el imperialismo(4 parte La lucha por África) Sandra Tenorio E41

-África continente negro de los primeros exploradores se convirtió en el ultimo escenario del Imperio de doña Victoria.
-Leivin Livinstong comenzó la lucha por áfrica para conquistar otras colonias.
– El General Gordon quería liberar a un pueblo oprimido, que los llevo a una guerra Santa para imponer n nuevo orden. otro General llamado Rold Don al principio era cultivador de algodón pero se convirtió en el mayor creador Imperial de su generación. Los dos ejemplificaron las virtudes i los vicios de su época, llevarían a Gran Bretaña gloria y expondrían el lado oscuro del Impero de Victoria.
– En el invierno del 1804 el imperio de Victoria sufrió una amenaza de una de las regiones mas pobres Sudan.
– De sudan apareció un profeta conocido por Bahdi que inspiro a las tribus guerreras para levantarse contra sus corruptos gobernantes.
-Todo se extendió para Egipto yendo hasta el canal de Suez.
-Victoria ordeno que hubiera un golpe para las tropas marroquinas que intentaban invadir sus territorios.
-Biliam fue uno de los grandes estadistas de la época Victoriana tenia fuerza moral y física.
-Gordon se hizo famoso en China porque ayudo a los converciantes Britanicos de la Guerra Civil.
-Gordon no quería el dinero lo que a el mas le impresionaba era el cuidado de los niños, lo cual buscaba a los niños que eran pobres los llevaba a su casa y los cuidaba.
-En 1885 importantes miembros del Gobierno y el Ejercito se reunieron para despedirse del herue Gordon que se iva a Sudan.
-En Sudan los hombres eran castrados y vendidos y las mujeres eran desnudadas y subastadas para servir en los aviones, cosa que consterno a Gordon.
-Gordon se tenia que enfrentar con Magdid, así que intento mejorar las defensas de la ciudad. Cabo un canal entre el Nilo Blanco i el Nilo Azul donde se encontraba Magdid y así podía mantener al margen su ciudad, espero a que Magdid atacara.
-Glanstong siguió siendo presionado por todo el mundo para que terminara con todo lo sucedido, así que al final cedió y envió a el ejercito Británico a que invadiera Sudan y sacaran a Gordon de allí.
-El 26 de enero del 1885 Magdid lanzo su asalto final.
-Gordon se representa en un cuadro, donde se Lanzer le clava una lanza en el pecho.
-Goldon murió, donde le cortaron la cabeza y la pusieron atada en un árbol.
-En 1890 cuando Rouch conoció a la Reina Victoria la “hechizo”.
-La Reina se preparo para celebrar las victorias.
– En 1897 Victoria llevaba 60 años en el trono y gobernaba una de las quintas partes de la población el planeta.
-La guerra de los boles comenzó un año después del jubileo de la Reina.
-Su nieto el Príncipe Cristian Victor apareció sobre los soldados muerto.
-Rouch amplio el Imperio y pudo optar por la independencia.

Publicat dins de General | Deixa un comentari

L’evolució bèl·lica(1936-1939) Sandra Tenorio E41

– La Guerra civil va durar prop de 33 messos. Els republicans volien frenar el progrés de l’exèrcit franquista. al 1936 juliol i agost nombroses columnes de milicians van sortir cap a la front d’Aragó per abançar en territoris aragonèsos i conquerir Saragossa. Tambe es va voler reconqerir Eivissa i Mallorca pero no es va conseguir els seus objectius militars. Al novembre del 1936 va tenir lloc la batalla de Madrid i els republicans van poder parar la ofensiva. les batalles del Jarama i de Guadalajara, els inssurectes, dirigits per Franco, desideixen avançar cap al Nord.

– Entre l’abril i l’octubre del 1937, es va fer la batalla del Nord. El 26 d’abril, la Legió Còndor alemanya va bombardejar la ciutat de Genika, i van ocupar . Els republicans van llençar ofensives per frenar la presió sobre la zona nord(Belchite,Brunete) pero no van poder evitar la Bilbao caiguda de Santander al agost de1937 i de Astúries dos messos mes tard.

– Es va la batalla de Terol al desembre del 1937 on les tropesde Franco aconsegueixen altre cop reconquerir Terol, abansen sobre Lleida i arriben al Mediterrani. Per impedir l’avanç de les insseruccions, el govern de la Republica concentra les seves forçes a la batalla de l’Ebre que va ser la mes llarga de la Guerra. A partir de llavors l’abanç de l’exercit franquista a Catalunya va ser imparable.

– La fi de la Guerra va ser amb la conquesta de Catalunya, de Madrid i la zona centre quedaven en mans dels republicans. Govern de Negrin es va intentar posar en contra per aixo es va crear un Consejo Nacional de Defensa que intenta negocir amb Franco. entre febrer i març els franquistes ocupen la resta del territori on es va anunciar la fi del conflicte.

Publicat dins de General | Deixa un comentari

La Marcha Verde por Patricia y Ariadna Ribes de B-21

Últimamente, en clase de historia hemos estado hablado de la descomposición de la Dictadura Franquista y la llegada de la Transición y, dentro de este periodo tan tenso de nuestra historia reciente, hemos encontrados hechos que pueden llegar a parecer inverosímiles y que, en muchos casos, aún están envueltos en el misterio que les ha atribuido la impermeabilidad de las relaciones internacionales del momento en el que se produjeron.

Uno de esos acontecimientos envueltos en el misterio fue la Marcha Verde, una estrategia organizada por Hasan II (rey de Marruecos en el momento en el que ésta se planeó) para ocupar el Sahara Español y que se inició el 6 de noviembre de 1975.

Los hechos aceptados

No obstante, Marruecos, que reclamaba desde hacía tiempo su derecho sobre la tierra colonizada por España, temeroso del resultado del ya mencionado referéndum, solicitó el amparo de la Asamblea General de las Naciones Unidas para que no se celebrara.

Naciones Unidas consultó a la Corte Internacional de Justicia, que resolvió, el 16 de octubre de 1975, (texto íntegro, caso 61, pág. 146):

  • Por 13  votos contra 3 se determinó que en el momento de su colonización  por España no era un territorio sin dueño.
  • Por 14  votos contra 2 se determinó que existí­an ciertos ví­nculos de  subordinación y de derechos sobre tierras entre algunas tribus que  habitaban en el Sahara Occidental y el Sultán de Marruecos, pero NO existí­an vínculos de soberaní­a entre el territorio del Sahara  Occidental  y el Reino de Marruecos o el complejo mauritano.

La conclusión fue que debí­a celebrarse el referéndum.

No obstante, el Sultán de Marruecos, Hassan II, lo interpretó de otra forma. Se quedó con “existí­an ciertos ví­nculos de subordinación y de derechos sobre tierras entre algunas tribus y el Sultán de Marruecos” pero se olvidó de “NO existí­an ví­nculos de soberaní­a entre el territorio del Sahara Occidental y el Reino de Marruecos o el complejo mauritano” y de “en el momento de su colonización por España no era un territorio sin dueño” (los dueños eran los saharauis).

Según su versión, la Corte del Tribunal de Justicia había reconocido que el Sahara  occidental es marroquí­ desde “la noche de los tiempos”, por lo que ese mismo día convocó la Marcha Verde para ocupar lo que es nuestro.

tenemos que iniciar una marcha verde desde el Norte de Marruecos hacia el Sur y del Este al Oeste. Tenemos, querido pueblo, que levantarnos como un solo hombre, con orden y organización para dirigirnos al Sahara y encontrarnos con nuestros hermanos allí­

A raíz de dicha convocatoria, unos 350.000 voluntarios marroquíes, la mayoría de ellos civiles, partieron desde Agadir (donde Hassan II tenía su centro de operaciones) hacia el Sur para llegar al paralelo 27º 40′, que marcaba la supuesta frontera entre Marruecos y el llamado “Sahara español”.

El 3 de noviembre de 1975 los gobiernos marroquí y español alcanzaron un “acuerdo tácito” para una penetración parcial de Marruecos en el Sahara.

No obstante, la Marcha fue detenida el 9 de noviembre, cuando ya había penetrado varios kilómetros, llegando hasta las líneas de minas que el ejército español había colocado como medida disuasoria y “frontera española límite”.

En esos tensos momentos para el ejército apostado en el Sahara, y en mitad de la crisis política que estaba viviendo España como consecuencia de la agonía de Franco, el entonces príncipe Don Juan Carlos, visitó el Aaiún el 2 de noviembre para tranquilizar tanto a militares como saharauis:

“España saldrá de este lance con honor”

El Consejo de Seguridad instó a Marruecos a detener la invasión y, si bien el 9 de noviembre la Marcha Verde se detuvo, el 14 de noviembre se firmaron los Acuerdos de Madrid por los que España cedía la administración del tercio sur del territorio saharaui a Mauritania y los dos tercios septentrionales a Marruecos:

1º) España ratifica su resolución -reiteradamente manifestada ante la ONU- de descolonizar el territorio del Sahara occidental poniendo término a las responsabilidades y poderes que tiene sobre dicho territorio como Potencia Administradora.

2º) De conformidad con la anterior determinación y de acuerdo con las negociaciones propugnadas por las Naciones Unidas con las partes afectadas, España procederá de inmediato a instituir una Administración temporal en el territorio en la que participarán Marruecos y Mauritania en colaboración con la Yemaá y a la cual serán transmitidas las responsabilidades y poderes a que se refiere el párrafo anterior. En su consecuencia, se acuerda designar a dos Gobernadores Adjuntos, a propuesta de Marruecos y Mauritania, a fin de que auxilien en sus funciones al Gobernador General del territorio. La terminación de la presencia española en el territorio se llevará a efecto definitivamente, antes del 28 de febrero de 1976.

3º) Será respetada la opinión de la población saharaui, expresada a través de la Yemaá.

4º) Los tres paí­ses informarán al Secretario General de las Naciones Unidas de lo establecido en el presente documento como resultado de las negociaciones celebradas de conformidad con el artí­culo 33 de la Carta de las Naciones Unidas.

5º) Los tres paí­ses intervinientes declaran haber llegado a las anteriores conclusiones con el mejor espí­ritu de comprensión, hermandad y respeto a los principios de la Carta de las Naciones Unidas, y como la mejor contribución al mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales.

6º) Este documento entrará en vigor el mismo dí­a en que se publique en el Boletí­n Oficial del Estado la “Ley de Descolonización del Sahara”, que autoriza al Gobierno español para adquirir los compromisos que condicionalmente se contienen en este documento.

El misterio que rodea a la Marcha Verde

Si bien ya hemos narrado los acontecimientos principales de lo que fue la famosa Marcha Verde, recientemente han salido a la luz algunos rumores (por ejemplo, a través de Wikileaks) que ponen de manifiesto una serie de acciones que podrían cambiar la concepción que tenemos de dichos hechos. Respecto a dichos rumores, nos gustaría destacar la supuesta autoría, organización y apoyo de EEUU de la Marcha Verde y la relación del por entonces Príncipe de Asturias, Don Juan Carlos de Borbón y actual Rey de España:

– En el aspecto logístico, la Marcha contó con el apoyo de 7.813 camiones, diez mil mandos para encuadrar a los voluntarios, cuatrocientos setenta médicos, doscientas treinta ambulancias, diecisiete mil toneladas de alimentos, veintitrés mil litros de agua y 94.000 litros de combustible. Este formidable despliegue en un país que por aquel entonces no contaba con los medios para esa organización, ya hicieron sospechar entonces la posible participación de EEUU en dicha operación.

Un cronista de la época contó: “Es sorprendente el orden y la organización que demuestran los marroquíes. Las tiendas de campaña no se han plantado de cualquier manera, sino formando calles perfectamente delimitadas y alineadas. Se cavan letrinas, se depositan materiales como si los marroquíes estuvieran dispuestos a permanecer ahí durante algún tiempo. Camiones de avituallamiento distribuyen víveres y agua a grupos de personas que se congregan en torno (…). Todo, ahí enfrente, se está llevando a cabo como una operación perfectamente planificada y sincronizada”.

No obstante, datos confidenciales revelados con posterioridad, confirmaron la autoría estadounidense de la Marcha Verde, que fue preparada por un cierto número de “consejeros” norteamericanos y una reducida participación de personal marroquí para evitar al máximo el riesgo de indiscreciones.

El 21 de 1975, Henri Kissinguer, responsable de la política exterior USA, habría dado luz verde desde Jerusalén a la misma (lo que revela que se había empezado a preparar mucho antes). Nadie dudó entonces en afirmar que la Marcha Verde fue planificada, organizada y ejecutada con ayuda norteamericana.

La compleja maniobra logística de apoyo a los cientos de miles de personas (transporte por ferrocarril o carretera, tiendas, alimentos, combustibles, etcétera), todo perfectamente ajustado en el tiempo y en el espacio, en un país con insuficiente infraestructura vial, estaba, en aquella época, fuera de las posibilidades del Estado Mayor marroquí, según han
reconocido conocidos analistas y politólogos, por lo que demuestra en gran medida la veracidad de ducha suposición.

– Por otra parte, recientemente apareció en Wikileaks una nueva información relacionada con la participación que el Rey podría haber tenido en la Marcha Verde. Según esta fuente, el 5 de noviembre de 1975 el príncipe Juan Carlos le habría desvelado cuáles iban a ser los siguientes movimientos de Franco con respecto al Sáhara justo cuando las relaciones con Marruecos atravesaban un momento crítico y el caudillo estaba a punto de morir.

Así pues, el Príncipe se habría convertido en un informador de la Casa Blanca (cosa que se podría haber considerado como una traición) con tal de asegurar el apoyo de EEUU para garantizar su subida al trono.

Publicat dins de General | Deixa un comentari

Españoles… Franco ha muerto (Ainhoa Blesa B21)

http://www.rtve.es/rtve/20081110/espanoles-franco-muerto/192577.shtml

Buscando información sobre la imagen de la muerte de Franco, he encontrado este vídeo que explica su entierro y cómo ha sido construido el Valle de los Caídos, es bastante curioso.

Ainhoa Blesa B21

Publicat dins de General | Deixa un comentari

7 muertos tras las elecciones de Venezuela per Álvaro Martínez

Como ya sabemos, hace un mes aproximadamente murió Hugo Chávez, con él se acabaron 14 años de una dictadura enmascarada y ahora Venezuela ,después de las últimas elecciones celebradas estos días, volverá a enfrentarse al mismo problema. Nicolás Maduro ha ganado las elecciones con el 50,7 % de los votos aproximadamente, es decir, una mayoría muy justa lo que demuestra que el pueblo no está plenamente con él.

A las pocas hora de ser nombrado presidente electo comenzaron lar revueltas en el pueblo venezolano en el cuál ya hay 7 muertos de momento y más de cien detenidos. Según mi opinión este pueblo se vuelve a encontrar en una situación de mucha incertidumbre. Lo que no acabo de entender es como a la muerte de Hugo Chávez se echo tanta gente a la calle para llorarlo y ahora no aceptan a su sucesor que fue nombrado por él mismo.

Publicat dins de General | Deixa un comentari

L’OMNIBUS DE LA MORT – HISTORIES DE LA GUERRA CIVIL, per Guillem Ramírez Santos E-41

M’agradaria recordar una història que va passar durant la guerra civil en la comarca del Priorat, on vaig sovint a estiuejar-hi.

La Brigada de la Mort era una milícia formada per un grup de joves soldats d’ideologies anarquistes, afiliats a les FAI i dirigits per Pascual Fresquet.

Es desplaçava pels pobles del Priorat, Terra Alta, Baix Camp i comarques dels voltants en una espècie d’autobús negre amb calaveres pintades, i es dirigien a identificar i executar els que s’oposaven a les col·lectivitzacions, per a imposar el comunisme llibertari. En total es calcula que van matar unes 247 persones, fins que van ser parats.

Els més perjudicats van ser sobretot els catòlics, però també carlistes i falangistes van ser perseguits.

Aquest cas m’ha arribat de prop gràcies a la publicació d’un llibre, “L’òmnibus de la mort”, escrit per Toni Orensanz. Relata el que va passar en una nit en que la Brigada de la Mort va arribar al poble de Falset, i va assessinar 27 persones.

Guillem Ramírez Santos E-41

Publicat dins de ARTÍCULOS DE DIARIOS, CULTURA, HISTORIA DE ESPAÑA SIGLO XX, POLÍTICA, SOCIEDAD | Etiquetat com a | 3 comentaris

DELFT by Leticia van Neerven

Delft is a small city in the west of Holland. most

Delft has about 100000 inhabitants.

The most typical thing about delft is
´delfs blauw´. That is pottery which is white
with blue paintings on it. Drawings of
churches flowers and other typical dutch
things. It is sold everywhere in delft
but also in the rest of Holland. Another
very typical thing from Delft (but
also from the rest of Holland) are the moats.
Through alsmost every street in Delft there
is a moat. Also the centre of Delft is very
old. The oldest house from delft is about
1000 years old, so I think it is a very
beautiful town.

The landscape is also different from Spain.
There are no mountains. Around Delft
there are fields, farmers grow flowers
(mostly tulips and roses) and
food.

Publicat dins de General, GEOGRAFÍA | Etiquetat com a , , , , | Deixa un comentari

Boston, golpeada por el terror per Lluis Rocas

Boston, golpeada por el terror

Se desconoce la identidad de los responsables del ataque | Las bombas estallaron con diez segundos de diferencia y a unos 90 metros de distancia.

No hay detenidos ni sospechosos. Nadie ha reinvindicado el atentado. Se desconocen los motivos y la ideología de los responsables y también si estos son un grupo o persona autóctona o extranjeros.
Tres personas, entre ellas un niño de 8 años, murieron el lunes en Boston (Massachusetts) al estallar dos bombas que dejaron más de 140 heridos, según el último recuento. Entre los heridos, distribuidos por ocho hospitales de la región, se encuentran varios niños.
“Había sangre por todos los lugares”, contó el periodista del ‘Boston Globe’ Steve Silva, en la página de su diario. “Vi cómo alguien perdía la pierna, gente llorando, gente confundida”.

Las bombas estallaron con diez segundos de diferencia y a unos 90 metros de distancia, cerca de la línea de meta del maratón de Boston, en el centro de la ciudad. Los investigadores han interrogado a personas cuya identidad se desconoce, pero anoche no habían detenido a nadie.

Esta madrugada la presencia policial en las calles de Boston era nutrida. También había policías uniformados en el tren de Nueva York a Boston, un hecho poco habitual. En las calles quedaban sin recoger restos de la carrera como botellas y los puestos de avituallamiento seguían en pie.

Esta es una noticia de http://www.lavanguardia.com/internacional/20130416/54372453051/maraton-boston-golpeado-terror.html, yo creo que podrían haber pasado dos cosas:

– Todo el mundo sospecha que estas dos bombas las hayan puesto corea del norte porque EE.UU dijo que defendería a coreo del sur y china, que están amenazados por corea del norte.

– Mi opinión es: creo que estas dos bombas las han puesto la propia EE.UU para tener un motivo para atacar a corea del norte.

No lo se, este es un debate muy hablado y con muchas opiniones.

