Monthly Archives: febrero 2020

Feliz Día de Pokémon

Hoy se conmemora el Día de Pokémon, pues el 27 de febrero de 1996 se lanzaron en Japón los primeros títulos de la saga para Game Boy: Pokémon Rojo y Pokémon Verde.

Si eres fan de la franquicia, es posible que conozcas más de una curiosidad en torno a este mundo de fantasía. Por supuesto, estás invitado a contárnoslas en forma de comentario a esta entrada. Por nuestra parte, lo que aquí vamos a exponer son algunas peculiaridades lingüísticas, en especial, las que atañen a la ortología y la ortografía de su nombre.

En primer lugar, como bien sabes, Pokémon es el nombre propio con el que se conoce a esta franquicia de videojuegos y animación manga. En japonés, su escritura es esta: ポケモン. Sin embargo, la grafía latina no se debe a un proceso de adaptación alfabética, sino que es la forma original con que se bautizó este universo: Pokémon es un acrónimo de pocket monsters ‘monstruos de bolsillo’ —en japonés, ポケットモンスタ [poketto monsutā]—.

Pero, ¿a qué se debe la tilde que vuela sobre la e de la segunda sílaba? En inglés, resulta extraña y, en castellano, contraviene las normas de acentuación, pues se trata de una palabra llana acabada en vocal seguida de s. La razón la encontramos en la necesidad de marcar esta vocal para que la pronunciación inglesa no altere su modo ni su lugar de articulación.

Así pues, dado que la existencia de esta tilde no depende de la normativa ortográfica, al escribirla en castellano, conviene no prescindir de ella, incluso si quien escribe es un hablante iberoamericano cuya realización fonética del nombre Pokemón sea aguda, la más habitual en el español de América.

Con todo, cabe advertir que si tiramos de lexicalización, es decir, si usamos el nombre como común, como taxón ficticio, al modo como usaríamos gato o felino o mamífero, entonces deberíamos escribir pokemon. Así, sin tilde y con minúscula. A partir de aquí, otro sería el problema lingüístico con que nos enfrentaríamos. Sabido es para los seguidores del juego, de las series o de las películas que, cuando se menciona a más de un espécimen, se hace mediante una forma de plural invariable, esto es, se habla de los pokemon. Sin embargo, la lexicalización  es una opción lingüística que implica la necesaria adaptación a las normas de nuestro idioma, las cuales dictan que los nombres acabados en vocal seguida de s forman su plural añadiendo el morfema flexivo -es, o sea: pokémones, ahora sí, con tilde, por ser voz esdrújula.

¡Ah! Y, por supuesto, si tu pronunciación es aguda y no llana, las lexicalizaciones exigen que las formas sean pokemón, para el singular y pokemones, para el plural.

«Despedida muy dolorosa»

Quienes, durante este último mes, hemos tenido la suerte de conocer a Léa Hardy nos sentimos hoy algo tristes. Léa se ha ido, ha vuelto a casa y ha dejado los pasillos de nuestro instituto huérfanos de la intensidad con que todo lo miraba, huérfanos de la hondura con que todo lo sonreía. No obstante, antes de irse, ha querido dejarnos escrita una despedida que ha titulado tal como yo titulo ahora esta entrada de blog.

Hola a todos. Para quien no sepa quien soy, soy una alumna de intercambio y hace un mes que estoy aquí. Lo que pasa es que hoy es mi último día en Lloret y en este instituto. Quería deciros que me lo he pasado realmente muy bien aquí. He podido perfeccionar mi castellano y aprender un poco el catalán, y quería agradeceros lo bien que me habéis acogido. Ha sido muy importante para mí venir aquí; he podido descubrir la cultura, la comida y las costumbres catalanas. Hacia mucho tiempo que quería venir a vivir por aquí y ahora, por fin, lo he podido descubrir, os lo agradezco. Os echaré de menos a todos.

Bonjour à tous, si vous ne savez pas qui je suis, je suis une élève qui est venu pour un échange, et ça fait un mois que je suis ici. Et aujourd’hui, c’est mon dernier jour à Lloret et dans ce collège. Je voulais vous dire que j’ai passé de très bon moment ici, j’ai pu perfectionner mon espagnol et apprendre un peu le catalan. Je voulais vous remercier de m’avoir aussi bien accueillis. C’était très important pour moi de venir, j’ai pu découvrir la culture, la nourriture et les coutumes catalanes, ça faisait tellement longtemps que je voulais venir, et en fin j’ai pu découvrir tout ça, et je vous en remercie. Vous me manquerez tous.

Gracias, Léa, por tu interés en la educación y por esa energía vital que desprendes.

NOTA: Gracias también a Neus Trull, atenta partenaire durante el intercambio educativo, por el asesoramiento lingüístico ofrecido para este ejercicio cuasi epistolar.