Author Archives: mpujol

“Nada”

Antes de leer la novela: 

Como acercamiento a la época que refleja la novela, he aquí unos vídeos extraídos del noticiario oficial de entonces:

Lee el artículo de Carmen Laforet, “Barcelona, fantasma juvenil”, y contesta brevemente a estas preguntas:

  • ¿De qué manera está presente Barcelona en su obra?
  • ¿Por dónde y con quién paseaba?
  • ¿Qué tipo de descripciones vamos a encontrar en su obra?

Aquí tienes una pequeña guía con notas y vocabulario  que te puede ayudar a entender mejor la obra.

Después de leer la novela 

Realiza la actividad propuesta en Materiales de Lengua: Caza del tesoro sobre Nada de Carmen Laforet.

Lee la entrada de Anastasio Serrano, “Volver a leer Nada, de Carmen Laforet” , y responde a las siguientes cuestiones:

  • ¿En qué dos mundos opuestos transcurre la vida de Andrea?
  • ¿Qué espacios físicos corresponden a cada uno de ellos?
  • ¿Qué representan cada uno de ellos para Andrea?
  • ¿En cuántas partes se puede dividir la novela?
  • ¿Qué supone cada parte en la maduración personal de Andrea?

Ironía (3)

Otro escrito más; este de María Romero:

Si quieres triunfar en la vida, la cultura es un estorbo 

En la actualidad, como todos sabemos, la cultura es un estorbo, si quieres triunfar en la vida:

1.      La cultura es algo lento y aburrido. Y es que una persona no puede decir que es culta hasta que posea unos conocimientos determinados y un cierto grado de experiencia, y para que eso suceda han de pasar muchos años. Dime de qué te sirve a ti que te consideren una persona culta a los 80 años… ¿Para saber cómo te harán la autopsia la semana que viene? Y es que durante estos años de tu vida, podrías haber aprovechado el tiempo pasándotelo bien con tus amigos y no leyendo y “empollando”, trabajando para conseguir dinero (clave indispensable para el triunfo en la vida, aunque de eso ya hablaremos otro día…).

2.      La cultura complica la vida social. Sin duda, en cuanto a los amigos, la cultura es lo más inútil que te puedas imaginar, incluso es un inconveniente. Con los amigos nunca hablas de Borges ni de Nietzsche, sino que hablas de la juerga que te corriste el fin de semana anterior y de la chica que te ligaste en aquella discoteca… Es más, si les vienes con rollos culturales te hacen bulling (que ahora se ha puesto muy de moda).

3.      La cultura complica la vida amorosa. Actualmente no se liga soltando un rollo filosófico ni nada por el estilo, sino que cuanto más tonto y “chulo playa” seas, más ligarás (cosas del amor, que es demasiado complicado para entenderlo). Por otro lado no hay que olvidar que al estar encerrado estudiando durante varias horas, tu piel está pálida, y al no hacer ejercicio, más que abdominales (cosa que los/as vuelve locos/as) tienes  un ejército de michelines.

4.      La cultura es para estúpidos. ¿Nadie ha informado a los tontos “empollones”, que se pasan media vida leyendo y estudiando, de la existencia de las “chuletas” o del chantaje y del soborno? (Todos ellos grandes inventos de la humanidad).

5.      La cultura es para los feos. Nadie necesita la cultura cuando se es guapo. Ya que la belleza no sólo sirve para ligar, sino que también sirve para encontrar trabajo. -“El chico que vino antes parecía resultón… ¡Contratémosle! Atraerá a las clientas desesperadas.”

6.      La cultura es fuente de muchos quebraderos de cabeza y de la infelicidad. Ya que quien no es culto no se plantea muchos de los grandes dilemas del universo. ¿No dormiría uno mejor sin plantearse lo más mínimo el porqué de la vida? ¿No viviríamos en paz con nosotros mismos si desconociéramos totalmente las antiguas guerras y las actuales, el hambre y la pobreza en el mundo? ¿No es la incultura una manera de evadirse de la realidad que nos hace más felices, y por lo tanto obtenemos éxito en la vida? (porque la vida, para muchos, se basa en la obtención de la felicidad).

Por lo tanto, la clave del éxito no está en la cultura, sino más bien en la incultura, la obtención de dinero y la belleza. ¿Tienes la suerte de poseer alguna de estas “cualidades”?

Ironía (2)

Otro escrito donde se nos muestra (irónicamente) que la cultura puede complicarnos la vida:

Quien no sepa que tener cultura sólo complica las cosas, es que es tonto. He aquí unos motivos por los que saber más no te ayuda a triunfar en la vida:

1.- La cultura te volverá la vida difícil: Ya que poquísima gente entiende las cosas y sabe hacerlo todo como dios manda, te verás obligado a hacer trabajos difíciles en lugar de los demás.

2.- Sufrirás gastos económicos por la adicción al saber: Querrás saber cada vez más y más cosas, de modo que necesitarás estar informado por libros, revistas, televisión, internet, etc. Eso no es barato.

 3.- Te verán complicado: A medida que se incremente tu conocimiento la otra gente no entenderá de qué le hablas.

4.-No te cogerán en ningún trabajo: Al tener tanto estudio deberán pagarte más y cogerán antes al primer idiota que cruce la calle.

5.- Si te emplean, tus compañeros te verán mal: La otra gente verá como vas ascendiendo y, como todo el mundo sabe, la envidia es mala.

6.- No tendrás buenas relaciones con las autoridades: Como serás tan bueno y las autoridades nunca tendrán motivos para quejarse, se enfadarán y empezarán a buscar lo que no hay detrás de ti.

7.- La cultura te hará sufrir: Cuando vayas a vacunarte te dolerá más ya que tú sabrás todas las capas que irá pasando la aguja mientras que otro sólo pensará en hacerse un agujerito en la piel y ponerse algo en el cuerpo.

8.- La cultura impide ligar: Las mujeres de hoy en día quieren dominar y si sabes más que ellas se verán intimidadas y ni se acercarán.

9.- La cultura no te abrirá al mundo: Como al viajar a otro país no te perderás por las calles, no necesitaras preguntar nada y al volver no habrás conversado ni con la asistenta de vuelo.

10.- La cultura sólo te mostrara la parte oscura de la realidad: Todos los demás sólo ven la cara buena de las cosas pero tú conocerás también la mala.

Mar Alejo