Publicat dins de General | Etiquetat com a | Deixa un comentari

Elecciones en Venezuela por Lorenzo Vegas

El 14 de abril se celebró la elección de nuevo presidente en Venezuela tras la muerte de Chávez. Los candidatos eran Nicolás Maduro(antiguo chófer) y Henrique Maduro, el cual dio un golpe de estado en Cuba, para “democratizarla”. Ganó Maduro, y como dijeron que estuvo amañado, Maduro aceptó a hacer recuento de los votos, con lo cual, volvió a dejar perdido a Capriles.

Tras la derrota de Capriles, se están produciendo una serie de revueltas “pacíficas”, como dice Henrique, de la derecha venezolana, la cual ha producido por ejemplo, una sede del PSUV incendiada, un dirigente popular del PSUV ha sido asesinado a tiros y su mujer ha sido herida de una gran gravedad, un hombre asesinado por tres balazos tras discutir con gente de la derecha de Capriles. Maduro ha advertido que Capriles intenta dar un golpe de estado, lo cual lo más seguro que será apoyado por el imperialismo de USA.

Creo yo que estos acontecimientos en Venezuela se da porque Capriles no ha conseguido ganar al socialismo que manda en el país, y estas acciones, conllevarán a la Tercera Guerra Mundial, cosa que seguramente acabará con el planeta ya que será una guerra nuclear.

Publicat dins de POLÍTICA, SOCIEDAD | Etiquetat com a , , , | Deixa un comentari

La muerte de José Arregui por Patricia y Ariadna Ribes del B-21

Esta mañana en clase de historia, Jordi Navarro nos ha dejado ver un libro  verdaderamente interesante titulado “La transición” cuyo contenido consistía básicamente en fotografías de este periodo histórico tan importante para la democracia española.

Hojeándolo, mi hermana y yo hemos descubierto en la página 1981 una imagen perturbadora: la de un velatorio realizado, según rezaba el pie de fotografía, a José Arregui, por lo que decidimos investigar un poco más la historia que había detrás de semejante imagen.

En lo referente a dicha búsqueda, mi hermana y yo hemos encontrado que Arregui fue un presunto miembro de ETAm, detenido en Madrid el 4 de febrero de 1981 durante un tiroteo y que murió, a causa de una presunta tortura a manos de los miembros de la policía encargados de su interrogatorio nueve días después de ingresar en prisión.

No obstante, dichos acontecimientos en el clima de tensión que se vivió durante la transición, tuvieron importantes consecuencias sociales. Por eso mismo, hemos decidido adjuntar el siguiente reportaje (publicado en el periódico El País el 17 de febrero de 1981) en el cual se explica más detalladamente la muerte de Arregui y algunas de las consecuencias que tuvo,  al mismo tiempo que refleja perfectamente el periodo de gran tensión que se vivió durante esos años.

El informe forense reconoce que José Arregui fue torturado

  • Prestan declaración ante el juez los cinco policías responsables del interrogatorio del supuesto miembro de ETAm

El titular del Juzgado de Instrucción número 13 de Madrid, José Antonio de la Campa, dio a conocer parcialmente, a primera hora de la tarde de ayer, el informe del forense sobre la autopsia practicada a Arregui. En ella se ratifica la existencia de torturas en el cuerpo, «violencias físicas», según el texto, y se añade que la causa de la muerte fue «un fallo respiratorio originado por proceso bronconeumónico con intenso edema pulmonar». El mismo juez tomó declaración a lo largo de la tarde a los cinco funcionarios del Cuerpo Superior de Policía, adscritos a la Brigada Regional de Información, que participaron directamente en los interrogatorios del presunto militante de ETA Militar José Ignacio Arregui, fallecido el pasado viernes.

