Author Archives: xavier

About xavier

Ll. filosofia Ll. Estudis eclesiàstics Diplomat en Teologia DEA en Pedagogia ( Teoria i Història de l'educació) . Inici d'estudis en diplomatura en empreses turístiques ( gastronomia i hosteleria) a l'escola SAnt Pol de Mar . Prova d'accès a Patronat de la Fundació per educació social.

El desperdicio del elemento vacío.

Los cayucos entran en el espacio industrializado . Los humanos atemorizados esconden tras sus miradas las incógnitas más secretas. No son de nadie , no son nada. Los voluntarios reciben sobrecogidos las primeras impresiones del horror : la muerte de los pequeños, los cadáveres con un fuerte hedor,…. Las mascarillas -parece que separan el uno del otro. Pero los rostros de los sin tierra ,no pueden esconderse tras nada o en nadie. Porque no simplemente no son. Alguien escribió un libro “vidas desperdiciadas” donde se explica los residuos humanos que se excluyen de las ciudades y los paises. Hoy la Francia liberal y revolucionaria expulsa a lo sobrante, lo delictivo,lo ilegal -como su ministro remarca con énfasi. La ley magnifica las palabras de un estado y las eleva a la categoria de verdad. YO SOY LA LEY , con el poder absoluto de la verdad.La immigración es pura contradicción entre el deseo humanitario y el miedo a lo otro, (lo diferente) . Así Canarias vive en sus yoes solidarios ; otros tus recelosos de ocupar trabajo, vivienda, y ocupar la vida propia en lugar de la ajena. Vienen a montones bebiendo el agua del mar , comiendoselo todo …. en busca de vida.
¿Acaso alguien no fue immigrante en un periodo de la historia ? Todos somos fugitivos de la nada, y padecemos del síndrome de ulises que de manera permanente nos debería recordar que los residuos humanos que intentamos empapelar y enviar bien lejos de nuestras ciudades , son nuestros propios excrementos. Nos delatan y nos definen como seres injustos, afamados por salir de sus miedos, sus inseguridades de si mismos.
El estado nos recuerda constantemente con sus discursos a lo que estamos expuestos : al Otro. El desperdició no es más que un elemento vacío que nos lo vamos pasando de mano en mano. España pais de entrada pasa el balón a Francia que lo despeja hacia el area y lo lanza hacia Alemania que con un nuevo patadón lo dispara hacia Estados Unidos. Los immigrantes como desperdicios estan vacios de todo: carecen de documentos identificativos, de pais de origén, de familia que les de apellidos, ….son los no humanos Homo Sacer que decía Giorgio Agamben. Nadie los reclama, nadie los solicita y todos se lo sacan de encima. La contradicción está en este callejon : apostar por la exclusión permanente o bien por …. en los basureros de las ciudades empieza a sobrar los detritus orgánicos y no orgánicos…. conviene hacer algo.. La mirada sigue pues sobrecogiendo en sus ojos irritados y cansados, sus cuerpos desnutridos, sus mentes enajenadas, ..pero eso si, con esperanza!!.

El estado de lo común: la razón por lo colectivo.

