Podcast classe de l’alegria, Escola Sant Sebastià. Els Pallaresos. Daniela i Pol.

16/04 Acció conjunta: Escola Sant Sebastià, Els Pallaresos (Tarragonès) Com creieu que han posat el seu granet de sorra per tal de frenar la gran problemàtica del canvi climàtic? La Daniela i en Pol ens expliquen els projectes que han realitzat al centre per la cura del medi ambient. Si voleu saber-ne els detalls, no us ho podeu perdre!

 

Continua llegint

Publicat dins de Construir la alegría, Escola verda, Escrivim i ens escriuen, Hort ecològic, Iniciativa. Improvisem., Llengua Catalana, Medi, Projectes, Tutoria, Valors | Deixa un comentari

Merece la alegría

 

Publicat dins de General, Lengua Castellana, Música i art, Poesia, Tutoria, Valors | Etiquetat com a | 2 comentaris

Acuarela

 

Publicat dins de General | Deixa un comentari

El principito

No és una simple rosa, és la teva rosa. És el temps que li has dedicat el que la fa tan important.

 

Clica en la imagen:

 

Fes clic a la imatge:

Antoine de Saint-Exupéry

 

 

 

 

 

 

 

Publicat dins de Construir la alegría, Habilitats socials, Lengua Castellana, Llengua Catalana, Tutoria, Valors | Deixa un comentari

Quadern de reflexions importants

Ser es difícil,

fácil, sólo la mierda.

V. HOLAN

Dibujo: Isúe Hernández Valdivia

 

Es requereix temps

per a estimar bé.

J.A.

 

Publicat dins de Construir la alegría, Poesia, Quadern de reflexions importants | Deixa un comentari

Les comarques de Catalunya

Les comarques de Catalunya

Publicat dins de Medi, Projectes | Deixa un comentari

Tocando em frente

Ando devagar

porque já tive pressa.

Levo esse sorriso

porque já chorei demais.

Hoje me sinto mais forte,

mais feliz, quem sabe.

Só levo a certeza

de que muito pouco sei,

ou nada sei.

Conhecer as manhas

e as manhãs.

O sabor das massas

e das maçãs.

É preciso amor

pra poder pulsar.

É preciso paz pra poder sorrir.

É preciso a chuva para florir.

Penso que cumprir a vida

seja simplesmente

compreender a marcha

e ir tocando em frente.

Como um velho boiadeiro

levando a boiada,

eu vou tocando os dias.

Pela longa estrada, eu vou.

Estrada eu sou.

Todo mundo ama um dia,

todo mundo chora.

Um dia a gente chega

e no outro vai embora.

Cada um de nos compõe a sua historia.

Cada ser em si

carrega o dom de ser capaz

de ser feliz.

Ando lentamente

porque ya tuve prisa.

Llevo esta sonrisa

porque ya lloré de más.

Hoy me siento más fuerte,

más feliz, quién sabe.

Sólo tengo la certeza

de que muy poco sé,

o nada sé.

Conocer las mañas

y las mañanas.

El sabor de las masas

y las manzanas.

Se precisa amor

para palpitar.

Se precisa paz

para sonreír.

Se precisa lluvia

para florecer.

Pienso que cumplir la vida

será, simplemente,

comprender la marcha

y seguir adelante.

Como un viejo boyero

que conduce los bueyes,

voy pasando los días.

Por la larga senda, yo voy.

Senda soy.

Todo el mundo ama un día,

todo el mundo llora.

Un día la gente llega

y al siguiente se va.

Cada uno de nosotros crea su historia.

Cada ser lleva en sí

el don de ser capaz

de ser feliz.

Almir Sater- Renato Teixeira

Traducción: José Ángel

 

Publicat dins de Construir la alegría, Educació Intercultural, Habilitats socials, Música i art, Poesia, Quadern de reflexions importants, Tutoria, Valors | Deixa un comentari

Disparates con enjundia

Disparates con enjundia

 

A veces en clase surgen disparates muy interesantes. En lugar del “homo antecesor”, el “homo ascensor”. Aquel a quien sólo le importa subir, subir y subir. O en lugar del “homo erectus”, el “homo eructus” que no emite palabras, sino gases, por su boca. O bien “la tierra gira alrededor de Pol” (pongamos aquí cualquier nombre), en lugar de “alrededor del sol”. Cuando somos pequeños, nos creemos el centro de nuestro mundo y, en cierta manera, lo somos. Hacerse mayor es aprender que los demás existen y que nuestra libertad acaba donde empieza la del otro. Con la edad he llegado a otra conclusión:

“Mi libertad nunca acaba,

si la uno a la libertad del otro.”

