Il monaco di Monza (1962) El Latín ha sido abolido

Hoy toca una película italiana, y además, en italiano. A ver si se entiende.

Pasquale (interpretado por el famoso cómico Totò) se ve incapaz de mantener a sus 12 hijos después de la muerte de su mujer, de manera que decide transformarse en un monje, Don Manuel.

La idea es en parte ir viviendo de la caridad, pero especialment sacar provecho del prestigio que tiene todavía un religioso en el siglo XVII. Por eso se dirije al palacio del marqués Don Egidio con la intención de ayudarlo en sus planes de matrimonio con la bella marquesa Fiorenza a la que el noble retiene como prisionera. Naturalmente, el falso monje no tiene ni idea de latín, así que cuando el marqués hace una cita en esta lengua, reconociendo que Fiorenza es realmente hermosa, a Pasquale no se le ocurre otra cosa que decir que si no entiende nada es porque el latín “ya ha sido abolido”. ¡¡Menudo morro!!

La cita del marqués es “Quis vetat dicere verum?” (¿Quién impide decir la verdad?).

Publicado en General | Deja un comentario

Los Soprano (2001) Verbum Dei

Hoy una escena de la multipremiada serie “Los Soprano” que trata sobre una familia mafiosa que vive en Nueva Jersey.

Su hijo Anthony ha pasado por el instituto católico “Verbum Dei” (“Palabra de Dios”) y la familia ha realizado generosas donaciones al centro. Por eso, ahora que llega la hora de la universidad, es normal que se espere la misma actitud del señor Soprano durante los próximos años.

Navegando por internet he encontrado una “Verbum Dei high school”, pero está ubicada en Los Angeles, no en Nueva Jersey. Es cierto que educa a los alumnos según los preceptos de la iglesia católica, y está dirigida por la Compañía de Jesús, y eso es muy del agrado de los italo-americanos, pero el instituto dedica sus esfuerzos a los jóvenes de clase baja, con la intención de abrirles las puertas que habitualmente encuentran cerradas. Y este no sería el caso de “Los Soprano”. De hecho la designación “Verbum Dei” nos recuerda por el nombre una institución como el “Opus Dei”.

Publicado en General | Deja un comentario

El extraordinario viaje de T.S. Spivet (2013) Nombres científicos latinos

El joven T. S. Spivet nos introduce en su vida familiar hablándonos de sus progenitores. El padre es ganadero, el típico cowboy norteamericano. De su madre descubrimos que es una bióloga especializada en la investigación y catalogación de insectos. Y no sólo eso, porque como ama de casa también se dedica a catalogar… tostadoras.

Pero es su primera ocupación la que nos interesa, ya que necesariamente ha de citar alguna especie utilizando el nombre científico latino. Concretamente nos habla del piojo, el “pediculus humanus capitis” (literalmente, “piojo humano de la cabeza”). Y su hijo, que es muy inteligente, nos cita a las “scolytinae”, un tipo de escarabajo.

Publicado en General | Deja un comentario

La profecía (1976) Ave Satani

Una de las películas de más éxito en los años 70. Tienen razón los que dicen que no hay nada nuevo bajo el sol, porque una historia sobre el anticristo y el apocalipsis no resulta muy moderna, más bien nos hace retroceder 2000 años.

Naturalmente si está presente la iglesia católica, tiene que haber latín. Pero aquí, curiosamente, no son las oraciones de los religiosos las que destacan, sino una canción de la banda sonora creada por Jerry Goldsmith: “Ave Satani”.

Os presento dos fragmentos de la película: en la primera escena asistimos a la terrible muerte de un clérigo, acompañada por las palabras “Versus Christus, Ave Satani!” (“Contra Cristo, Ave, Satán”) que se van repitiendo. “Sanguis bibimus, corpus edimus” (“Bebemos la sangre, comemos el cuerpo”) son las palabras que escuchamos al final del film. Como se puede ver, la gramática (concretamente el acusativo) brilla por su ausencia…

Publicado en General | Deja un comentario

The Borgias (2013) Aut Caesar aut nihil

“Aut Caesar aut nihil” (“o César o nada”) era el lema del famoso hijo guerrero del Papa Alejandro VI. La ambición de César Borgia le llevó a la victoria en numerosas batallas por Italia y a no aceptar en su vida nada más que la máxima gloria militar. De hecho, este es el significado del lema. Un lema, por cierto, que él llevaba grabado en su espada; es por este motivo que en la escena de la serie que he incorporado sus soldados, viendo el arma, comienzan a gritarlo al unísono.

La leyenda cuenta que los soldados de Julio César exclamaron lo mismo poco antes de que el general romano decidiera cruzar el rio Rubicón e iniciar así la guerra civil contra los ejércitos de Pompeyo.

