Scarlet and black (1993)

Julien Sorel es el hijo de un carpintero que parece destinado a servir a la iglesia católica. Es este el motivo por el que lo vemos pasando una prueba ante sus superiores en la que debe demostrar sus conocimientos sobre la Biblia. Concretamente está citando este fragmento del Apocalipsis:

“Ego Alpha et Omega, primus et novissimus, principium et finis; beati qui lavant stolas suas [in sanguine agni]; ut sit potestas eorum super lignum vitae et portis intrent in civitatem. Foris canes, et venefici, et impudici, et homicidae, idolis servientes, et omnis qui amat et facit mendacium.” (“Yo soy Alfa y Omega, primero y último, principio y final; felices aquellos que lavan sus vestidos [en la sangre del cordero]; que reciban el poder de la cruz y entren por las puertas a la ciudad santa. Fuera los perros, los magos, los impúdicos, los homicidas, los servidores de los ídolos y quien ama el engaño y lo lleva a cabo.”)

Sin embargo uno de los maestros quiere saber si también conoce el latín de los grandes autores clásicos como Virgilio o Horacio. Aquí Julien intenta superar la situación con un fragmento de las Epístolas (II, 8, 6-9) de Horacio: “in primis Lucanus aper: leni fuit austro captus, ut aiebat cenae pater; acria circum rapula, lactucae, radices, qualia lassum pervellunt stomachum, siser, allec, faecula Coa.” (“En primer lugar, un jabalí de Lucania: cuando fue cazado soplaba un suave viento del sur, tal como explicaba el anfitrión; iba acompañado de rábanos picantes, lechuga, raíces de aquellas que animan el estómago relajado, chirivía, salsa de anchoa, salsa de vino de Cos.”)

No ha escogido un buen ejemplo; los ingredientes de un gran banquete hacen sospechar al maestro que Julien solo ve en Horacio un representante del “carpe diem”.

Como más de uno puede haberse imaginado, esta miniserie para la televisión está basada en la famosa novela “Rojo y Negro” de Stendhal, que explica el rápido ascenso social del ambicioso Sorel en la Francia napoleónica.

Publicado en General | Deja un comentario

Frasier (1999) “Semper ubi sub ubi” y complejo de Edipo

Una escena de la famosa serie americana Frasier, en la que el padre y sus dos hijos se reunen en una casa donde solían pasar las vacaciones. El chiste en latín es un clásico juego de palabras que circula por el mundo anglosajón: “semper ubi sub ubi” se traduce como “allways where under where”, que en un principio no nos dice nada con sentido (“siempre donde debajo donde”), pero que en inglés suena igual que “allways wear underwear” (“siempre tienes que llevar ropa interior”), y de aquí la broma…

Como regalo, una explicación rápida del complejo de Edipo:

Publicado en General | Deja un comentario

El último kamikaze (1984) Latín y deporte

“Kamikaze” es el alias del protagonista de este film de Paul Naschy. Se trata de un peligroso asesino a sueldo que mata de manera eficiente y despiadada hasta el momento en que se encuentra con  la oposición de un viejo enemigo.

En la escena que os presento lo podéis ver eliminando a un ministro. Una lástima, porque en un minutillo el prócer  ya nos había regalado dos citas en latín: “Mens sana in corpore sano”, y el lema que el barón de Coubertain propuso para los Juegos Olímpicos: “citius, altius, fortius” (“más rápido, más alto, más fuerte”)

Publicado en General | Deja un comentario

La maldición de Rookford (2012) Juegos de palabras con el latín

La protagonista del film es una investigadora dedicada a desacreditar las creencias del vulgo en fenómenos paranormales. Ya la vimos actuando con éxito en un artículo anterior.

Aquí nos reencontramos con ella mientras viaja hacia un internado en el que por lo que parece se ha producido una posesión demoníaca. Su innato escepticismo se demuestra jugando con el lema de la institución “Semper Veritas” (“Siempre la verdad”), y ya puestos  también con la locución “de facto” (“de hecho”).

Publicado en General | Deja un comentario

Gelosia (1953) Oración a la virgen

Don Antonio, marqués de Roccaverdina, se ha enamorado de Agrippina, la hija de uno de sus trabajadores. La presión de la familia le obliga a olvidarla y prometerse con una mujer de su misma clase social. Sin embargo, no puede dejar de pensar en ella, aunque la joven se case con el capataz. De hecho aquí comenzará el drama de la “gelosia” (los celos)…

En esta escena de la película podéis ver al marqués mostrando a su  prometida las tierras que posee; de repente, una procesión pidiendo agua a la virgen se cruza con ellos y don Antonio mira fijamente una de las mujeres que pasan… se trata de Agrippina.

