– Alumnes 3r i 4t d’ESO, material complementari

Us deixo els enllaços per poder estudiar els aspectes més destacats de la Constitució de 1978, dels Estatuts catalans de 1979 i 2006, i de la configuració de l’Estat espanyol de les Autonomies.

 

Constitució 78,     per a 3r i 4t

Estatut 79,    per a 3r i 4t

Estatut 2006,    per a 3r i 4t

L’Estat de les Autonomies,    per a 3r i 4t

 

– … I després de l’estiu, de nou junts, som-hi !!!

Un any més ens retrobem per iniciar un nou curs escolar.

Després d’un merescut descans, comencem de nou amb energies renovades i amb molta empenta i il·lusió.

Tenim per endavant un any ple d’expectatives i nous reptes per compartir junts. 

Desitjo que sigui ben profitós per tota la comunitat educativa i que plegats puguem recollir èxits fruit del treball i de l’esforç.

Bon curs a tothom !!!

– Alumnes de 4t, sigueu amics per sempre !!!

Un dia, quan era estudiant de secundària, vaig veure a un company de la meva classe caminant de tornada a casa. Es deia Joan. Anava carregant tots els seus llibres i vaig pensar: Per què s’estarà portant a casa tots els llibres el divendres? Ha de ser un “empassa”. Jo ja tenia plans per a tot el cap de setmana: festes i un partit de futbol amb els meus amics el dissabte a la tarda, així que em vaig encongir d’espatlles i vaig seguir el meu camí.
Mentre caminava, vaig veure un munt de nois corrent cap a ell.
Quan el van enxampar li van llençar tots els seus llibres i li van fer una traveta que el va tirar a terra … Vaig veure que les seves ulleres van volar i van caure a terra com a tres metres d’ell. Va mirar cap amunt i vaig poder veure una tremenda tristesa en els seus ulls. El meu cor es va estremir, així que vaig córrer cap a ell mentre gatejava buscant les seves ulleres. Vaig veure llàgrimes en els seus ulls. Li vaig acostar a les seves mans les seves ulleres i li vaig dir: “aquests nois són uns tarats, no haurien de fer això”. Em va mirar i em va dir: “Gràcies!”.
Hi havia una gran somriure a la cara; un d’aquells somriures que mostraven veritable gratitud. El vaig ajudar amb els seus llibres. Vivia prop de casa meva.
Vam caminar fins a casa. El vaig ajudar amb els seus llibres; semblava un bon noi. Li vaig preguntar si volia jugar a futbol el dissabte amb mi i els meus amics, i va acceptar. Vam estar junts tot el cap de setmana. Mentre més coneixia a joan, millor em queia, tant a mi com als meus amics.
Va arribar el dilluns al matí i allí estava Joan, amb aquella enorme pila de llibres de nou. Em vaig aturar i li vaig dir: “Hola, faràs bons músculs si càrregues tots aquests llibres tots els dies”. Va riure i em va donar la meitat perquè l’ajudés.
Durant els següents quatre anys ens vam convertir en els millors amics. Quan ja estàvem per acabar la secundària, Joan volia emprendre el camí per estudiar medicina i jo econòmiques, ens havíem de separar. Però sabia que sempre seríem amics, que la distància no seria un problema.
Va arribar el gran dia de la Graduació. Joan faria el discurs. Jo estava feliç de no ser el que havia de parlar. Joan es veia realment bé. Era una d’aquelles persones que s’havia trobat així mateix durant la secundària, havia millorat en tots els aspectes, es veia bé amb les seves ulleres. Tenia més cites amb noies que jo i totes l’adoraven. Caram! algunes vegades fins i tot em sentia gelós … Avui era un d’aquells dies.
Vaig poder veure que ell estava nerviós pel discurs, així que li vaig donar un copet a l’esquena i li vaig dir: “Estaràs genial, amic”. Em va mirar amb una d’aquestes mirades (realment d’agraïment) i em va somriure.
“Gràcies”, em va dir. Va netejar la seva gola i va començar el seu discurs: “La Graduació és un bon moment per donar gràcies a tots aquells que ens han ajudat a través d’aquests anys difícils: els teus pares, els teus mestres, els teus germans, potser algun entrenador … però principalment a teus AMICS. Jo sóc aquí per dir-los que ser amic d’algú és el millor regal que podem donar i rebre i, a aquest propòsit, els vaig a explicar una història “.
Jo mirava al meu amic incrèdul quan va començar a explicar la història del primer dia que ens vam conèixer. Aquell cap de setmana ell tenia planejat suïcidar-se, ja no aguantava més. Va parlar de com va netejar el seu armari i per què duia tots els seus llibres amb ell: perquè la seva mare no hagués d’anar després a recollir-los a l’escola. Em mirava fixament i em somreia.
“Afortunadament vaig ser salvat. El meu amic em va salvar de fer alguna cosa irreparable”. Jo escoltava amb sorpresa com aquest ben plantat i popular noi explicava a tots aquest moment de debilitat. Els seus pares també em miraven i em somreien amb aquest mateix somriure de gratitud.
En aquell moment em vaig adonar del profund de les seves paraules: “Mai subestimis el poder de les teves accions, amb un petit gest pots canviar la vida d’una altra persona, per a bé o per a mal. Déu ens posa a cadascú davant de la vida d’altres per impactar-los d’alguna manera, vosaltres feu que sigui sempre per a fer bé, mai per a fer mal “.