Publicado en General | Deja un comentario

Taboo (2017) Exorcismo

Hoy toca un ejercicio interesante de comparación. Escucharemos un exorcismo en la versión original inglesa y después el doblaje en castellano. Las conclusiones no tienen nada de sorprendente, de hecho son las habituales: en la versión original el exorcismo se realiza en un latín más o menos coherente y correcto, mientras que el doblaje no sigue esta versión probablement porque no la han entendido. Al menos las dos acaban igual…

V.O.: Exi, seductor, da locum Christo, in quo nihil invenisti de operibus tuis, qui te spoliavit, qui regnum tuum destruxit, qui te victum ligavit, et vasa tua diripuit. (…) Exi ergo, transgressor. Exi, seductor, da locum, dirissime. In nomine Dei Patris, et Filii, et Spiritus Sancti. Amen. Amen.

Doblaje: “Vade retro, transgressor diabole, seductor. Vade satana, inventor et magister omnis fallaciae. Hostis humanae salutis. Humiliare sub potenti manu dei. Contremisce sub manu Dei et fugi. Invocato a nobis sancto et terribile nomine. (…) Exorcizamus te, omnis immundus spiritus, omnis satanica potestas, omnis incursio infernalis adversarii, omnis legio diabolica. In nomine Patris, et Filii, et Spiritus Sancti. Amen. Amen.”

Publicado en General | Deja un comentario

Los visitantes (1993) Brujería y latín macarrónico

Esta película francesa nos explica una curiosa variante de los viajes en el tiempo: Un caballero medieval y su sirviente gracias al poder de una poción mágica se trasladan a la Francia de los años 90 del siglo pasado. Allí viven una serie de peripecias divertidas, aunque la más chocante es que pueden encontrar a algunos de sus descendientes.

En la escena que os presento el conde Godofredo y sus hombres se acercan a la cabaña de una terrible bruja. Ella será la que provocará con sus artes la caída en desgracia del caballero, hecho que le obligará, con la ayuda del mago Eusebius, a viajar en el tiempo para solucionarla.

Antes de encontrarse con la bruja ven uno de sus libros de magia negra. Las palabras que brevement podemos leer son alemanas y castellanas. De latín solo encontramos “silvae” (bosque) y la forma macarrónica “cretinus”, latinización del francés “cretin”. Sin embargo el conde lee algo así como “per anxia queribus memoriam”, difícil de interpretar (a través de las dificultades– quejas(?) – recuerdo), pero en nada relacionado con lo que traduce el sirviente… De hecho, es igual, lo importante es que si hay magia negra, tiene que aparecer el latín…

De los conjuros de la bruja sólo he podido identificar “Corpus malum!”

Publicado en General | Deja un comentario

12 monos (2016) Latín científico o religioso

Esta serie está basada en la película del mismo título, aunque aquí los viajes  en el tiempo son más complicados y aparecen muchos más personajes.

Uno de los nuevos personajes es Hannah Jones, que pertenece a una especie de hermandad religiosa femenina denominada “Las hijas” y que tiene como madre a la científica creadora de la máquina del tiempo. Así que, si no es desde el punto de vista científico, será desde el religioso, pero conociendo a los guionistas americanos, alguna cosa  tenía que decir ella en latín. “Mendax” (mentiroso) y “domus veritatis” (casa de la verdad) son las dos muestras que encontramos en esta breve escena.

Publicado en General | Deja un comentario

The young Pope (2016) Liturgia latina

La serie “The young Pope” nos explica la historia ficticia de un joven cardenal que de manera inesperada es elegido Papa. El protagonista es de ideas conservadoras y eso se nota, por ejemplo, en su interés por mantener la liturgia latina.

En la escena que presento, el Papa, a pesar de estar de visita en una misión africana, celebra la misa en latín, diciendo:  “Accipite et bibite ex eo omnes, haec quotienscumque feceritis in mei memoriam facietis” (“Tomad y bebed todos, cada vez que hagáis esto lo haréis en mi recuerdo”). Su conservadurismo, además, provoca que mire con prevención la vida privada de dos de sus monjas…

Publicado en General | Deja un comentario

Gravity falls (2013) Latín mágico macarrónico

De nuevo el fragmento de una serie, aunque en este caso de animación. La escena que he escogido nos muestra a los protagonistas entrando en el interior de una mente. Para conseguirlo tienen que realizar una especie de magia negra y, por lo tanto, utilizan un conjuro en latín.

En el doblaje en español (que es el que escuchamos) el latín es evidentmente macarrónico, pero hay que tener en cuenta que el guión se pensó para un público anglosajón, y en inglés sí que descubrimos algún juego de palabras interesante:

Este es el texto: “Fidentus omnium. Magis omentium. Magnesium adharminum. Magnum opus. Habeas corpus. Inceptus Nolanus overratus. Magis tremensium. Magis tremensium. Magis tremensium!” . Para un angloparlante la expresión “inceptus Nolanus overratus” tiene sentido, ya que recuerda que la película de Christopher Nolan “Inception” está sobrevalorada (“overrated” en inglés). Por cierto, en la versión española, sustituyen “Nolanus” por “nominus” (?)

Publicado en General | Deja un comentario