LÉXICO

BREVE GLOSARIO DE INTERFERENCIAS

*Atabalar. Dígase aturdir, atolondrar, atontar, turbar, perturbar, confundir.

  • Se usa con el sentido de fatigar el cerebro, marear, con ruidos: Los chiquillos me *atabalaban / aturdían con sus gritos.
  • Se usa con el sentido de confundir o turbar a alguien de forma que no sabe qué decir o hacer: Me *atabalaban / perturbaban con sus preguntas.

*GraellaDígase tabla.

  • Se usa en el sentido de lista, esquema, cuadro o catálogo
  • En el sentido de cuadro de programación radiofónica o televisiva, ha de usarse parrilla o rejilla.

*Maneta. Dígase manilla, manija, mango (si es susceptible de movimiento) o tirador, agarrador, pomo (si no lo es).

  • Se usa con el sentido de asidero de puerta o ventana que es, a la vez que tirador, palanca con que accionar el pestillo: Accionó lentamente la *maneta / manilla de la puerta.
  • Se usa con el sentido de asidero del cual simplemente se tira para abrir o cerrar una puerta, una ventana…: Asió con fuerza *la maneta / el tirador para intentar abrir el cajón. Si la forma del asidero es de forma más o menos esférica, es preferible usar el término pomo.

*Vaga. Dígase huelga.

  • Se usa con el sentido de interrupción colectiva de la actividad laboral por parte de los trabajadores o estudiantes con el fin de reivindicar ciertas condiciones o manifestar una protesta: Los alumnos se han sumado a la *vaga / huelga de los sindicatos de estudiantes.
SORPRESAS DEL LEXICÓN
  • Apóstrofe es una figura retórica. El signo ortográfico (‘) que indica la elisión de una letra o cifra se llama apóstrofo.
  • Murciégalo es palabra tan correcta como murciélago. De hecho, esta procede de aquella por metátesis. Literalmente, el animal se llamaba ratón (en lat., mus, muris) ciego.
  • Uebos es palabra tan correcta como huevos, aunque ha quedado anticuadísima. Significa ‘cosa necesaria’.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *