Crítica sobre la película “14 d’abril: Macià contra Companys” – Queralt Hidalgo B21

14 de abril: Macià contra Companys” es una película dirigida por Manuel Huerga, estrenada en 2011, basada en la proclamación de la República Catalana que tuvo lugar el 14 de abril de 1931.

Cuenta con la colaboración de actores españoles bastante conocidos, como por ejemplo Fermí Reixach i García que hace de Francesc Macià y Xavi Ricard que interpretra a Josep Casals.

La película se trata de un falso documental donde se entrevistan a todos los personajes que tienen que ver con la República de manera individual y personal, dandonos a entender los diferentes puntos de vista. Además, se muestra el desarrollo y los conflictos internos. El film describe el momento en el que Francesc Macià es el presidente de la Generalidad de Cataluña y Lluís Companys ocupa el cargo de responsable de la minoría catalana en las Cortes Españolas.

La película emplea imagenes reales de la época, y las recreadas por los actores cuentan con un efecto sobre la imagen como sepia y el blanco y negro, garantizando que así las imagenes parezcan más antiguas.

 

Los aspectos que habría que remarcar de esta película respesto a los elementos historicos serian:

– Se muestra el cambio de Monarquia a Republica y el transcurso de los días 12 y 13 donde se realizaron las elecciones y el 14 se proclamó la República.

– Son entrevistados los personajes más importantes que tienen que ver con la República.

– Aparece el partido ERC (Esquerra Republicana Catalanista), un partido de la época creado para las elecciones formado por diferentes tipos de pensamiento político, por lo tanto, los integrantes del partido solo coincidian en que eran Republicanos.

– Ganan los de izquieras y pierden los de derechas, La Lliga.

 

Foto de la caratula de la película

Publicat dins de General | Etiquetat com a , , | 9 comentaris

LOPEZ OCHOA, EL MISMO GENERAL DE CATALUÑA QUE REPRESOR EN ASTURIAS?

Eduardo López Ochoa fue un militar español, general de división del Ejército de Tierra. Investigando a López de Ochoa he descubierto que el fue colaborador con Miguel Primo de Rivera, ademas cuando empezó la República fue el encargado de reprimir la Revolución de Asturias el 1934. Todo y con esto Ochoa cuando se instauró la Segunda República se hizo cargo de la capitania general de Cataluña el 17 de agosto de 1931. Es decir se puede decir que López Ochoa si es el mismo personaje que reprimió a los asturianos y que apoyo la Segunda República desde Cataluña.

Publicat dins de General | 1 comentari

Els papers del CADCI per Daniel Delgado, B-21

El Centre Autonomista de Dependents del Comerç i de la Indústria és una associació formada per  conjunt de persones, la majoria comerciants i catalanistes, (creada l’any 1903) amb l’objectiu d’ajuntar comerciants i industrials per tal d’arribar a millores (A l’entorn de Catalunya).

Durant tot el periòde de la guerra civil (1936-1939) el número de persones que formaven el CADCI va augmentar considerablement. El CADCI es va recolzar desde el primer moment en la república. Va ser, per tant, una repressió antifranquista.

Avui dia s’estàn començant a trobar i, fins hi tot, a recuperar molts dels trossos dels papers del CADCI, que és el que ens mostra l’expocició, ja feta, al castell de Monjuïc, el passat dia 6 de Gener.

Dada curiosa:

Miguel Primo de Rivera va clausurar el CADCI i el  processà sota l’acusació de separatisme els dirigents de la secció de propaganda.

Publicat dins de ARTÍCULOS DE DIARIOS, CINE I HISTÒRIA, CULTURA, HISTORIA ESPAÑA SIGLO XIX, PERSONAJES, POLÍTICA, RTVE, serie RTVE, SOCIEDAD | Etiquetat com a , , , , | 1 comentari

África esperando la próxima crisis humanitaria por Daniel Delgado, B-21

En 2013 se han cumplido las previsiones de que Mali y en general la zona del Sahel serían uno de los focos de inestabilidad regional e internacional.

La guerra de Mali, a comienzos de año, con intervención del Ejército francés, no ha contribuido a disipar el peligro potencial de internacionalización de los conflictos internos que sufren países con estructuras estatales muy débiles.

Es el caso de Sudán del Sur y de la República Centroafricana (RCA), donde la violencia se ha disparado a finales de año, pero también de Somalia y la República Democrática del Congo.

María Jesús Vega, portavoz en España del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), espera que la comunidad internacional haga lo posible por detener las crisis en una región del planeta donde hay centenares de miles de refugiados y un número mucho mayor de desplazados internos (600.000 en República Centroafricana 400.000 en Sudán del Sur y 2.6 en la República Democrática del Congo, según cifras del organismo)

El número de refugiados no ha dejado de crecer en el mundo en 2013. Aún no se han cerrado las crisis antiguas cuando se abren otras nuevas”, señala Vega.

Sin abandonar el continente africano, Nigeria puede convertirse en otro motivo de preocupación por la escalada de acciones del grupo islamista Boko Haram

Publicat dins de ARTÍCULOS DE DIARIOS, CINE I HISTÒRIA, CULTURA, General, HISTORIA MODERNA, POLÍTICA, RTVE, SOCIEDAD | Etiquetat com a , , , , , , | Deixa un comentari

Palabras de Francisco Franco en el entierro de José Antonio Primo de Rivera en El Escorial por Daniel Delgado, B-21

José Antonio, símbolo y ejemplo de nuestra juventud: en los momentos en que te unes a la tierra que tanto amaste, cuando en el horizonte de España alborea el bello resurgir que tú soñabas, repetiré tus palabras ante el primer caído: Que Dios te dé el eterno descanso y a nosotros nos lo niegue hasta que hayamos sabido ganar para España la cosecha que siembre tu muerte.
¡¡¡Jose Antonio Primo de Rivera!!!
¡¡¡PRESENTE!!!
(El Escorial, 28 de noviembre de 1939) 
Reflexión personal: Claramente Francisco Franco habla de Primo de Rivera como ejemplo, como alguien importante para él. También menciona que ahora las cosas son como a él le hubiera gustado que fuesen               (vuelve a haber una dictadura) ; cuando dice ” en el horizonte de España alborea el bello resurgir que tu soñabas
Finalmente creo que pretende hacer mención a cuando Primo implantaba su dictadura y que lo que hizo no quedará en vano.

