Prèvia de les eleccions catalanes per Guillem de la E-41

Aquest diumenge es celebren les eleccions anticipades que va anunciar el president Artur Mas en motiu de la multitudinària manifestació del 11 S. Les enquestes destaquen l’hegemonia de CIU, encara que tot sembla que no arribarà a la majoria absoluta per no gaire. La plaça per a ser la segona força està força disputada entre dos partits completament oposats: ERC i PP. El PSC baixarà encara més.

Aquests són, en la meva opinió, objectivament els perfils dels partits majoritaris:

CIU – Aprofitarà l’efecte catalanista que va tenir la manifestació del dia de la Diada per a fer olvidar els votants de totes les retallades, que no tindran molta repercusió en la votació. No obstant, Artur Mas encara no s’ha referit a la independència, només la utilitza indirectament com a arma per a pressionar Espanya i intentar pujar el número de diputats.

PP – Tota la gent que no sigui partidària de la separació i tingui por els votarà, per això és molt possible que guanyin escons. S’han passat la campanya infundant por, a vegades sense fonaments (per exemple les pensions es pagarien al 100% en una Catalunya com a estat) per crear dubtes entre els catalans. Com més vots tingui el PP, menys possibilitats hi ha d’autodeterminació.

ERC – Pujarà al ser el partit per excel·lència de la independència, i és garantia de separació amb la resta d’Espanya, o en teoria. Pot sortir com a segona força. Té una ideologia semblant al CUP.

PSC – Baixarà molt, ja que els catalanistes es pasaran a CIU o a ERC i els contraris a la separació votaran al PP. El PSC ja queda antiquat i la seva crisi s’agreuja.

ICV EUA – Amb aquestes eleccions tenien una bona oportunitat, però tot sembla que no pujarà molt. La veritat és que no es pronuncien sobre la independència, fet que fa pensar que realment no la volen.

CIUTADANS – Ideologia semblant al PP, però al estar en l’oposició es poden permetre criticar les accions de govern dels populars i de Convergència. Campanya basada en eslògans.

SI – Garantia d’independència, fins i tot m’atreviria a dir que més que ERC

Publicat dins de General, HISTORIA DE ESPAÑA SIGLO XXI, POLÍTICA, SOCIEDAD | Etiquetat com a | 7 comentaris

LA MALETA MEXICANA, un documental de Trisha Ziff

Ayer por la noche emitieron por la 2 un emotivo documental sobre una maleta, una maleta que estaba llena de fotografías de la Guerra Civil española y que se creía perdida. Las fotografías eran de Robert Capa, Gerda Tardo y “Chim”. Ellos fueron de los primeros que inventaron el reporterismo de guerra y los tres murieron por estar cerca de la acción. Pero no solo se hablaba de ellos tres, sino también de los héroes anónimos y no tan anónimos que aparecen en las fotografías. Y del exilio. Aquí tenéis el enlace (creo que se puede ver el documental entero).

http://www.maletamexicana.com/spanish/

También os pongo el enlace a un programa de INFORME SEMANAL que trató también el tema:

http://www.rtve.es/alacarta/videos/informe-semanal/informe-semanal-historias-maleta/1294504/

Si incluyen el documental en la programación RTVE A LA CARTA os lo diré. Ya digo que es muy emotivo y está muy bien hecho.

Publicat dins de DOCUMENTALES, General, HISTORIA DE ESPAÑA SIGLO XX, PERSONAJES | Etiquetat com a , , , , , , , , | 2 comentaris

MARINALEDA o la viabilitat del sistema comunista a l’Estat espanyol per Guillem Ramírez Santos E-41

M’agradaria compartir amb tots vosaltres un tros d’una espècie de documental que vaig veure fa poc. Es tracta d’un capítol del programa Salvados (la Sexta), presentat per Jordi Évole.

Aquest programa es caracteritza per oferir un format poc habitual i tractar temes de l’actualitat des d’una visió particular, trets que fan que m’agradi. En aquest episodi, s’entrevisten Sánchez Gordillo, alcalde de Marinaleda, que ens explica la seva forma de governar el poble.

Marinaleda es una petita població d’Andalusia que té un sistema polític semblant al comunisme, fet que la diferencia de la resta d’Espanya. Aquest sistema és gràcies a la lluita i la constància dels seus habitants, que van fer fora al propietari de les terres i les van emprar per a la agricultura. Això fa que tota o la majoria de la població tingui un salari al voltant dels mil dos-cents euros, amb gens d’atur. A sobre, la vida és menys cara, i gràcies a un enginyós sistema els habitants només han de pagar 15 euros al mes per la seva hipoteca de la casa, que és construïda per l’ajuntament.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=q0Kl4gkBNYI[/youtube]

Al final del vídeo Jordi pregunta als ciutadans que qui volen que faci el pregó: Del Bosque, Belén Estéban o Julio Anguita, i sorprèn la claretat de la gent que immediatament decideix votar a favor del tercer (suposo que és una bastant irreal).

Per cert, Sánchez Gordillo és conegut arran d’un suposat saqueig a un Mercadona per a “donar de menjar al poble”.

(http://www.youtube.com/watch?v=4u2IS24uXHY)

Publicat dins de DOCUMENTALES, ECONOMÍA, General, HISTORIA CONTEMPORÁNEA, HISTORIA DE ESPAÑA SIGLO XXI, PERSONAJES, POLÍTICA, SOCIEDAD | Etiquetat com a | 5 comentaris

LA PRIMERA REVOLUCIÓ INDUSTRIAL A CATALUNYA (Sant Corneli-Cercs) per Meritxell Torres

L’altre dia, quan parlàvem de la primera Revolució Industrial -l’aparició del carbó, el ferrocarril…- vaig pensar en aquest estiu, aquest tema m’era, i no sabia perquè, molt recent. Més tard, quan encara fèiem classe, vaig esbrinar perquè em sonava tant tot el temari del què parlàvem; aquest estiu vaig estar a Sant Corneli, un poble (antiga colònia) al costat de Cercs (on hi ha aquella gran central tèrmica amb aquella gran xemeneia que veiem quan anem cap als pirineus o Andorra), al Nord de la comarca del Berguedà.

Allà, vaig visitar el museu de les mines de Cercs. És a dir, de l’extracció de carbó de les mines i l’arribada del Ferrocarril a aquell poble de muntanya, on milers de famílies vivíen en colònies i els homes i els nens de més de vuit anys treballaven a les mines, per extreure el carbó i que el ferrocarril se l’emportés a Barcelona, per poder-ne fer l’ús.

La colònia de Sant Corneli, va ser fundada a finals del segle XIX, per a la població que treballava a la mina.

Avui en dia, és un dels museus miners més ben conservat de tot Espanya.

Dins el museu hi ha com un “recorregut” a seguir:
-Primer, la visita a les sales d’exposició dels tipus de carbó i les característiques de la mina , com era la vida de l’època…
-Llavors una representació de com era un pis a la colònia (petit, amb poca higiene, sense masses recursos…)
-La sala d’audiovisuals, on et mostren una petita pel.lícula sobre la vida de l’època. I la revolució que va haver-hi quan el govern de Franco va endur-se els homes.
-I per últim la galeria principal de la mina de Sant Corneli de 450 metres de llarg on et mostren, des d’un tren miner que simula com entraven a la mina a l’època, els avenços en els mètodes d’extracció del carbó i l’evolució de les condicions de seguretat, higiene i salut a la mina.

Penso que és una sortida molt interessant de fer i no gaire costosa. M’encantaria tornar a visitar aquell lloc i amb els meus companys aquest cop. Ens beneficiaria molt i ens ajudaria a comprendre el temari.

La idea queda proposada!

Publicat dins de General | 2 comentaris

INDIANAS (1736-1847): ELS ORÍGENS DE LA BARCELONA INDUSTRIAL

Suele suceder muchas veces: alguien dice o comenta algo de lo que apenas has oído hablar y por casualidad te encuentras un artículo, un libro, un programa de televisión que se ocupa de ese tema. A mí me sucedió ayer cuando alguno de vosotros, alumnos de segundo de bachillerato, me preguntó algo de las “indianas” durante el examen. Al llegar a casa y leer el suplemento CULTURAS/S de La Vanguardia del 31 de octubre de 2012 me encontré con un artículo sobre una exposición que se celebra en Barcelona en el Museu d’Història de Barcelona (MUHBA) sobre su importancia durante el siglo XVIII y la primera mitad del XIX.

Explica Joan-Lluís Palos:

“Se trataba de telas de algodón estampadas con vivos colores e imaginativas siluetas. Procedían de las regiones de Bengala, Comandel y Gujarat. De ahí que pronto fueran conocidas como indianas. (…) La ciudad (de Barcelona) se convirtió pronto no sólo en un mercado importante que las absorbió con pasión sino también en un centro de redistribución. Entre los años 1736 y 1738 aparecieron las primeras iniciativas empresariales para la fabricación propia. Convertidas en un producto masivo por sus cualidades higiénicas, su comodidad y su precio, las indianas acabaron transformando tanto la forma de vestir de la gente como de decorar sus casas.”