– Ara que ja marxeu, alumnes de 4t !!!

Una reflexión para ti, joven estudiante.

 

“L’oportunitat”

Ara, pocs mesos abans de començar un nou cicle en la vostra vida acadèmica, us proposo la següent reflexió. 

Abriendo las puertas1. Ya no eres niñ@ -lo siento-, ese tiempo ya pasó, eres adolescente, casi un adulto, y puedes y debes hacer más y mejores cosas. Ten conciencia de ello y ten cuidado con lo que haces, pues a tu edad es fácil perderse.

2. Esta es una nueva etapa en tu destino, es una oportunidad que la vida te da para que seas aún mejor. 

3. Considera que al inicio de cada etapa de la educación nadie se distingue por nada. Tienes un 10 de calificación, consérvalo siempre.

4. La vida te puso aquí por alguna razón, y aquí mismo tienes que demostrar que eres merecedor de tal privilegio.

5. Al Instituto se va a estudiar y a aprender cosas positivas, no lo olvides.

6. No hay materias imposibles de pasar, todas están hechas para la capacidad que hoy tienes.

7. ¿Cuánto quieres progresar en la vida? Disciplina es orden y orden es progreso.

8. Respeta a los demás y exige el respeto de todos. Ocúpate de tus cosas y deja que los demás se ocupen de las suyas, y si acaso no lo hacen será asunto de ellos.

9. En ocasiones tendrás que ayudar a los demás y otras veces recibirás ayuda. Pero entiende y aplica bien la palabra ayuda, pues es fácil crear vicios de tanto “ayudar” o caer en ellos de tanto recibir “ayuda”.

10. Administra bien tu tiempo. Todo se puede hacer, pero tienes que asignar un momento para cada cosa. Dale mayor importancia y tiempo a las cosas que te traerán beneficios. El tiempo es como el dinero: debe invertirse no gastarse, y no debe utilizarse para obtener lo que quieras sino lo que necesites.

11. Si algo debe quedar bien claro en tu cerebro es que no hay imposibles. Puedes ser lo que quieras, grande o pequeño como quieras. Todo empieza en la imaginación, imagina que eres el mejor y lo serás, imagina que puedes y podrás. Pero tienes que acompañar tu pensamiento con la acción, de lo contrario no pasarás de ser un soñador.

Tienes un horizonte lleno de posibilidades, no desaproveches esta nueva oportunidad que la vida te da.

– Ja queda poc !

Resultat d'imatges de ultimo esfuerzo

Quan les escletxes de sol i calor aterren als carrers els estudiants s’amaguen a casa seva. És temps d’exàmens.

