ENLACES PARA EL TEMA 3: NATURALEZA Y SOCIEDAD

Esta semana empezaremos a estudiar el tema tres y como no dará tiempo a ver todas las catástrofes naturales provocadas directamente por el hombre me interesa que veáis algunos de estos documentales y noticias y pongáis un comentario. Recordad que os pueden ayudar vuestros padres:

ENLACES:

* Noticias sobre el cambio climático:
http://elpais.com/tag/cambio_climatico/

* Documental sobre la Presa de Itaipu:

http://www.youtube.com/watch?v=HgcMR9d0Pes

* Sobre el desastre de Bolidén:
http://www.youtube.com/watch?v=nS_tFoyqvVU

* Accidente del Mar Egeo:
http://www.youtube.com/watch?v=FL-KOsUABHA

* Catástrofe del Exxon Valdés:
http://www.youtube.com/watch?v=wNhjqH1LqnA

* Catástrofe del Prestige:
http://www.youtube.com/watch?v=ofJqBBIAQyQ
http://www.rtve.es/alacarta/videos/telediario/10-anos-despues-del-accidente-del-prestige/1578767/

* Sobre la desforestación en la Amazonia:
http://www.rtve.es/alacarta/videos/en-portada/portada-desafio-amazonico/141593/

Publicat dins de ARTÍCULOS DE DIARIOS, DOCUMENTALES, General, GEOGRAFÍA, RTVE | Etiquetat com a , , , , , , , | 18 comentaris

KIDS AND MUSIC: EL DOCUMENTAL SOBRE LA SANT ANDREU JAZZ BAND DE JOAN CHAMORRO

Aprovechando que dos de mis grupos de 3r ESO visteis el documental sobre los ensayos y las actuaciones de la SANT ANDREU JAZZ BAND me gustaría que pusierais un comentario aquí. ¿Qué os gustó más? ¿Qué escenas? ¿Qué os parece el trabajo de Joan Chamorro y sus colaboradores en la escuela de música? ¿Qué aspectos técnicos os llamó más la atención de la realización del documental?v¿Por qué se sigue tocando hoy día? Por cierto, ¿habíais escuchado jazz antes? ¿Qué os parece esa música? Y si no os gustó, decid los porqués.

También podéis visitar su web y ver fragmentos del documental y de sus actuaciones (en la parte derecha están las edades de los intérpretes), la página personal en youtube de Joan Chamorro, y hasta un concierto entero. La versión de Halleluja de Leonard Cohen muy popularizada por Jeff Buckey me ha puesto los pocos pelos que tengo de punta. Enseñádselo a vuestros padres y poned qué os parecen estos sitios:

http://santandreujazzband.blogspot.com.es

https://www.youtube.com/playlist?list=UUu4BB9CIumZfPSLIc6aHzzQ

https://www.youtube.com/watch?v=TMpwRzX4JpI

Publicat dins de CINE I HISTÒRIA, CULTURA, DOCUMENTALES, MÚSICA, PELÍCULAS | Etiquetat com a , , , , | 16 comentaris

Crítica sobre la película “¿Dónde vas, Alfonso XII?” – Queralt Hidalgo B21

Sobre los aspectos técnicos: Hay muchos saltos entre escena y escena (cambios de ubicación y personajes), pero aún así se puede seguir la trama. Hay actores muy forzados que no saben fusionarse del todo bien con el personaje que representan (no dejan de sonreír o no ponen énfasis en las frases que deberían). Por ser una película del 1958 está todo muy bien conseguido y recreado: los vestuarios, la decoración, el aspecto de los personajes y los lugares. Clasificaría la película principalmente como un romance que acaba en drama que a su vez es una película histórica con pequeños toques de humor.

La película muestra muchos de los aspectos mencionados en clase: el exilio de duques, generales y otros altos cargos Españoles; el odio de los españoles hacia los franceses (no quieren que estos entren en España aunque eso suponga una mejora o el ejemplo de que los Españoles no ven bien el casamiento de Mercedes y Alfonso no porque sean primos, sino porque ella es francesa); las faltas de cariño a causa del protocolo y el hecho de tener hijos no por querer tener, sino por continuar con la dinastía; la comparación de las riquezas extremas de palacio con la extrema pobreza del pueblo y lo falso y manipulable que era este ultimo (aclaman la llegada de Alfonso cuando al mismo tiempo abucheaban a la madre). Además, durante los acontecimientos de la película se produce la paz en Cuba.