Los cinco policías, según fuentes próximas al Ministerio del Interior, fueron trasladados en la tarde de ayer a las dependencias del Juzgado de Instrucción número 13, donde se inició el interrogatorio. La Dirección General de la Policía ha puesto un abogado a disposición de los cinco inspectores de policía retenidos (Juan Luis Méndez Moreno, Juan Antonio Gil Rubiales, Julián Marín Ríos, Ricardo Sánchez y Juan Antonio González), que desde el sábado se encontraban en las dependencias de la Dirección de la Seguridad del Estado. El juez De la Campa inició los interrogatorios de forma individual.A primera hora de la tarde, el titular del Juzgado de Instrucción número 13 dio a conocer el informe del forense sobre la autopsia. El informe ratifica la existencia de violencia física en el cuerpo de Arregui y cita como causa de la muerte «un fallo respiratorio originado por un proceso bronconeumónico».

El texto, que incluye unos párrafos que no han sido dados a conocer públicamente, aporta las siguientes conclusiones:

«1. La causa de la muerte ha sido un fallo respiratorio originado por proceso bronconeumónico con intenso edema pulmonar bilateral y derrame de ambas cavidades pleurales y pericardio.

2. Los hematomas superficiales, las erosiones y esquimosis demuestran violencias físicas sin relación etiopatogénica con el proceso bronconeumónico.

3. Las quemaduras en ambos pies no son recientes, pero tampoco antiguas, ya que todavía están en fase de reepitalización grave y han sido sometidas a tratamiento tópico.

4. Hay punturas de actuación terapéutica intramuscular e intravenosa».

Añade el informe que «para completar y objetivar los datos descritos se han solicitado estudios tóxicológicos anatomapotológicos y se han realizado fotografías, antes y después de la apertura de las cavidades».

Precisamente fuentes médicas consultadas por EL PAIS señalaron que no se puede especificar claramente que una bronconeumonía originada por bacterias se produzca en base a lesiones físicas, aunque reconocieron que podría darse hipotéticamente este caso en un paciente. Otras fuentes médicas explicaron que la bronconeumonía es mucho más fácil padecerla cuando el cuerpo del paciente se encuentra debilitado.

Por su parte, Santiago Brouard, presidente de HASI, principal fuerza política de Herri Batasuna, y médico de profesión, reunió ayer a los periodistas en Bilbao para exponerle su punto de vista sobre la muerte de Arregui. Brouard señaló que la bronconeumonía constatada por la autopsia en el cuerpo del fallecido estaba causada por la práctica de la tortura conocida como la bañera, que consiste en introducirle la cabeza a una persona en un recipiente con agua sucia, impidiéndole respirar durante minutos. En opinión del dirigente de Herri Batasuna, el torturado se ve obligado a tragar el líquido que penetra con todos sus gérmenes en los pulmones, produciendo la bronconeumonía.

 

Ambiente de tensión

Aunque el ministro del Interior, Juan José Rosón, manifestó que no existen enfrentamientos entre él y el titular de Justicia, Fernández Ordóñez, por el caso Arregui, ayer se detectaba cierto ambiente de tensión entre ambos departamentos. Fuentes del Ministerio del Interior negaron a este periódico la existencia de diferencias entre uno y otro ministro, y añadieron que por lo que respecta a Rosón ya ha llegado a su límite en la vía administrativa. «El ministerio espera las decisiones de la justicia y está dispuesto a colaborar en lo que se le solicite», añadió.

No obstante, en círculos policiales había ayer interés en saber a qué tratamiento médico había sido sometido Arregui durante su estancia en el hospital de Carabanchel. Un portavoz del Ministerio de Justicia leyó a EL PAIS un informe sobre la asistencia médica a José Arregui desde su ingreso en el Hospital Penitenciario hasta su muerte. Según la narración, «el recluso entró a las 17.30 horas del día 12 en el Hospital General Penitenciario. Como resultado de un primer parte médico, elaborado por el responsable sanitario de guardia, se le aplicaron seis antibióticos y se le diagnosticó una dieta absolutamente-líquida».

«A las diez de la noche», indica el citado portavoz, «volvió a ser visitado por el médico de guardia, hecho que se repitió a las 2.30 horas del día siguiente. En esta última visita, el médico le prescribió dos nuevos medicamentos (contra el dolor, antiinflamatorio y estimulante respiratorio)».

