Aprovechando que dos de mis grupos de 3r ESO visteis el documental sobre los ensayos y las actuaciones de la SANT ANDREU JAZZ BAND me gustaría que pusierais un comentario aquí. ¿Qué os gustó más? ¿Qué escenas? ¿Qué os parece el trabajo de Joan Chamorro y sus colaboradores en la escuela de música? ¿Qué aspectos técnicos os llamó más la atención de la realización del documental?v¿Por qué se sigue tocando hoy día? Por cierto, ¿habíais escuchado jazz antes? ¿Qué os parece esa música? Y si no os gustó, decid los porqués.
También podéis visitar su web y ver fragmentos del documental y de sus actuaciones (en la parte derecha están las edades de los intérpretes), la página personal en youtube de Joan Chamorro, y hasta un concierto entero. La versión de Halleluja de Leonard Cohen muy popularizada por Jeff Buckey me ha puesto los pocos pelos que tengo de punta. Enseñádselo a vuestros padres y poned qué os parecen estos sitios:
http://santandreujazzband.blogspot.com.es
https://www.youtube.com/playlist?list=UUu4BB9CIumZfPSLIc6aHzzQ
hola, ami personalment em va agradar el documental, però si que es veritat que es va fer massa llarg, la gent començava a parlar i a no prestar suficient atenció. Crec que es un documental molt interessant, per a la gent que li agradi el jazz i a la que no.
Ami las parts que mes em van agradar son: quan estan al concert i quan ells practiquen tots junts a l’escola i veus el gran grup que son com a persones i com s’ajuden entre ells.
Te pregunto lo mismo que a Laura: ¿has entrado en su página web y visto los demás enlaces?
“A mi” va separat, Georgia.
Jordi, sinceramente el documental me gustó, fue interesante, pero para mi gusto fue bastante largo… Me parece increible que niños tan pequeños tengan ese talento. Trabajan bastante duro para que sus actuaciones salgan bien, eso es de valorar. Por cierto yo conozco a uno de los chicos que toca el saxo.
Oye, ¿a cual? ¿Te ha explicado algo de lo que hacen? Por cierto, ¿has mirado los enlaces?
El documental que vimos el pasado viernes estubo bastante bien, explica como unos niños adolescentes de edades de 11 a 20 (segun he podido ver en el blog) estan haciendo historia, ya que tocan perfectamente los instrumentos del jazz pese a ser tan solo niños.
Han tocado con varios músicos famosos Americanos.
En la pelicula, se quiere dar a entender que el profesor de música es una pieza crucial para que esos niños puedan tocar tan bien, porque hace un gran trabajo.
Me ha llamado mucho la atención en el blog, la gran variedad de sitios donde tienen conciertos, i tan seguidos.
La verdad es que estos niños tienen mucha fama por delante.
El documental sobre los ensayos y las actuaciones de la SANT ANDREU JAZZ BAND me ha gustado bastante.
Explica cómo un grupo de chicos y chicas de entre 6 y 17 años evolucionan paso a paso en el mundo de la música,concretamente, el jazz. Su profesor y maestro, Joan Chamorro, con ayuda de los otros colaboradores de la escuela de música, enseñan, ayudan y sobre todo motivan a estos jóvenes con gran potencial.
Lo que más me ha gustado ha sido ver, tras mucho esfuerzo y dedicación, el magnífico resultado de las actuaciones. Como bien dice el video, emociona ver a personas de tan joven edad dedicar con tanta pasión tiempo, voluntad y entusiasmo a este gran género de la música que es el jazz. La verdad, este reportaje invita a tocar un instrumento.
El documental ha estado bien logrado pero, hay algunas escenas, por ejemplo de conversación, que se hacen un poco pesadas.
En general, un buen reportaje. Lo recomiendo.
Blanca Iglesias Jusmet
E-33
El documental era interesante, un poco largo para mi gusto, creo que habían muchas escenas que sobraban ya que un documental de casi dos horas se te hace pesado por muy interesante que sea.