Parece que el lider cubano Fidel se encuentra en momentos de salud muy difíciles. El dilema que se le presenta a su país y a Occidente es el relevo de su mandato. Recuerdo que en uno de los discursos del lider hablaba de el cambio generacional. Habían de ser tres generaciones las que acabasen de consolidar totalmente la revolución en Cuba. Así la ideologia revolucionaria debía unirse a la praxis social y política. Los nietos de Castro seran los verdaderos herederos de la revolución cubana.
Sin embargo esta primera aproximación a la figura política de la isla de Cuba me gustaría dirigirlo hacia el problema de fondo: ¿existe un estado de lo común en este país ? ¿ Se apuesta por la colectividad razonablemente en Cuba? Si comparamos las realidades de Nicaragua , Guatemala, Colombia con la de Cuba y tomamos como referente los indicadores de lo que podriamos llamar sistema democràtico seguramente nos podemos llevar una sorpresa. ¿En qué país la educación está más garantizada para todo el pueblo? ¿En qué país la sanidad atiende a la mayoria de la ciudadanía? ¿En qué país el ciudadano tiene unas mínimas condiciones de supervivencia?
Por consiguiente parece que el bloqueo establecido por los paises occidentales a Cuba han sido la causa principal de la situación precaria de una cuba libre. En ningún caso me parece justificado decir que la democracia permite mayores libertades o disidencias puesto que en estos dias todos recordamos el escándalo de Guantanamo, el escándalo de los secuestros internacionales y torturas por parte de países europeos llamados democráticos. En este sentido el dilema que se presenta obliga a pensar en ¿cuando hablamos de democracia de qué estamos hablando? La democracia actual no funciona : cada vez más es un sistema que excluye a los diferentes , a los otros sean immigrantes, homosexuales, comunistas, jubilados, parados, …El mercado financiero producto del capitalismo neoliberal ha construido una máquina perfecta que ha acabado anulando cualquier alternativa al nosotros en favor de la individualidad aconsciente , acrítica, apensante. Las alternativas sociales obreras y proletarias que se empezaron a gestar junto al propio sistema liberal capitalista del siglo XVII fueron facilmente fagocitadas por el propio capital. Vease el caso de la china entre otros. El capital ha sido muy maquiavélico encargandose de minar y eliminar cualquier posibe forma alternativa a la propuesta empresarial del capital productor y luego financiero. Los paises del este fueron absorvido, la union sovietica cayó posteriormente, y alternativas como los modelos socialdemocráticos fueron facilmente desbancados por la presión del sistema capitalista. Existimos porque consumimos de manera individual . El capital ha fabricado un mundo de ricos muy ricos y de pobres muy pobres. La exclusión social permite que de manera invisible la legalidad del sistema capital justifique el atentado contra los derechos humanos. La razón individual prevalece a la colectiva. No somos nosotros somos un yo aislado por el sistema que nos ha convertido en privados y reservados.
Occidente democrático pone el cartel de reservado el derecho de admísión y se encarga muy bien de demonizar a las formas alternativas como el marxismo, el socialismo, …. Cuba es comunista y revolucionaria y permite porque lo garantiza que sus ciudadanos vivan sin exclusiones sociales. Las democracias occidentales se esconden en sus formalidades legalistas para esconder sus lacras sociales de pobreza, marginación . ¿ A qué tiene miedo ahora la democracia ?

Entre el nosotros y el yo

Cada vez estamos más en nuestro yo que en el nosotros. El yo se nos impone para marcarnos las condiciones de nuestra existencia. Este sometimiento al yo nos aleja del nosotros. El nosotros no se deja vencer ni confundir con el yo plural. Nuestros yoes no son la suma del yo plural que parecería que nos conduce al nosotros. La relación que establecemos con nosotros mismos se nos configura en el yo desnudo y con una relación directa con el objeto de su delante. La realidad pues se establece en esta relación biunivoca entre sujeto y objeto que no permite la introducción del nosotros.
Numerosos autores como Giorgio Agamben, Zygmunt Bauman, nos defienden la idea de la disolución del sujeto en el objeto de su capitalismo. El juego democrático ha desfigurado el yo y lo ha lanzado hacia la virtualidad de lo global. Hoy por hoy la democracia no tiene referentes en el nosotros puesto que no existe una participación activa social o política que cree conciencia y permita avanzar más allá de la formalidad de lo visible y más allá de la legalidad de lo invisible.
Frente a presidentes de estados mundiales que defienden la teoria de la amenaza hobesiana sólo queda a los ciudadanos sometidos a la tirania de la política de los contratos garantizadores de la seguridad mundial reconocerse exclusivamente como meros subditos del ciudadano Leviatan.
El yo individual se ha dejado arrastrar por el miedo y la inseguridad hacia lo otro y lo diferente para olvidarse de la defensa del nosotros. El poder de la colectividad no existe en el mundo capitalista : ¿Quien puede pensar en una huelga contra el consumo o contra las multinacionales del consumo ? Nadie , los numerosos boicots se encargan de difundir mensajes que no llegan al nosotros se quedan en el simple yo. Eso es ganar la partida. El capitalismo está en la cabezera de la moda del yo. La división social no permite el nosotros , porque fragmenta y divide para afirmar que la diferencia es excluyente y resulta única. Lo demás es contaminación. La immigración, la pobreza, los paises del tercer mundo, … deben ser excluidos, desposeidos de su nosotros para hacerles entrar en el yo individual , formal, acrítico, apolítico….
Entre el nosotros y el yo ¿qué nos puede quedar en estos dias?