Hay varios detalles que me han parecido interesantes mientras visionaba la película: siempre ha existido el interés (cuando el alcalde pasa de tratar de mal a bien a Cánovas); cuando Alfonso marcha de Francia se acompaña su partida con una versión variada del himno de España, ya que como lo tocan los franceses, estos no saben exactamente como es este; a Alfonso le apasionaba caminar y muchas noches se perdía con el pueblo (daba paseos con los aldeanos que encontraba y hablaba con ellos); Mercedes murió de una simple fiebre por la falta de conocimientos médicos de la época; el pueblo quería a su reina Mercedes ya que organizaban misas en su salud y luego por la paz de su alma, hay que destacar que se ganó ese cariño por su bondad. Alfonso, por la muerte de su mujer se sumergió en un profundo estado de tristeza, y el pueblo le escribió una canción:  [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=vMDhlm3QgCo[/youtube]

La película me ha gustado. El hecho de ser antigua y la calidad de imagen incomparable con la actual no ha influido mucho en mi opinión, porque la trama engancha. El único punto en contra es que a veces es demasiado romántica y se hace pesada. Para mi opinión, ver la historia en imágenes es más fácil que verla en un libro, porque te representan lo sucedido y es menos complicado que tener que imaginarlo. Mi punto a destacar sobre el argumento (y por ende, de lo que pasó en realidad), es cuando el mismo pueblo le compuso una canción, mostrando así, a mi parecer, que el pueblo quería a su rey y se compadecía de el.

Publicat dins de General | Etiquetat com a , , , , , , , | 1 comentari

visita al museo egipcio de Barcelona – Alberto Valero Alapont – B.21

En el museo egipcio de Barcelona, se puede aprender mucho sobre la vida de los egipcios.
Una de las curiosidades, es que los egipcios creían basicamente en las dualidades, que quiere decir: las dualidades son siempre lo opuesto a una cosa, la vida-la muerte, el dia-la noche, el cielo- la tierra.
Algo muy importante para la cultura egipcia eran los dioses, para los egipcios, cada estrella de el universo es un dios, y se han llegado a registrar mas de 10.000 dioses egipcios (y lo que no han descifrado aun).
Un signo muy característico en los egipcios y que nosotros vemos en muchas pelis es el ESCARABAJO, el escarabajo para ellos es la vida y la muerte, por que?.
Para los egipcios donde vivían ellos era la vida, al no saber que la tierra era redonda pensaban que debajo suyo era la tierra pero de los muertos, el sol cuando salia, nacía (por eso por la mañana es tan débil, da poca luz), al medio día se esta haciendo mayor (por eso es mas intenso), y por la noche ya es mayor y muere (por eso ya no luce o poquito), después de que en la tierra de los vivos muera el sol, nace en la tierra de los muertos y sucede el mismo proceso. Que representa el escarabajo en todo esto?. El escarabajo lleva sus huevos (crías) en las bolas (parecidas al sol) de tierra que las van formando desde la mañana hasta que cae la noche, al caer la noche las entierran (van a la tierra de los muertos), y por la mañana salen las crías (el nacimiento, la vida) es por eso que el escarabajo es tan representativo en la cultura egipcia.

También es muy importante saber a la hora de descubrir una imagen o una tumba es saber si es un faraón o no, esto es fácil de descubrir, si tiene una barba alargada es un faraón o un dios, si no la tiene no es nada.

Como momificaban a los faraones o a las personas? Es muy sencillo, la momificación trata básicamente de el secado del cuerpo, pero claro el cuerpo es en un 90% agua, lo que hacían era, en primer lugar quitarle las visceras, y en segundo lugar ponerlo durante unos dias enterrado en sal, obviamente el resultado era un cuerpo escualido y seco, pero para que tuviesen una buena apariencia para los dioses los rellenaban, si los rellenaban como a los pavos, lo que hacia era que parecía un cuerpo vivo pero muerto (la dualidad de nuevo). Después lo envolvían en las “vendas” las cuales vemos en las momias.

Otra peculiaridad, para los egipcios los dioses tenian cuerpo humano y cabeza de animal, mientras mas fuerte era el animal mas poder tenia sobre la gente. A los dioses se les construía templos en los que no podía acceder absolutamente nadie, solo los sacerdotes y el faraón. Depende de las cámaras que tenia el templo también tenían la entrada restringida a algunos sacerdotes, había una gerarquia y solo se podían ir entrando los que tienen mas “rango”. Por ejemplo a la cámara donde se situaba la estatua del dios solo podíael latigo y la cruz simbolizan la fuerza y la paz

recipientes para las visceras

IMG_20131019_180600

dios de la noche entrar el sumo sacerdote y el faraon.