A mitja primavera, l’olor a flors i a estiu, es confon amb la fragància que emeten els fulls de paper, tots els estudiants deixen de banda horaris, hàbits alimentaris, amics i gresca. És temps d’exàmens.

Comença el darrer tram del curs. Carregós. El cansament, l’estrès i les ànsies de llibertat comencen a fer estralls en la concentració. Es compten i (re)compten els dies i exàmens que falten per atrapar el dia que teniu marcat, des de fa molt, en la vostra agenda. Aquell és l’últim dia. I el primer.

Ara, toca posar tot l’esme que queda. Que segur que en teniu, i molt. Un últim esforç per acabar d’escalar la cima d’aquella muntanya que tant alta semblava. Ara, ja no us podeu fer enrere. No podeu defallir. Veureu que un cop a d’alt, l’horitzó de la vostra vida no tindrà fronteres.

Sí, venen exàmens, però anims, que ja queda molt poc.

 

Resultat d'imatges de ultimo esfuerzo

– Molt bona entrevista, val la pena

Jenifer Fox | Tiching

Jenifer Fox
Escritora, conferenciante y líder en innovación educativa
En la escuela le gustaba la asignatura de inglés y no mucho las mates. Su libro favorito era The Secret Garden de Frances Hodgson. Reconoce que cambiaría todo sobre su escolarización, ya que cree que las tecnologías han transformado lo que uno puede hacer en la vida. Actualmente es una reconocida experta en el desarrollo de fortalezas, innovación escolar y del aprendizaje basado en proyectos.
– ¿Qué entendemos por fortalezas y cuáles tenemos?
Son actividades que desarrollas y te hacen sentir lleno de energía. Existen tres tipos de fortalezas. Las relacionales, que tienen que ver con las cosas que hacemos para y con otras personas y que te hacen sentir valioso y competente. Después encontramos las fortalezas relacionadas con las actividades, es decir, las tareas que llevas a cabo y que te hacen sentir comprometido y lleno de energía.
– ¿Y por último?
Las de aprendizaje, ya que algunas personas aprenden haciendo cosas y otras leyendo o escuchando. El problema en las escuelas, al menos en Estados Unidos, es que tienden a reconocer a los estudiantes que aprenden únicamente con una de estas fortalezas.
– Y no les otorgan importancia a las demás…
El hecho es que hay estudiantes muy inteligentes que no tienen éxito. Pero si el sistema lograra potenciar sus puntos fuertes y su forma de aprender, entonces se involucrarían mucho más y serían más activos.
– Si todos aprendemos de formas distintas, ¿cómo puede un profesor enseñar en una clase de 30 estudiantes?
Lo primero es reconocer que el aprendizaje no se limita a transmitir información, sino que consiste en el desarrollo de actividades vinculadas con el mundo real, que permitan a los estudiantes participar y hacer contribuciones en función de sus puntos fuertes.
– ¿Por ejemplo?
Pensemos en el rodaje de una película. Se necesitan personas que actúen, que escriban el guión, que filmen… Todos ellos contribuyen de manera significativa en el proceso, pero cada uno de ellas desarrolla diferentes tareas. Y así es la vida real. Por tanto en las escuelas deberían impulsarse proyectos reales, en los que los estudiantes puedan contribuir al desarrollo de tareas que aporten valor.
– ¿Cómo podemos ayudar a los niños a reconocer sus fortalezas?
Se pueden desarrollar proyectos vinculados a muchas actividades para dejar que los trabajen fuera de su zona de comprensión y así permitir que fracasen. De esta manera contribuimos a que puedan  descubrir lo que no les gusta o las actividades en las que realmente son buenos.
– Fracasar no está bien visto…
Por esto las escuelas deben alejarse de la competición, en la que sólo los que obtengan mejores notas son reconocidos. Al fin y al cabo en el mundo real deberán encontrar un trabajo para muchos años que sea capaz de motivarles. Y para ello, ya desde la escuela, hay que conseguir que puedan descubrir lo que les gusta hacer y con lo que puedan tener éxito, aunque ello pueda derivar en algún fracaso momentáneo.
– ¿Están los profesores preparados para satisfacer las necesidades actuales o debemos mejorar su formación?
Cada vez están mejor preparados pero, aún así, debemos mejorar su formación básicamente en los programas docentes de nivel universitario. Actualmente el principal problema es que los profesores se limitan a repetir lo que se lleva haciendo desde hace 200 años.
– En este sentido, ¿qué cambios deben aplicarse?
Mi trabajo se basa en la idea de que todo el mundo viene a este mundo con una contribución única a realizar, por lo que los profesores deben enfocar su enseñanza en base a las contribuciones únicas de sus alumnos y olvidarse de las cosas que los niños no pueden hacer. Básicamente deben dejar de ver a sus alumnos como ganadores y perdedores y observarles como personas que tienen algo que aportar. En este proceso, su papel es ayudarles a encontrar sus fortalezas.
– ¿Cuál es el papel de los padres?
Deben plantear muchas preguntas a sus hijos para animarlos a probar cosas diferentes y permitirles renunciar si no se lo pasan bien. No se trata de que se rindan de inmediato, pero sí dejarles encontrar lo que les hace disfrutar. También considero importante intentar no alentar el logro por la mera recepción de elogios al conseguirlo.
– ¿Cuál es su opinión acerca del actual sistema educativo?
Pienso que no es bueno y que los cambios se aplican muy lentamente. Soy un agente de cambio por lo que es realmente frustrante ver como la gente acuna tan lentamente nuevas ideas y cómo descubrimos con tanta lentitud nuevos métodos para inspirar a los niños. Debemos alejarnos del método basado en la memorización de hechos que luego los alumnos deben repetir y volcar en un examen.
– ¿Qué importancia tienen las nuevas tecnologías en este proceso de cambio?
Son muy importantes y creo que pronto constataremos un gran paso adelante que ayudará a promover cambios. El problema actual es que los profesores aún no han descubierto la manera de cambiar el plan de clase utilizando estas herramientas, sino que sólo las utilizan como un valor adicional.
– Finalmente, ¿cómo imagina la educación dentro de cinco años?
Desafortunadamente, cinco años en el sistema escolar no es mucho, pero imagino la escuela más personalizada. Algo como puede ser, por ejemplo, una experiencia de compra online. La educación tiene la oportunidad y la capacidad de hacer lo mismo por lo que se refiere a la personalización de los objetivos de aprendizaje.