Nosotros, que somos menos apasionados que estos sicilianos, nos fijaremos en las letanías que cantan. Podemos escuchar estos versos en latín dedicados a la virgen:

Rosa mystica. Ora pro nobis.

Turris Davidica. Ora pro nobis.

Turris eburnea. Ora pro nobis.

Domus aurea. Ora pro nobis.

Foederis arca. Ora pro nobis.

Ianua Coeli. Ora pro nobis.

Stella matutina. Ora pro nobis.

Salus infirmorum. Ora pro nobis.

Refugium peccatorum. Ora pro nobis.

Consolatrix afflictorum. Ora pro nobis.

Auxilium Christianorum. Ora pro nobis.

Regina Angelorum. Ora pro nobis…

Publicado en General | Deja un comentario

La maldición de Rookford (2012) Memento mori

La protagonista es una especialista en descubrir y desorganizar falsas sesiones de espiritismo. Realmente es una lástima, porque al menos los espiritistas demuestran conocer un poco de latín. Aquí nos recuerdan aquello de “memento mori”…

Publicado en General | Deja un comentario

Le souffle au coeur (1971) Mens sana in corpore sano

“El soplo al corazón” (aquí en versión original subtitulada) es una película de Louis Malle que habla del despertar sexual de un niño. El director pone el énfasis en una cuestión tabú: el incesto madre-hijo; al mismo tiempo, al largo del film se van tratando otros temas generalmente silenciados como el adulterio o la prostitución.

En la escena que os presento, sin embargo, le toca el turno a la pederastia. Y además, a cargo de un religioso católico. El tema puede parecer de rabiosa actualidad, pero la película ya tiene… 50 años!!!

La frase en latín es del poeta romano del siglo I Juvenal, y su intención original era  recordar la preeminencia del alma sobre la carne, aunque durante los últimos siglos ha ido reconvirtiéndose en una defensa del deporte.

Publicado en General | Deja un comentario

Mr Bean (1990) Ecce homo qui est faba

Os presento en esta ocasión un vídeo muy breve. Se trata de la introducción de la famosa serie de TV “Mr. Bean” protagonizada por Rowan Atkinson.

La letra del himno que podemos escuchar dos veces, “ecce homo qui est faba”, nos recuerda que “aquí tenemos el hombre que es una haba”, que es precisamente lo que significa “bean” en inglés.

Publicado en General | Deja un comentario

Johnny cogió su fusil (1971) Es dulce y honorable morir por la patria

Irónico colofón para una película antibelicista: “Dulce et decorum est pro patria mori”, verso patriótico de Horacio que aparece en el tercer libro de sus Odas y que significa “Es dulce y honorable morir por la patria”.

Johnny, que ha perdido las piernas, los brazos, el habla, el oído y gran parte de la cara por culpa de una explosión durante un combate de la 1ª Guerra Mundial, ha intentado comunicarse con el exterior, porque no quiere seguir viviendo; los médicos, sin hacerle ningún caso, lo mantienen en su terrible situación.

El poeta Wilfred Owen, que murió precisamente en la Gran Guerra, utilizó esta frase de Horacio irónicamente en uno de sus poemas criticando la contienda que él denominaba “La Gran Mentira”.

Publicado en General | Deja un comentario

Devorador de pecados (2003) Confiteor

El protagonista de esta película es un cura católico, pero debido a que esto por sí solo no atrae bastante a la audiencia, resulta que es miembro de una orden religiosa especializada en la lucha contra los demonios. Su habilidad será solicitada por altas instancias  de la Curia. Y aquí se encuentra el meollo del film. Pero eso sí, aunque sea de paso, el argumento da pie a que podamos escuchar alguna cosa en latín.

Concretamente, os muestro el “Confiteor”, una parte importante de la liturgia latina, recitado por el protagonista. Lo escuchamos completo con la excepción de los dos primeros versos, substituidos por un “in nomine Patris, et Filii et Spiritus sancti…”:

[[Confiteor Deo omnipotenti,

beatae Mariae semper virgini,]]

beato Michaeli archangelo,

beato Joanni Baptistae,

sanctis Apostolis Petro et Paulo,

omnibus Sanctis, et vobis, Fratres,

quia peccavi nimis cogitatione, verbo, et opere:

mea culpa, mea culpa, mea maxima culpa.

Publicado en General | Deja un comentario