Si queréis saber más os recomiendo entrar en

http://www.muhba.cat/indianes/es/presentacio.php

Publicat dins de ARTÍCULOS DE DIARIOS, CULTURA, ECONOMÍA, General, HISTORIA ESPAÑA SIGLO XIX, HISTORIA MODERNA | Etiquetat com a , , , | Deixa un comentari

L’AVI DE 100 ANYS QUE ES VA ESCAPAR PER LA FINESTRA per Guillem de la E-41

“L’avi de 100 anys que es va escapar per la finestra”, llibre de l’escriptor suec Jonas Jonasson, és una obra que ens explica la història d’un vell, l’Allan, que el mateix dia que cumpleix cent anys decideix escapar-se de la seva residència per a anar a veure món. Està escrita amb un caràcter atrevit i desenfadat, i m’ha cridat molt l’atenció pel seu sentit de l’humor.

Però una altra cosa a remarcar és el seu repàs pel que fa a la política del segle XX i esdeveniments com la creació de la bomba atòmica, on suposadament Allan els viu en primera persona o de molt a prop. Ens parla del seu passat com a aliat de l’últim Tsar de Rússia, de Francisco Franco o el comunista Mao, les seves discrepàncies amb Stalin… Tot des del sentit de l’humor d’un avi apolític però que odia el comunisme. Un llibre molt recomenable no només per la seva dossis d’història, sinó també per l’enorme plaer que comporta llegir-lo.

Publicat dins de General, HISTORIA CONTEMPORÁNEA, HISTORIA DE ESPAÑA SIGLO XX, PERSONAJES, SOCIEDAD | Etiquetat com a | 3 comentaris

REPORTAJES Y REPORTEROS GRÁFICOS

Hay muy buenos reporteros fotográficos que retratan los problemas del mundo y de los hombres para nosotros. A menudo son imágenes de guerras o de conflictos, de pobreza y desesperación, pero ese mundo existe y en ocasiones está muy cerca de nosotros, en nuestras ciudades y en nuestros barrios.

Entrad en el enlace del diario ARA.CAT y contemplad las imágenes de Ahmad Masood que muestran las minas de carbón en la India:

http://www.ara.cat/fotografies/Mines-carbo-lIndia_5_796770316.html

Hay más si clicais en la página principal del diario y buscais la pestaña con la palabra “fotos” (está en azul a la derecha). Ésta es otro ejemplo: un niño hindú mira por el cañón de un misil.

Publicat dins de ARTÍCULOS DE DIARIOS, ECONOMÍA, GEOGRAFÍA | Etiquetat com a , , , , , , | 6 comentaris

VLADIMIR LENIN – DOCUMENTAL CANAL HISTORIA por Guillem Ramírez Santos de la E-41

He estado mirando el documental sobre la vida de Vladímir Ilich Uliánov, conocido mundialmente como Lenin (http://www.canaldehistoria.es/aula/vladimir-lenin/).

Cuenta la historia de como un muchacho de una familia de clase media se vuelve increíblemente extremista y se convierte en uno de los líderes más importantes del siglo pasado.

La ejecución de su hermano por confeccionar una bomba que iba dirijida al Tsar de Rusia, junto a la muerte de su padre, hacen madurar a Lenin a los 17 años y querer erigirse como líder de una revolución, una revolución por la cual dedicaría su cuerpo y alma y paradójicamente se perdería, o almenos no estaría presente en el derrocamiento del Tsar, el último monarca absoluto de Europa.

No obstante, Lenin fue listo y supo aprovechar el momento, una vez todos sus camaradas fueron liberados y armados frente la amenaza de un nuevo golpe de estado fue él quien consiguió el poder. A todo esto vino después una guerra civil muy sangrienta, que dejó pobreza y muchas muertes, además de todo el país devastado.

Lo que es todavía impresionante es el mito de Lenin, la enorme consideración que se tiene de él en Rusia a pesar de los años que han pasado respeto a su muerte.

Publicat dins de DOCUMENTALES | Etiquetat com a , | Deixa un comentari

DOCUMENTALES DEL CANAL HISTORIA

El CANAL HISTORIA ha creado un espacio en internet para poder ver documentales  históricos en la dirección http://www.canaldehistoria.es/aula/

Podemos encontrar desde el que analiza la figura de Napoléon hasta el que explica lo que ocurrió el 11 de septiembre de 2001, el que muestra la importancia de las Cruzadas o el que muestra el ascenso y la caída del Tercer Reich. También cuenta con una guía para poder entender algunos aspectos de los documentales incluyendo direcciones web para consultar.