Me explico: si quiero hablar cuando me apetezca, pronto me daré cuenta de que los demás también necesitan expresarse y, si también lo hacen cuando les apetece, todos hablaremos a la vez, cada vez más fuerte, hasta acabar gritando y, lo que es peor, sin que nadie nos escuche. Si uno mi libertad a la del otro, conseguiré escuchar y ser escuchado, y aprenderé muchísimo más que si sólo digo lo que yo quiero y nadie me atiende. Os suena, ¿verdad?

El “homo eructus” nació en una era en que sólo se valoraba la comodidad. La tecnología había llegado a desarrollarse de manera increíble. Ya no sólo evitaba los trabajos mas pesados, como lavar la ropa, levantar grandes cargas o labrar los campos. Entretenía a los niños, acompañaba a los ancianos y realizaba todo tipo de labores. Las máquinas consiguieron tomar decisiones a partir de programas, aplicaciones y algoritmos. Poco a poco, los individuos pasaron a depender de la tecnología y de las máquinas para casi todo. Dejaron de darle importancia a la cultura. ¿Para qué cultivarse? Pensaron que podrían prescindir de lo que no consideraban productivo o útil para esa vida. En una primera etapa olvidaron los juegos que enseñaban las madres, los cuentos que explicaban los abuelos, las canciones y los bailes de sus pueblos. Más tarde perdieron el placer de pintar, de observar la naturaleza, de analizar los fenómenos que sucedían a su alrededor, de imaginar y de soñar, puesto que, según creían, todo estaba en las pantallas. Los libros no fueron quemados por fanáticos intolerantes, que en todas las épocas existen, sino que desaparecieron de las casas, se cerraron librerías y bibliotecas o se transformaron en salas de pantallas. El “homo eructus”, por su pereza, había permitido que las máquinas lo sustituyeran en el hacer y en el pensar. O eso creía. ¿Para qué aprender a escribir, e incluso a hablar bien? Una palabra bastaba para dar una orden a esos aparatos.

Así fue como de la boca del “homo eructus” apenas salían algo más que ruidos y gases pestilentes.

Otro caso curioso en la involución humana fue el “homo ascensor”.

Como indicamos al comienzo, todos sus valores se reducían a uno: subir. Intentaremos explicarlo. En aquella era reinaba una gran confusión. Por un lado, el planeta estaba mostrando graves síntomas que amenazaban la vida: el calentamiento global, nuevas guerras, pandemias… Por otra parte, el “homo ascensor” había perdido todas las habilidades sociales de sus antepasados. Aquéllos habían sobrevivido frente a grandes y feroces bestias gracias a que sabían actuar en grupo y pensar una estrategia común. Así desarrollaron el lenguaje, las herramientas y, gracias a todo ello, su propio cerebro. A partir del “homo eructus”, poco a poco, la competición se había ido imponiendo a la colaboración. Hasta llegar al “homo ascensor”, cuya única obsesión es subir y subir. Debía pensar que, cuanto más arriba llegase, más se alejaba de la tierra, con sus problemas, y más territorio abarcaba con su mirada. Algunos individuos, por si acaso, adquirieron naves espaciales para llegar a otros lugares donde poder vivir, en lugar de aprender a convivir con los demás y proteger la Tierra… Todo muy inteligente, como veis.

Continuará.

 

José Ángel

Publicat dins de Construir la alegría, Lengua Castellana, Tutoria | Deixa un comentari

Pontoneta

Pontoneta

A mis alumnos, por todo.

Pontoneta estaba acostumbrada a la tranquilidad de aquellas aguas poco profundas de los canales del Delta del Ebro. Además, el gran río, cuando se encuentra con el mar, ya no está para saltos, volteretas ni carreras.

Todas las barquitas, en algún momento, desean ir un poco más allá, probar sus fuerzas, superar el miedo a las olas o descubrir otras aguas.