Es muy importante saber que los latigos que tenian los faraones no era como en las pelis, sino eran para proteger al pueblo. Puesto que los faraones eran los máximos protectores del pueblo.

Publicat dins de General | 1 comentari

ALEX MARTINEZ E-31

Voy a hacer un pequeño resumen sobre el vídeo que vimos sobre el mar de plástico en el Ejido:

El Mar de Plásticos son los invernaderos mas grandes del mundo.Se encuentra en el Ejido. Esta formado por invernaderos recubiertos de plástico donde dentro se cultiva. Ocupan una expansión como Madrid. Lo negativo es que hay escasez de agua i hay fuertes vientos.
El Ejido recibe mas de 3000 horas de sol al año. Esos invernaderos están cubiertos de plástico porque el viento dañaba las plantas y el agua se evaporaba, en cambio con plásticos el agua no se puede evaporar, entonces el agua queda dentro y encima se ahorra agua.
Se cultivan tres tipos de hortalizas: tomates, pepinos y pimientos.
Para saber si las plantas están con bichos utilizan una lupa que mirando en las hojas se ve si hay algún insecto. El 75% de las hortalizas que se cultivan son pimientos. Las tomateras están plantadas dentro de contenedores donde el agua se reutiliza y no contamina el subsuelo. La tierra de las tomateras esta formada por pelos de los cocos.
Los plásticos son de color blanco porque es un color que no atrae el sol y hace que los cultivos estén frescos. Estos plásticos se blanquean con cal.

Este vìdeo nos ha servido mucho para saber un poco mas sobre el mundo.

Publicat dins de General | Deixa un comentari

La Campana de Gràcia. Sergio Cámara B-21

Fue fundada por Innocenci López i Bernagosi el 8 de mayo de 1870, se trataba de una publicación política y con un punto satírico. El título llama a la resistencia.

El echo de que surgiera esta publicación viene de cuando los jóvenes tenían que ir obligatoriamente al ejército. El general Eugenio Gaminde fue el encargado de imponer a la fuerza, y los de Gracia fueron llamados a la resistencia por los toques de la campana. Los militares empezaron a disparar repetidamente con los cañones, pero la campana no dejó de tocar.

La campana se convirtió en un símbolo de resistencia y del federalismo que defendían muchos de los vecinos.

 

La Campana de Grácia

Publicat dins de General | Deixa un comentari

Curiosidad: Porqué nos dieron la espalda los aliados en la guerra civil española? Sergio Cámara, B-21

El 17 de Julio de 1936 se inició en España una guerra civil liderada por el general Franco contra la república española.
El 1 de Septiembre de 1939 se inició una invasión a Polonia liderada por Hitler. Esto degeneró en la 2a Guerra Mundial.
La pregunta que yo me hago es: Porqué Inglaterra y Francia declararon la guerra a la Alemania nazi, liderada por un fascista llamado Adolf Hitler, y en cambio en Europa no se movieron ni franceses ni ingleses para ayudar a la república española?
Curioso que Polonia eran las puertas hacia el este y los pozos de petroleo de Rusia.
En cambio en España lo dejaron de lado, porque la república española era afín al gobierno comunista de Stalin.
Mi curiosidad es que si Inglaterra y Francia hubiesen ayudado a la república española como Hitler y Mussolini a Franco, como podría haber cambiado la historia…
No es lo mismo luchar 100 republicanos con fusiles que 50 franquistas armados con aviones alemanes y tanques italianos.
De Europa solo tubo ayuda a la república, las brigadas internacionales, unos pocos hombres que lucharon por la libertad de expresión y la democracia.
Sería una España mejor si la historia de entonces hubiera cambiado?