 

Publicat dins de CINE I HISTÒRIA, CULTURA, DOCUMENTALES, HISTORIA DE ESPAÑA SIGLO XX, HISTORIA ESPAÑA SIGLO XIX, PERSONAJES, POLÍTICA, SOCIEDAD | Etiquetat com a , , , , , , | Deixa un comentari

LA FORJA DE UN REBELDE, UNA SERIE DE RTVE BASADA EN LA TRILOGÍA DE ARTURO BAREA

Esta serie muestra, a través de la narración de Arturo BAREA, los principales acontecimientos de la HISTORIA DE ESPAÑA hasta la Guerra Civil. Yo os recomiendo que miréis los capítulos tercero y cuarto para la Guerra de Marruecos y el quinto para entender los inicios de esa guerra entre hermanos.

http://www.rtve.es/television/forja-rebelde/

Publicat dins de CINE I HISTÒRIA, General, HISTORIA DE ESPAÑA SIGLO XX, RTVE, serie RTVE | Etiquetat com a , , , , , , | Deixa un comentari

“Por las paredes”, Joan Manuel Serrat / Alba Ruz B-21

La canción “Por las paredes (mil años hace…)” estaba incluida en el disco llamado “1978” que sacó Joan Manuel Serrat en el 1978. En esta canción narra la historia de Cataluña (guerras, conquistas, dictaduras…).

A pesar de ser catalán, y de que la mayoría de sus canciones escritas en ese idioma, esta la hizo en español para que todos pudiesen entenderla.

Me ha parecido gesto muy admirable que hiciera la canción sobre Cataluña y en vez de hacerla en catalán, la hiciera en castellano, para mostrar lo orgulloso que está de ser catalán a todo el mundo.

A continuación dejo el enlace de la canción:

El siguiente enlace es con la letra de la canción y la explicación de cada párrafo de ella, para entenderla mejor:

http://www.jmserrat.com/foro/viewtopic.php?f=3&t=2389

 

 

Publicat dins de CULTURA, MÚSICA | Etiquetat com a , , | 1 comentari

“MEDITERRANIA”, UNA SÈRIE DE RAMON FOLCH

Fa molts anys, a finals de la dècada del vuitanta, el ecòleg Ramon Folch va fer una sèrie molt interessant per TV3 sobre aspectes relacionats amb la Mediterrània: el medi físic, els paissatges naturals i agraris, les activitats humanes… Era i és, malgrat el temps que ha passat, una eina molt bona per conèixer temes relacionats amb l’assignatura de Geografia . Us poso dos enllaços als dos programes que hem vist a classe, el capítol de introducció i un sobre el cultiu de l’arròs i el delta de l’Ebre. Sobre aquest últim m’haureu de fer una fitxa i entregar-la en tornar de les vacances de Nadal:

MÒN MEDITERRANI

AIGUAMOLLS ARROSSERS

 

http://www.edu3.cat/Edu3tv/Fitxa?p_id=17602

Publicat dins de DOCUMENTALES, ECONOMÍA, General, GEOGRAFÍA, TV3 | Etiquetat com a , , , , | 1 comentari

UN LIBRO ILUSTRADO SOBRA LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

El año que viene y que está a la vuelta de la esquina será un año para recordar porque se cumple el primer centenario del inicio de la Primera Guerra Mundial. Los alumnos de 1er Batxillerat están mirando documentales y películas sobre ese conflicto bélico y hoy les he traído un libro ilustrado de la Editorial Susaeta sobre el tema. Como tiene muchos apartados, fotografías y muchas fichas sobre aspectos militares (batallas, armas, estrategias, biografías de soldados ilustres) les he pedido que seleccionen uno de ellos y nos expliquen aquí qué les ha interesado.

Publicat dins de HISTORIA CONTEMPORÁNEA | Etiquetat com a | 2 comentaris

CUADERNOS DE ESTUDIO SERIE GEOGRAFÍA DE LA EDITORIAL CINCEL

El otro día en el seminario vi, apilados, quince libros amarillos de la editorial Cincel dedicados a temas de geografía y demografía. Fueron publicados a principios de la década de los ochenta (cuando vuestros padres eran muy jovenes y no soñaban con traeros al mundo) y seguramente hace años que nadie los abría. Al llevarlos a clase y hacer que buscárais una frase para comentarla, les habéis dado nueva vida. Pensad en ello. Han pasado casi treinta años y hablaban de un mundo que ya no es el mismo. ¿O sí? ¿Siguen diciendo cosas interesante o se han quedado obsoletos?

¿Qué tenéis que hacer?

1. Como comentario a la entrada, poned el autor, el título del libro y el año de edición. Después miráis el índice, buscáis una frase o párrafo que os llame la atención y copiadlo entre comillas.

2. Poned vuestra reflexión: por qué habéis elegido esa frase o parrafo y no otro,  el texto está anticuado o no, qué os sugiere… También podéis comentar algún aspecto del libro que os haya gustado (o no).

3. ¿Por qué os he puesto estos “deberes” tan raros?

Publicat dins de General, GEOGRAFÍA | Etiquetat com a , , , | 1 comentari