més ens ha impressionat (s’ha de tenir en compte que hem vist una petita part del museu):

Les tres millors obres del MNAC
– El museu en si. L’edifici que alberga el museu és brutal, tot un palau de luxe d’uns 32000 metres quadrats. Es va construir entre els anys 1926 i 1929 com a raó de la Fira Universal de Barcelona. El seu estil classicista i del renaixement incorpora elements ja utilitzats anteriorment en grans construccions, com la cúpula del Vaticà o les torres, que recorden a la catedral de Santiago de Compostela o de la Giralda.
– Desconsol, de Josep Llimona. Aquesta escultura de marbre blanc recorda molt a les escultures de Miguel Àngel, que són fetes a partir del bloc de pedra. Al principi la seva funció era formar part d’un grup funerari. Cal destacar el seu sentimentalisme i la desesperació, produeix una sensació de abandonament. Una obra molt simbòlica.
– Ramon Casas i Pere Romeu en un tàndem, del Pintor Ramón Casas. Sembla un cartell, i es nota la inspiració japonesa. Es marca molt la silueta dels dos amics i la seva bicicleta, que està molt detallada així com les seves cares. El paisatge no està treballat, i això forma un estil molt personal. Simbolitza la modernitat (forma un diàleg amb l’obra El Cotxe) i el gust pel ciclisme. Pere Romeu va ser el taverner de la coneguda fonda Els Quatre Gats, i gran amic del pintor.

Els tres millors artistes
Ens agradaria destacar Marià Fortuny i Josep Llimona, però el que destaca per sobre dels demés és Ramon Casas.
Aquest gran pintor barceloní (1866- 1932) ens ha conquerit amb la seva gran sala, plena de quadres expressius. Tots ells ens transmetien alguna cosa, i no qualsevol ho pot aconseguir això.
Va ser un dels precursors del modernisme a Catalunya, i vinculat amb l’impressionisme. És el millor pintor de la seva època probablement, juntament amb Santiago Rusiñol. La seva capacitat d’establir diàlegs entre les seves obres com El cotxe i Ramon Casas i Pere Romeu en un tàndem és espectacular, i ens han ajudat a crear-nos una imatge mental d’aquests anys.
És el protagonista de Las cinco muertes del barón airado, de Jorge Navarro.

La millor sala
En la nostra opinió la millor de totes és en la que estaven exposats els quadres de Ramón Casas, i l’escultura de Desconsol, de Llimona. Ens ha semblat molt fascinant la forma de descriure el pas del temps i la modernització amb els dos cartells, així com el seu quadre Sortida de la processó del Corpus (1896-1898), que expressa la calma abans de la tragèdia, uns atemptats anarquistes que van fer aflorar la por de la població, com explica Jordi en Las cinco muertes del barón airado. Aquest es un altre factor que ens ha fet admirar més el pintor, conèixer i saber de la seva popularitat en l’època gràcies a la lectura d’aquest llibre.

El moviment artístic més interessant
Com que no hem vist la totalitat d’estils ni de moviments no podem elevar un per sobre dels altres. El que més ens ha arribat ha estat el modernisme de Ramón Casas, molt per sobre del pessimisme i l’austeritat, la calma del barroc. Per a nosaltres és un estil massa poc il•luminat i trist.
Dintre del modernisme català, destacar el ja esmenat Casas i Antoni Gaudí, gran arquitecte.

Hecho por el grupo dos: Toni Aranda, Lucas Rovira, Albert Liberal, Álvaro Martínez y Guillem Ramírez (E-41)

Publicat dins de CULTURA, HISTORIA CONTEMPORÁNEA, PERSONAJES, SOCIEDAD | Etiquetat com a | Deixa un comentari

El papel político del rey en la transición – Eduard Maestro B21

La transición española fue un período de la historia en el cual se deja atrás el régimen dictatorial de Francisco Franco para pasar a ser un país regido por una constitución.
Todos podemos suponer que una de las personas más importantes de este período fue el rey Juan Carlos de Borbón, Juan Carlos I, que fue proclamado rey dos días después de la muerte de Franco, es decir, el 22 de noviembre de 1975. Juan Carlos había sido hasta entonces un príncipe que quedaba siempre por detrás de Franco y se veía obligado a “seguirle el juego”.

Juan Carlos, que en teoría debería seguir una especie de régimen como el que estuvo impuesto hasta entonces, decidió intentar implantar un sistema político democrático. Muchos países occidentales, sobre todo aquellos más capitalistas apoyaban a una España democrática, sobre todo por la oposición a Franco.
Pero no todo fue tan fácil, sino que desde dentro de España hubo mucha reticencia a aceptar los cambios, muchos atentados terroristas tanto de extrema derecha como de extrema izquierda.

Se podría decir que España estaba dividida en tres maneras de ver los cambios:
Por un lado, había gente que seguía apoyando un régimen franquista, los conocidos como ultras o como el búnker.
Por otro lado, la Coordinación Democrática, que defendía la ruptura legal con el régimen franquista y pasar directamente a un estado democrático.
Por último, el grupo encabezado por Torcuato Fernández Miranda, que era partidario de reformar las “Leyes Fundamentales del Movimiento” para adaptarlas a una democracia sin vacíos legales.
Aun así, el rey inició su reinado sin salirse de la legalidad franquista, jurando así fidelidad a los “Principios del Movimiento” y tomando la corona ante las Cortes Franquistas.

Publicat dins de General | Etiquetat com a | Deixa un comentari

MOMENTS CRITICS PER A CATALUNYA(FRANCO) per Lluis Rocas

En aquell moment la gent del poble patia fam i privacions. Les noves lleis del règim negaven entra molts altres drets el de reunió i d’associació. No es permetia parlar públicament ni escriure en català. Els qui habien donat suport a la República van ser empresonats i molts afusellats. Moltes persones van fugir de la seva terra per por.

La nova dictadura també va provocar l’exili de molts autors com Pau Casals…

Publicat dins de General | Etiquetat com a | Deixa un comentari