Publicat dins de General | Etiquetat com a | 4 comentaris

El perfecte anglés de Juan Valera i el comentari d’Amadeu I de Savoia respecte al poble espanyol. Sergi Nogués, B-21

Vaig trobar fa poc dues anècdotes relacionades amb el regnat d’Amadeu I de Savoia que em van cridar l’atenció. Aquí us les presento:Retrato_de_Amadeo_I_obra_de_Antonio_Gisbert
1era anècdota – Ens trobem davant d’ Amadeu I de Savoia en un acte, (durant el període en el que va estar al poder). L’escriptor Juan Valera era qui sobresaltava en aquest acte i tenia de la paraula. En un moment donat, va pronunciar el nom de Shakespeare, pronunciant-lo tal qual s’escriu i tota persona present a la sala va esclatar a riure. Juan Valera va dir llavors: “Perdó, senyors, pensava que no vostès no sabien anglès” i va prosseguir la resta del discurs en anglès. Els diputats van seguir escoltant l’acte de Varela però, sense entendre absolutament res.
2ona anècdota – En poc temps, l’Amadeu es va cansar dels espanyols, ja que durant el seu regnat, van ser molt pocs els que el van acceptar. Amadeu no va trigar a renunciar a la corona, deixant a Espanya sense rei i donant pas a la creació de la Primera República Espanyola. Durant el regnat, va arribar un dia en el que li va dir al seu secretari: “Sembla que haguem fet un viatge a la lluna”, arran de la fredor dels espanyols.

Publicat dins de General, HISTORIA CONTEMPORÁNEA | Etiquetat com a , , , , | Deixa un comentari

Valentí Almirall i Llozer – Sònia Company B-21

Valentí Almirall i Llozer nascut a Barcelona el 8 de març de 1841 fou un advocat, periodista i polític català, considerat un dels pares del catalanisme modern. Sabia parlar grac, llatí, francès, anglès, italià i alemany, i aixì  li va permetre viatjar i conèixer l’activitat cultural i intel·lectual moderna europea.

A la Universitat de Barcelona va estudiar filosofia entre el 1854 i el 1857, i després dret entre el 1857 i el 1863. Entre 1868 i 1881 va militar en el Partit Republicà Democràtic Federal on era el principal dirigent dels federals intransigents de Barcelona que es vertebraven al voltant del Club de Federalistes (1868-1869) i del diari El Estado Catalán (1869-1870 i 1873). Va participar en la revolta federal de Barcelona de setembre de 1869. El van fer presoner i el van internar a les Balears, però juntament amb altres presos aconseguí evadir-se. Va fugir a Alger i d’allà a Marsella, on residí fins a la concessió d’una amnistía.

El 4 de maig del 1879 començà a publicar el Diari Català, el primer diari en llengua catalana, que va dirigir fins que va haver de suspendre’l el juny del 1881. Convertit en capdavanter de la reivindicació catalanista, el 1885 va ser el redactor ponent del Memorial de Greuges, i es va traslladà a Madrid. El 1886 va publicar la seva obra cabdal, Lo Catalanisme, la primera exposició sistemàtica de la doctrina catalanista. Finalment va morir sol, cedint la seva casa a la ciutat de Barcelona per a crear-hi una escola pública, i va donar els seus llibres a la Biblioteca Arús.

Publicat dins de HISTORIA ESPAÑA SIGLO XIX, PERSONAJES | Etiquetat com a , | Deixa un comentari

Ramon Casas, El garrote vil y La carga. Roger Curià B21

Ramon Casas i Carbó nacido en Barcelona el 5 de enero de 1866 y muerto en Barcelona, 29 de febrero de 1932 fue un pintor español célebre por sus retratos, caricaturas y pinturas de la élite social, intelectual, económica y política de Barcelona, Madrid y París.
En 1900 el comité español seleccionó dos retratos de Casas para la exposición universal en París: uno era un retrato de su hermana, Elisa, y el otro el conocido: El garrote vil, el cual ganó uno de los premios principales en Múnich en 1901. Sus mejores obras quedaron expuestas de forma permanente en el Círculo del Liceo, club exclusivo asociado al teatro de la ópera barcelonés.
En 1903, la obra presentada fue La carga que más tarde renombró como Barcelona 1902 en referencia a una huelga general ocurrida en Barcelona en esas fechas. Sin embargo, la pintura de Casas, que muestra a un Guardia Civil cargando contra la multitud, había sido pintada dos años antes de la huelga. En 1904, esa misma pintura ganó el primer premio en la Exposición General de Madrid.
Tambien hace falta destacar de su vida a Julia Peraire, una joven vendedora de lotería, 22 años más joven que él. La pintó por primera vez en 1906 cuando Julia tenía 18 años. Pronto se convirtió en su modelo preferida y en su amante. A pesar de que la familia de él no aprobaba esta relación llegaron finalmente a casarse en 1922

Publicat dins de General | Etiquetat com a , , , , , | Deixa un comentari