Categorías
-
Entradas recientes
- ACTIVIDAD: EL COMPLEMENTO DIRECTO, INDIRECTO Y EL ATRIBUTO
- LOS MICRORELATOS. ¿CÓMO HACERLOS?
- Materiales en versión digital
- Infografia diferències entre la lectura en suport paper i la lectura digital
- Trabajo de sintaxis personalizado
- LA LÍRICA EN EL GRUPO POÉTICO DEL 27
- La creación del teatro Nacional: Lope de Vega
- 50 EL QUIJOTE
- Probando programas para crear historias
- Actividades de sintaxis autocorrectivas
Páginas
- Apuntes
- BIBLIOTECA. Eines de recerca
- Caminante, no hay camino, se hace camino al andar…
- COMPETENCIA ORAL
- Escribir: ardua tarea
- ESO. MATERIALES EN VERSIÓN DIGITAL
- ETAPAS DE LA LITERATURA. TEORÍA
- Guía para el comentario de texto literario
- Lecturas obligatorias
- LITERATURA DE MODALIDAD
- Los géneros literarios
- Material autoevaluación y evaluación
- Ortografía
- SINTAXIS
- ¿DIALECTOLOGÍA?¿Eso qué es?
Comentarios recientes
- Rosa en Ejemplo de conectores textuales
- alerodriguastro en ¡Ah de la vida!… Francisco de Quevedo
- Gabriela en ORACIÓN SIMPLE. LOS COMPLEMENTOS DEL VERBO
- J.A. Sanjuán en Comentario elaborado “En tanto que de rosa y azucena”
- d en Comentario elaborado “En tanto que de rosa y azucena”
Archivo de la categoría: Celestina
Algunas preguntas de la Celestina (se dictaron en clase)
¿Cómo caracteriza cada uno de los personajes a Celestina?¿Qué opinión tienen en ella de sí misma?¿A qué obedecen las diferencias o semejanzas? ¿Qué efecto de conjunto se obtiene? Celestina es descrita desde diferentes perspectivas (en literatura se llama PERSPECTIVISMO) … Sigue leyendo
Publicado en Celestina, Literatura
Deja un comentario
Teoría de LA CELESTINA
Os dejo un enlace con el documento que explica brevemente la teoría de La Celestina. No está de más la lectura que las editoriales anteponen al texto, vamos, la introducción a la obra. https://docs.google.com/document/d/1El7LeXmfV4vNwmAYhtS-pnFFZS7mw08Flv-L0cRAFcM/edit?usp=sharing
Publicado en Celestina, Literatura, Teoría
Deja un comentario