– Per si us agrada la fotografia…

Daily Overview és un nou projecte que comparteix una foto de Digital Globes cada dia, en un intent de canviar la manera com veiem el nostre planeta.

El projecte s’inspira en l’experiència de l’Overview Effect, que és el canvi cognitiu de perspectiva i visió que experimenten els astronautes quan observen la Terra des de l’espai per primera vegada.

Interessant de consultar, de veritat que sí.

 

Accés a pàgina web

– Podia passar, ho vam dir a classe, eh ?

Un equip d’investigadors va revelar ahir la troballa d’un fòssil d’un homínid amb 2,8 milions d’anys d’antiguitat, que es converteix en el més antic trobat fins ara del gènere Homo, al qual pertany l’home actual.
Es tracta de la mandíbula parcial d’un homínid trobada el 2013 en el jaciment Ledi-Geraru a l’estat regional d’Afar, a Etiòpia, l’anàlisi en dos estudis publicats a Science apunta que la divergència del gènere Homo va passar gairebé mig milió d’anys abans del que s’havia conclòs anteriorment.
Els investigadors indiquen que el fòssil, que es coneix com LD 350-1, combina els trets primitius de l’Australopithecus amb les característiques més modernes de l’Homo, que situarien a aquest gènere abans en el temps, almenys de manera incipient.
No obstant això, els investigadors apunten que encara és aviat i es necessiten més estudis per determinar a quina espècie pertany.
Fins ara, els fòssils més antics trobats del gènere Homo, que agrupa les espècies que van evolucionar en l’home modern (Homo sapiens), dataven d’aproximadament 2,3 o 2,5 milions d’anys. “Tot i moltíssima recerca, els fòssils del llinatge Homo de més de 2 milions d’anys són molt rars”, va assenyalar Brian Villmoare de la Universitat de Nevada, un dels investigadors principals. Va assenyalar que el període que abraça entre 2 i 3 milions d’anys és un dels que té més llacunes respecte a l’estudi dels orígens de l’home.
La investigadora del departament de geociències de la Universitat Estatal de Pennsilvània Erin DiMaggio lidera un altre estudi en el qual descriuen geològicament el jaciment on es va descobrir la mandíbula.
Les roques i fòssils vegetals que estan analitzant “permeten fer llum no només sobre un llinatge humà, sinó sobre l’establiment d’un entorn geològic en què van viure els primers Homo”.
Va assenyalar que els primers Homo que van habitar la regió d’Afars ho van fer en un entorn de grans pastures i arbustos, a prop de llacs, rius i volcans actius. Els investigadors també van esmentar que entre els fòssils trobats en aquesta zona hi ha antílops i elefants prehistòrics, tipus ancestrals d’hipopòtams, cocodrils i peixos, que daten d’entre 2,8 i 2,5 milions d’anys.

Resultado de imagen de fossil huma mes antic a etiopia

– Entrevista que em porta a dir ” i tant que sí “

Ignasi Casals | Tiching

Ignasi Casals
Profesor y director de escuela durante más de 40 años y autor del libroNascola, Experiències d’un mestre durant 40 anys a l’Escola Ginebró.
De pequeño estudió en un internado: fue entre esas paredes donde se curtió un chico al que le gustaban las matemáticas y jugaba al futbol a pesar de ir cojo, consecuencia de la polio que sufrió siendo muy pequeño. De aquellos años conserva algunos recuerdos, como un profesor que fingía no darse cuenta de que él y sus compañeros, tras sus cuadernos, leían novelas.
En su libro relata sus vivencias como profesor y director de la Escola Ginebró, un proyecto educativo en el que plasmó su sueño por mejorar la educación. ¿Qué rol le entusiasmó más?
