Crítica sobre la película “¿Dónde vas, Alfonso XII?” – Queralt Hidalgo B21

Sobre los aspectos técnicos: Hay muchos saltos entre escena y escena (cambios de ubicación y personajes), pero aún así se puede seguir la trama. Hay actores muy forzados que no saben fusionarse del todo bien con el personaje que representan (no dejan de sonreír o no ponen énfasis en las frases que deberían). Por ser una película del 1958 está todo muy bien conseguido y recreado: los vestuarios, la decoración, el aspecto de los personajes y los lugares. Clasificaría la película principalmente como un romance que acaba en drama que a su vez es una película histórica con pequeños toques de humor.

La película muestra muchos de los aspectos mencionados en clase: el exilio de duques, generales y otros altos cargos Españoles; el odio de los españoles hacia los franceses (no quieren que estos entren en España aunque eso suponga una mejora o el ejemplo de que los Españoles no ven bien el casamiento de Mercedes y Alfonso no porque sean primos, sino porque ella es francesa); las faltas de cariño a causa del protocolo y el hecho de tener hijos no por querer tener, sino por continuar con la dinastía; la comparación de las riquezas extremas de palacio con la extrema pobreza del pueblo y lo falso y manipulable que era este ultimo (aclaman la llegada de Alfonso cuando al mismo tiempo abucheaban a la madre). Además, durante los acontecimientos de la película se produce la paz en Cuba.

Hay varios detalles que me han parecido interesantes mientras visionaba la película: siempre ha existido el interés (cuando el alcalde pasa de tratar de mal a bien a Cánovas); cuando Alfonso marcha de Francia se acompaña su partida con una versión variada del himno de España, ya que como lo tocan los franceses, estos no saben exactamente como es este; a Alfonso le apasionaba caminar y muchas noches se perdía con el pueblo (daba paseos con los aldeanos que encontraba y hablaba con ellos); Mercedes murió de una simple fiebre por la falta de conocimientos médicos de la época; el pueblo quería a su reina Mercedes ya que organizaban misas en su salud y luego por la paz de su alma, hay que destacar que se ganó ese cariño por su bondad. Alfonso, por la muerte de su mujer se sumergió en un profundo estado de tristeza, y el pueblo le escribió una canción:  [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=vMDhlm3QgCo[/youtube]

La película me ha gustado. El hecho de ser antigua y la calidad de imagen incomparable con la actual no ha influido mucho en mi opinión, porque la trama engancha. El único punto en contra es que a veces es demasiado romántica y se hace pesada. Para mi opinión, ver la historia en imágenes es más fácil que verla en un libro, porque te representan lo sucedido y es menos complicado que tener que imaginarlo. Mi punto a destacar sobre el argumento (y por ende, de lo que pasó en realidad), es cuando el mismo pueblo le compuso una canción, mostrando así, a mi parecer, que el pueblo quería a su rey y se compadecía de el.

Aquest article s'ha publicat dins de General i etiquetat amb , , , , , , , . Afegiu a les adreces d'interès l'enllaç permanent.

Una resposta a Crítica sobre la película “¿Dónde vas, Alfonso XII?” – Queralt Hidalgo B21

  1. jnavar29 jnavar29 diu:

    Me ha gustado muchísimo tu entrada, Queralt, porque has hecho tuya la película, parece que la hayas exprimido al máximo situando la película en el contexto en que se hizo (hace más de cincuenta años), analizando las situaciones y los personajes históricos. No puedo ponerte ningún pero.

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà Els camps necessaris estan marcats amb *