Algunos los iremos viendo en clase a lo largo del curso. Otros los mandaré que los veáis vosotros por vuestra cuenta. Eso sí, siempre con espíritu crítico porque aunque son muy espectaculares algunos pecan de ser para “el mercado” norteamericano, como el que hace referencia a la Guerra de la Independencia.

Publicat dins de DOCUMENTALES, General, HISTORIA CONTEMPORÁNEA, HISTORIA MEDIEVAL, HISTORIA MODERNA, PERSONAJES, POLÍTICA, SOCIEDAD | Etiquetat com a , | 5 comentaris

LAS MONTAÑAS DE LA LUNA de Bob Rafelson

Ficha técnica:

Año de producción: 1990. Dirección: Bob Rafelson. Intérpretes: Patrick Bergin, Iain Glen, Richard E. Grant, Fiona Shaw, John Savident, James Villiers, Delroy Lindo. Guión: William Harrison,Bob Rafelson. Música: Michael Small. Fotografía: Roger Deakins. Duración: 130 min. Público apropiado: Jóvenes. Género: Aventuras

Sinopsis:

En 1850, Burton y Speke emprenden juntos la aventura que los llevará hasta la fuente del Nilo. En el camino son presa de enfermedades, asaltos y frustraciones sin que ello les impida ir en busca de su objetivo. A su regreso a Londres, Speke es engañado por Oliphant, su editor, quien lo convence de que es él y no Burton quien merece la gloria del descubrimiento.

Comentario:

“El siglo XIX trajo consigo una nueva era de desarrollo acelerado para el mundo occidental. Emancipadas las colonias americanas y establecidos los imperios orientales, los europeos volvieron los ojos hacia Africa y descubrieron que a pesar de su vecindad, el continente les era totalmente desconocido. El desarrollo científico de la época imprimió su sello a las exploraciones africanas. La consigna era aventurarse en nombre de la ciencia. La serie de expediciones que partieron de Europa buscando los caminos africanos estaban unificadas también por el expansionismo hegemónico de potencias como la Gran Bretaña. Africa era la parte del mundo que faltaba por conquistar.
Si bien los intereses políticos fueron de primera importancia, existía entre muchos de aquellos exploradores el romántico sentido de la aventura. Las Montañas de la Luna es la historia del enfrentamiento entre estas dos posiciones: la del explorador idealista en contraposición a la del que busca la fama. Para los libros de historia, John Hanning Speke fue el descubridor de la fuente del Nilo. Sin embargo, los libros no alcanzan a retratar la serie de acontecimientos y de participantes que requirió una empresa de tal magnitud. Atribuirle a un sólo hombre la gloria es contar sólo parte de la verdad.
La desmitificación de los héroes es un proceso sano, pues ayuda a comprender que detrás de cada figura de bronce existió un ser humano como todos. El filme señala que Sidi Bombay, uno de los guías africanos de Burton y Speke, fue el único hombre en recorrer Africa de norte a sur y de este a oeste. A pesar de ello nunca fue reconocido. Esto dice mucho de lo peculiar que somos los humanos cuando nos proponemos convertir en héroes sólo a aquellos que son como nosotros.”

Copiado de HTTP://HEMEROTECA.MTY.ITESM.MX/001PELICULAS/MONT-LUNA.HTML

 

1. Localiza, ayudándote de un mapa, los lugares en los que se desarrolla la acción. ¿Entre que años del siglo XIX transcurre la película?
2. Subraya las ideas principales de los dos textos. ¿Podríais decir qué acontecimientos narra el film?
3. Como en todas las películas encontramos personajes arquetípicos: ¿cómo se nos aparece el capitán Burton? ¿Cómo es Speke?
4. Los viajes de Burton y Speke, como los de tantos otros, ¿cómo se sufragaban? ¿Por qué era tan importante el conocimiento geográfico de algunas regiones de África? ¿Había oscuras motivaciones políticas y económicas?
5. ¿Con qué tribus africanas se encuentran? ¿Hay diferencias entre ellas?
6. ¿Qué sabemos que ocurre después? Es decir, cómo se llama el fenómeno político y económico que determina la dominación de África y gran parte de Asia? ¿En qué se basaba?

Publicat dins de GEOGRAFÍA, HISTORIA CONTEMPORÁNEA, PELÍCULAS | Etiquetat com a , , , , | Deixa un comentari