 

Pontoneta comenzó a aventurarse, poco a poco, por canales desconocidos para ella. Un día se entretuvo demasiado, se le hizo de noche y no encontraba el camino de vuelta. Se puso muy nerviosa y comenzó a dar vueltas, asustada. Afortunadamente, nunca estamos solos. La luna se dio cuenta de la situación y le dijo:

– Hola, barquita. ¿Qué te pasa?

– ¡Me he perdido! No sé por dónde tengo que volver.

– Tranquila. Yo te indicaré el camino.

– Gracias.

Cuando ya estaban llegando, Pontoneta repitió:

– Gracias.

– De nada. Antes de alejarte otra vez, tendrías que aprender a orientarte.

– ¿Qué es orientarse?

– Saber dónde te encuentras y qué dirección llevas. -Respondió la luna-. De día te ayudarán el sol, las montañas, el río… De noche, las estrellas.

– Muchas gracias.

– Buenas noches.

– Buenas noches.

 

Algún tiempo después, Pontoneta ya se recorría todos los canales con seguridad. Y comenzó a acercarse a la orilla del río. Un atardecer, de pronto, se levantó un viento fuerte que la empujó hacia el centro. La corriente la llevaba hacia el mar.

– ¡Ahora sí que estoy perdida! -pensó-. Está nublado. No tengo a la luna, ni al sol, ni a las estrellas. Mi pértiga no llega al fondo. No puedo impulsarme.

– Una nube que escuchó sus sollozos se acercó a ella y le dijo:

-¿Qué te pasa?

– El viento me empujó hacia el centro del río. Ahora la corriente me lleva mar a dentro. Mi pértiga no llega al fondo. No puedo hacer nada.

– Tranquila. Hablaré con el viento.

El viento cambió de dirección hasta que Pontoneta estuvo a salvo.

– Gracias, gracias.

– De nada. Antes de alejarte otra vez, deberías aprender sobre ti misma.

– ¿Sobre mí misma?

– Sí, sobre ti misma. Por qué tienes ese tamaño, cual es tu manera de impulsarte…

– Muchas gracias.

– De nada. Que descanses.

– Gracias, – repitió Pontoneta -, gracias. Hasta más ver.

José Ángel Hernández

El Catllar, 16-2-2024

Publicat dins de Construir la alegría, Lengua Castellana, Tutoria | Deixa un comentari

Quadern de reflexions importants 3r i 4t

Aquestes reflexions ens han ajudat a aturar-nos, a crear un clima de convivència, d’esforç, d’ajuda mútua i de treball conscient. Tan important com fer les coses és preguntar-se per què les fem i com les podem fer. I aprendre a pensar.

Moltes vegades són reflexions que ens ajuden per a la vida. Hi ha una pintada a fora de l’institut que diu: “L’escola no ensenya per a la vida”. Vosaltres podeu respondre.

Amb l’ajut d’explicacions i exemples, les heu pogut comprendre al vostre nivell. Torneu a llegir-les quan sigueu més grans i entendreu cada vegada més la seva importància, perquè tindreu més experiència i més capacitat d’aprofundir en cada pensament.

Gràcies a la Daniela, el Pol i la Bianca, que ens han ajudat a fer aquest recull. Gràcies als que han aportat alguna reflexió en forma de haiku, poema… Gràcies per la vostra increïble atenció quan reflexionàvem.

 

Quadern de reflexions importants 3r

 

1- Construir, no cansar-se
de construir l’alegria.
José Ángel

2- Màxima llibertat,
màxima responsabilitat.
Tomás Motos

3- Egocentrisme:
de “ego” I “centre”.
-Jo, jo, jo i després jo.
-El meu melic és el centre de l’univers.
José Ángel

4- Regla d’or de Tutoria:
-Començo reconeixent el que jo he fet
(jo reconec que…).
José Ángel

5- L’educació arrela
en el silenci.
José Ángel

6- ¿No quieres caldo? ¡Toma dos tazas!
Refranero

7- “Si tienes fe en ti mismo, no
necesitas que nadie crea en ti”.
Unamuno

8- Empatia: Facilitat que tenen les persones per entendre els sentiments o les sensacions que experimenten altres persones.
Diccionari

9- Per tal d’evitar angoixar-nos,
no hem de preocupar-nos,
hem d’ocupar-nos, al nostre ritme.
José Ángel

10- Se precisa amor para palpitar,
se precisa paz para sonreir,
se precisa lluvia para florecer.
Cada uno de nosotros crea su historia.
Cada ser en sí lleva el don de ser capaz de ser feliz.
Almir Sater

11- Preserveu la iniciativa,
amb els límits de la prudència.
José Ángel

12- Le temps de viure
(el tiempo de vivir )

tout est possible, tout est permis.