El de maestro, aunque el de director también, porque he sido un director de escuela peculiar: la he dirigido a base de estar con los maestros, de ir a desayunar con ellos, de salir fuera a saludar los padres. Esto ha hecho que los padres y los alumnos me hayan querido mucho y que el trabajo haya sido muy gratificante.
– Pero ser maestro es mejor.
Dar clase a los niños, explicarles las cosas, que te escuchen, ver cómo aprenden, cómo se interesan, cómo te miran… Siempre que he dado una clase he terminado dando las gracias.
– ¿Qué recuerda de los maestros y los alumnos con los que compartió su vida en la escuela?
Recuerdo muchísimo a Isidoro, una persona extraordinaria, amigo y compañero. A veces me decía: “Nacho, Gloria ya ha pagado la excursión, ¿eh?” y yo le contestaba “Ah, bueno, pues ya traerás el dinero” y él decía “Sí, sí, me lo dio a mí y lo tengo en casa”. En realidad, era él quien pagaba la excursión para que la niña pudiera ir. Isidoro era así, un tío impresionante. Y de alumnos recuerdo algunos muy brillantes y algunos más difíciles. De los últimos me acuerdo especialmente, porque son los que más me gustan.
– ¿Qué deben aprender los alumnos?
Les has de despertar la curiosidad, ya aprenderán ellos. Es cierto que deben tener un orden en la escuela, pero aprender, aprenden de lo que ven de los maestros, de los otros alumnos, de sus padres, de sus amigos o de sus abuelos. Los maestros deben aprender a despertar esa curiosidad, tener vitalidad, saber que están haciendo el mejor trabajo del mundo y… ¡les tiene que gustar Bach!
– ¿Bach?
En la escuela la música es fundamental: todos los niños aprenden música en Ginebró. Además, un niño que de pequeño escucha Bach, de grande no puede ser mala persona.
– ¿La escuela debe educar en valores?
Los valores forman parte de la vida, están en la calle, en el día a día. La informática no se aprende, se practica, y lo mismo pasa con los valores. Además, en la escuela Ginebró hay dos cuestiones sobre las que no se discute: la igualdad de sexos y la pena de muerte. ¿Por qué? Porque no es cuestionable. Y el mismo hecho de que sean cuestiones indiscutibles ya es muy significativo para los niños. ¡Ah! En Ginebró también es muy importante que los niños vean que los maestros se tratan con respeto, que se besan, que se hacen bromas…
– ¿Es posible trasladar lo que nos cuenta a todas las escuelas?
Siempre he tenido un deseo: que la Escola Ginebró no hubiese tenido que existir, porque habría significado que las escuelas ya eran así. Ginebró es un sueño.
– En su libro compara la educación con el bambú japonés.
Hay un tipo de bambú que debes plantar, tapar y regar. Durante tres años no lo ves, pero debes continuar regándolo y, al cabo de tres años, sale. Pasa lo mismo con la educación: debes ir regando a los niños día a día.
– ¿Y esto es posible hoy?
Yo creo en la utopía. Creo que, con una buena educación, sería posible vivir sin semáforos.
– Dentro de esta utopía, ¿cómo encajamos la tecnología digital?
Se trata de una herramienta más, como lo son las manos y los bolígrafos, pero es una herramienta muy interesante: estar hablando de Rubens en clase y poder mostrar sus obras a través de internet la hace muy potente.
– Desde Tiching también soñamos con mejorar la educación.
Y, además, permite otra cosa: hacer que un profesor del Faro del Fin del Mundo de Ushuaia que sueña con mejorar la educación pueda compartirlo conmigo. Él quizá sueñe con mejorar la educación de unos niños a quienes interesa más aprender a pescar y a correr, y yo con mejorar la de unos niños que son del Barça y a quienes interesa más aprender economía. Pero tenemos el mismo sueño y Tiching nos permite compartirlo.