Siguiendo la narración, «a las siete de la mañana le visita de nuevo el médico y le vuelve a diagnosticar algunos medicamentos. Como empeoró su estado le extendió volantes para radiografías (tórax y abdomen) y análisis de orina y sangre, segundo que realizaba desde su ingreso el día anterior. A las diez de la mañana se le hace una exploración oftalmológica y se analizan las radiografías que se le hizo anteriormente, comprobándose el proceso de bronconeumonía bilateral. El médico solicitó la colaboración diagnóstica del especialista encargado de corazón y fisiología y, a mediodía, ante la gravedad de su estado, se dispuso al traslado urgente a la Ciudad Sanitaria Provincial. En el vestíbulo del hospital penitenciario se le practicó un masaje cardíaco, que resultó vano, porque ya había fallecido».

El portavoz añadió que no existe ninguna duda sobre el personal médico del Hospital Penitenciario de Carabanchel, porque está integrado por profesionales «de enorme experiencia, algunos de ellos números uno de sus promociones».

Por otra parte, el diario Egin publicó el pasado domingo una información elaborada por tres presos internados en el Hospital de Carabanchel, Iñaki Aguirre (ETApm), José Luis Fernández (GRAPO), y Luis Alonso Rivero (PCEr), en la que dan a conocer su versión sobre la llegada y estancia de Arregui a la prisión-hospital, y anuncian que pudieron hablar con él.

Concretamente indican en la citada información, que fue publicada íntegra en la primera página del citado periódico, que lo encontraron sentado en uno de los cinco colchones existentes en la celda 23 de la planta alta del citado hospital. Según este testimonio, «al verle los párpados totalmente amoratados y un gran derrame en el ojo derecho, así como las manos hinchadas, le preguntamos el tipo de tortura que había sufrido y respondió: Oso Latza izan da (ha sido muy duro). Me colgaron en la barra varias veces dándome golpes en los pies, llegando a quemármelos no sé con qué; saltaron encima de mi pecho; los porrazos, puñetazos y patadas fueron en todas partes ».

 

Presos en huelga de hambre

Un total de 114 reclusos de la prisión de Carabanchel se encuentran en huelga de hambre, en protesta por la muerte de José Arregui. La mayoría de los presos que han adoptado esta actitud, 89, pertenecen a ETA Militar, aunque les acompañan diecinueve de ETAm y seis miembros de los GRAPO.

Por otra parte, Isidro Etxabe, el presunto etarra que fue detenido con José Arregui el pasado día 4, ha sido ingresado en el Hospital Penitenciario de Carabanchel, donde probablemente hoy será intervenido para extraerle una bala que tiene alojada en el hombro izquierdo desde el día de su detención.

 

 

Polémica Ballesteros-USP

El comisario general de Información, Manuel Ballesteros, y la Unión Sindical de Policía (USP) han iniciado una polémica de acusaciones mutuas a raíz del comunicado difundido por el sindicato policial en el que solicitaba la dimisión de Ballesteros a raíz de la muerte de José Arregui.

Manuel Ballesteros manifestó ayer a Efe que «la Unión Sindical de Policías es un grupo minúsculo y sectario que no tiene la menor autoridad moral y profesional para pedir mi cese. El bagaje de este sindicato es tan pobre y negativo que no puede afectar en lo más mínimo a mi dignidad como persona y como policía».

En respuesta a este pronunciamiento, la Unión Sindical de Policía difundió anoche un comunicado en el que señala: «La USP no precisa acudir a términos injuriosos para descalificar al señor Ballesteros. La USP no es sectaria porque está abierta a todos los profesionales demócratas de la policía, lo que no es el caso del señor Ballesteros».

http://elpais.com/diario/1981/02/14/espana/350953201_850215.html

http://elpais.com/diario/1981/02/17/espana/351212404_850215.html

 

Publicat dins de General | Deixa un comentari