(Todo es posible, todo está permitido).
Moustaki

13- Coherencia: Lo importante es lo que somos y lo que hacemos, no lo que aparentamos ni lo que decimos. Hay que intentar ser un poco más coherentes.
José Ángel

14- Aférrate a aquello que
te hace diferente.
David Rees

15- Fraternitat: La unió i entesa entre germans o entre els qui es tracten com a tals.
Dicccionari

16- La prudencia es saber ponerse límites en cualquier situación, especialmente si existe algún tipo de riesgo.
José Ángel

17- La voluntat és esperar els fruits del treball i ens ensenya a tolerar la frustració, a ser més forts interiorment.
José Ángel

18- Cazador de nubes.
Vídeo de Youtube

19- La tierra no pertenece al hombre, es el hombre el que pertenece a la tierra.
Piel roja Seatle

20- Autoexigencia: No conozco ningún hecho más alentador que la incuestionable capacidad del ser humano para dignificar (elevar) su vida por medio del esfuerzo consciente.
Thoreau

21- Miguel Servet descubrió la
doble circulación.
Cultura general

22- Ets lliure. No renunciïs a
la teva llibertat!
José Ángel

23- No ets un engranatge, ets una persona, un univers.
José Ángel

24- La cultura me da libertad para elegir.
José Ángel

25- Mi libertad acaba donde empieza la tuya.
Jean-Paul Sartre

26- Tots som diferents, tots som necessaris.
José Ángel

27- Saber que se puede, querer que se pueda, quitarse los miedos, sacarlos afuera.
Coti Sorokin

28- Si lloras por que no puedes ver el sol, las lágrimas te impedirán ver las estrellas.
Tagore

29- No espereu a demà per dir
“T’estimo”.
Cultura general

 

Quadern de reflexions importants 4t

1- Objectiu: Salvar el llimoner.
Mesurem el “ph”.
José Ángel-Classe de l’alegria

2- ”La meva llibertat acaba quan
comença la teva”.
Sartre

3- Aptitud (apto)
actitud (acto).
Cultura general

4- La electricidad no es más que
un flujo de electrones.
Cultura general

5-”Amamos el conocimiento y el saber
porque amamos la vida”.
Aristóteles

6-”La poesía es un futuro
descargado de armas”.
José Ángel

7- Priorizar. El que mucho abarca, poco aprieta.
Refranero

8- Haiku 1: Las mariposas
no saben que sus alas
son tan bonitas.
Daniela Llorens

9- Cada cosa que amas es muy probable que la pierdas, pero al final, el amor volverá de una forma diferente.
Kafka

10- Si rehuyo el esfuerzo, me niego a mi mismo/a.
José Ángel

11- Soy dueño/a de mi atención.
¡No me la quites!
José Ángel

12- Sense dificultats, no hi ha superació.
Si penso “no puc” , el meu cervell s’atura.
Si penso “com ho puc fer”, comença a funcionar.
Encara que no ho aconsegueixi avui, les neurones s’entrenen per demà i sempre fan descobriments que ens sorprenen.
Cultura general

13- El meu conte preferit és la meva vida.
Iker E. Castellini

14- El vent em refresca
la ment.
Aria Romero

15- Los animales
son importantes como
los demás seres.
Erik Lladó

16- Las flores blancas,
bellas dia y noche,
son molinillos.
Emma Suñé

17- El girasol ve
brillar el horizonte
desde su hogar.

Abel Matarán

18- Objectiu: Ningú es quedarà enrere.

Classe de l’alegria

Publicat dins de Construir la alegría, Habilitats socials, Iniciativa. Improvisem., Lengua Castellana, Llengua Catalana, Poesia, Projecte "Creadors en acció", Quadern de reflexions importants, Tutoria, Valors | Deixa un comentari