Cuando vi el documental no me gustó nada que la cámara cuando se fijaba en un plano se moviese como si la estuviesen sujetando a mano, producía una sensación muy extraña. Tampoco me gustó que cuando salían los personajes mas famosos del jazz explicando su opinión no pusieran su nombre a un lado, vale que al final estaban, pero yo me quedé pensando. ¿Quien es quien?
Referente a los enlaces:
La canción de Hallelluya cantada por Andrea Motis me parece impresionante. Otra canción que me ha gustado mucho es Love de Nat King Cole; casi me gusta mas que la original.
Me ha gustado mucho tu comentario, Gerard, que hayas ido más allá, que hayas visto los vídeos y los hayas valorado comparando alguna versión con la original.
Sinceramente el documental que vimos el otro día con el instituto no estuvo nada mal, por mi parte me gusto, porque ami me gusta la música y el Jazz aun mas.
Las partes que mas me gustaron fueron cuando nos enseñaban como niños de 6-17 años como nos digieron allí, tocaban su instrumento y aveces cantaban como músicos profesionales en los conciertos que hacían.
Una cosa que me gustaría comentar es que, por mi gusto, el documental se me hizo muy largo y a otras personas también porque por la parte final del documental me fije que la gente no prestaba atención y incluso algunos se dormían.
Por lo demás estuvo fenomenal y se lo recomiendo a los que el año siguiente lo vean.
Hola, a mi el video personalmente me gusto mucho, al ver a niños pequeños a jovenes, tocar un instrumento que les gusta y es muy bonito berles como intentan cumplir sus sueños y lo mejor es que se les da bien.
La veritat és que em va semblar un documental molt interessant. La música jazz, mai no m’havia cridat l’atenció i sembla que ara m’interessa una mica mes. Em sembla sorprenent el que poden arribar a transmetre nens de la nostra edat, i molt més petits tocant els instruments.
Sense cap dubte la meva part preferida va ser quan un dels homes americans va començar a parlar amb Joan Chamorro, el professor de questa banda, agraint-li de tot cor el que feia per aquells nens, i el que feia per la música.
Jordi, aquest documental em va semblar molt bé i em va agradar, ja que mai havia vist de que es tractava una banda de jazz, i quins instruments es necessitaven per formar part d’una banda d’aquest tema. Però, també, haig de dir que es va fer una mica llarg, ja que em va semblar que tota l’estona parlaven del mateix. Encara així, la recomano per a la gent que els hi agrada la música.
en mi opinión, el documental estuvo bastante bien, ya que muestra como cualquier niño de nuestra edad, con esfuerzo, práctica y dedicación puede ser capaz de tocar perfectamente un instrumento, como dijo chamorro, es imposible que te toquen 25 cracs en una clase, solo lo consiguen con esfuerzo.
personalmente, me encantó la parte final y el concierto… en una sola palabra: espectacular, pero también es verdad que había partes en las que se hizo realmente pesado y con sucesos innecesarios, que yo los hubiera suprimido, ya que el documental con una hora como mucho, tenia de sobra. Dicho todo esto, le doy un 7 sobre 10.
Este documental me gustó bastante, te mostraban todo el trabajo que habia detras de un concierto o una actuación, el esfuerzo de los niños a ir a ensayar etc. Sobre todo me sorprendió como niños tan pequeños podian saber tocar tan bien y esforzarse tanto en querer cumplir su sueño, ser musico.
Me ha gustado mucho el documental ya que enseña el esfuerdo y la diciplina de estos niños. No es facil tocar un instrumento ni tampoco cantar ya que tienes que estar pendiente de la musica que te acompaña y de no desafinal. Me ha sorprendido que niños tan pequeños (algunos de ellos) tocaran tan bien.
Se me hizo corto ya que me gustó mucho