– Einstein i l’amor

Einstein

Carta atribuida a Albert Einstein (parece ser parte de un relato de ficción, pero no por ello deja de ser inspiradora y simbólicamente muy bonita):
A finales de los años 80, Lieserl, la hija del célebre genio, donó 1.400 cartas escritas por Einstein a la Universidad Hebrea, con la orden de no hacer público su contenido hasta dos décadas después de su muerte.
Esta es una de ellas, escrita a Lieserl Einstein.
“Cuando propuse la teoría de la relatividad, muy pocos me entendieron, y lo que te revelaré ahora para que lo transmitas a la humanidad también chocará con la incomprensión y los perjuicios del mundo.
Te pido aun así, que la custodies todo el tiempo que sea necesario, años, décadas, hasta que la sociedad haya avanzado lo suficiente para acoger lo que te explico a continuación.
Hay una fuerza extremadamente poderosa para la que hasta ahora la ciencia no ha encontrado una explicación formal. Es una fuerza que incluye y gobierna a todas las otras, y que incluso está detrás de cualquier fenómeno que opera en el universo y aún no haya sido identificado por nosotros. Esta fuerza universal es el AMOR.
Cuando los científicos buscaban una teoría unificada del universo olvidaron la más invisible y poderosa de las fuerzas.
El Amor es Luz, dado que ilumina a quien lo da y lo recibe. El Amor es gravedad, porque hace que unas personas se sientan atraídas por otras. El Amor es potencia, porque multiplica lo mejor que tenemos, y permite que la humanidad no se extinga en su ciego egoísmo. El amor revela y desvela. Por amor se vive y se muere. El Amor es Dios, y Dios es Amor.
Esta fuerza lo explica todo y da sentido en mayúsculas a la vida. Ésta es la variable que hemos obviado durante demasiado tiempo, tal vez porque el amor nos da miedo, ya que es la única energía del universo que el ser humano no ha aprendido a manejar a su antojo.
Para dar visibilidad al amor, he hecho una simple sustitución en mi ecuación más célebre. Si en lugar de E= mc2 aceptamos que la energía para sanar el mundo puede obtenerse a través del amor multiplicado por la velocidad de la luz al cuadrado, llegaremos a la conclusión de que el amor es la fuerza más poderosa que existe, porque no tiene límites.
Tras el fracaso de la humanidad en el uso y control de las otras fuerzas del universo, que se han vuelto contra nosotros, es urgente que nos alimentemos de otra clase de energía. Si queremos que nuestra especie sobreviva, si nos proponemos encontrar un sentido a la vida, si queremos salvar el mundo y cada ser sintiente que en él habita, el amor es la única y la última respuesta.
Quizás aún no estemos preparados para fabricar una bomba de amor, un artefacto lo bastante potente para destruir todo el odio, el egoísmo y la avaricia que asolan el planeta. Sin embargo, cada individuo lleva en su interior un pequeño pero poderoso generador de amor cuya energía espera ser liberada.
Cuando aprendamos a dar y recibir esta energía universal, querida Lieserl, comprobaremos que el amor todo lo vence, todo lo trasciende y todo lo puede, porque el amor es la quinta esencia de la vida.
Lamento profundamente no haberte sabido expresar lo que alberga mi corazón, que ha latido silenciosamente por ti toda mi vida. Tal vez sea demasiado tarde para pedir perdón, pero como el tiempo es relativo, necesito decirte que te quiero y que gracias a ti he llegado a la última respuesta!”.
Tu padre, Albert Einstein

– Canço del DENIP

GERMANS DE LES ESTRELLES

 

Tots germans de les estrelles,

de les muntanyes, del mar

i de tots els sers que viuen,

unim per a cantar

les mans nostres, per aprendre

l’Amor, No-violència i Pau.

 

Sense diferències de raça,

de llengua ni de pensar,

en fraternal abraçada,

unim per a cantar

els pits nostres, amb la força

d’Amor, No-violència i Pau.

 

I defensors de la vida,

sense armes per a matar,

com a ciutadans del món,

unim per a cantar

l’alè nostre, fent missatges

d’Amor, No-violència i Pau.

 

– Fem que cada dia sigui 30 de gener

El Dia Escolar de la No-violència i la Pau (o el seu acrònim DENIP), conegut també com a Dia Mundial o Internacional de la No-violència i la Pau, fou fundat l’any 1964 pel poeta i educador mallorquí Llorenç Vidal Vidal, i és una iniciativa d’Educació No-violenta i Pacificadora, difosa internacionalment.

Es practica a escoles de tot el món, els dies 30 de gener i propers (aniversari de la mort de Mahatma Gandhi). Als països amb calendaris escolars propis de l’hemisferi sud, pot commemorar-se el 30 de març i dies immediats.

El DENIP propugna una educació permanent en i per a la concòrdia, la tolerància, la solidaritat, el respecte als drets humans, la no-violència i la pau. El seu missatge bàsic diu: “Amor universal, No-violència i Pau. L’Amor universal és millor que l’egoisme, la No-violència és millor que la violència i la Pau és millor que la guerra“.

 

Logo del DENIP, obra del pintor Eulogio Díaz del Corral

Lanza del Vasto, deixeble directe del Mahatma Gandhi i fundador de la Comunitat de l’Arca, a una entrevista concedida a Sevilla (1976) va dir: “Sigui així a totes les vostres escoles. Establiu un dia dedicat a la No-violència“.

Quan l’any 1998 l’ONU va proclamar el Decenni per una Cultura de la Pau (2001-2010), el DENIP tenia ja 36 anys de pràctica ininterrompuda a centres docents de distints nivells de tot el món.

No s’ha de confondre amb el Dia Internacional de la Pau establert l’any 2001 i que es celebra el 21 de setembre a iniciativa de les Nacions Unides.