Algunas preguntas de la Celestina (se dictaron en clase)

¿Cómo caracteriza cada uno de los personajes a Celestina?¿Qué opinión tienen en ella de sí misma?¿A qué obedecen las diferencias o semejanzas? ¿Qué efecto de conjunto se obtiene?

 

Celestina es descrita desde diferentes perspectivas (en literatura se llama PERSPECTIVISMO)  incluso desde su propio bando, si hay que llamarlo de alguna manera. Sempronio y Pármeno, por ejemplo. Sempronio pronto ve que la alianza con Celestina le puede reportar provecho pues es una vieja que conoce bien su oficio y es conocida por toda la ciudad. Más profundamente la conoce Pármeno, desde la tierna infancia. Pármeno conoce todas y cada una de las artimañas  de la vieja y por eso no quiere tener tratos con ella y desea prevenir a su amo de que cualquier cosa que venga de mano de ella no puede ser buena. Sabe de su afección a lo diabólico. Para Areúsa y Elicia es la madre. Una persona que ejerce el mismo oficio que ellas y de la que aprender, así la ve Elicia que ha aprendido de todas sus artes y al morir Celestina se ve a sí misma como su sucesora.

Para Calixto es la salvación, el consuelo para su amor inquieto y desbocado, le da igual cómo actúe Celestina o los trucos que deba utilizar, no desconfía de ella, piensa solo en obtener lo que desea y  partiendo de ahí no sabe nada más porque tampoco lo necesita ni le interesa.

Melibea va cambiando la opinión sobre la vieja hechicera. Primero la deja entrar en la casa, le deja que le hable, le alabe su juventud, la incite a gozar de us juventud para después recriminarla por sus palabras atrevidas y pecaminosas. Después es a quien llama porque es quien conoce su mal (mal de amores).

El efecto de conjunto es la construcción de un personaje desde diferentes puntos de vista. Pármeno conoce los íntimos secretos de Celestina y nos da una visión de su lado más oscuro; sin embargo, la visión de las prostitutas  (Elicia y Areúsa) no es la misma puesto que aceptan los trapicheos de la vieja sin ningún perjuicio y nos aportan su lado más “protector” ya que Celestina actúa como una madre (ora madame) para ellas. Celestina es el personaje mejor construido pues conocemos su forma de ser y de actuar.

Comenta brevemente los efectos y las virtudes de Celestina y Melibea ¿Qué conclusiones extraes?

 

La virtud de Celestina está claro que es la labia que tiene, de cómo sabe llevar las cosas a su terreno, como poco a poco y con cautela consigue entrar en lo que a ella le interesa con el fin de obtener beneficios. Celestina es inteligente y cauta. Conoce a las personas, es una “psicóloga” del s. XV. Sabe perfectamente cuáles son las debilidades del ser humano y como apagar la sed que provocan tantos deseos instintivos. El efecto que tiene en Melibea es conseguir derribar la primera oposición y reticencia que ella muestra. Melibea que como virtud podríamos destacar quizá su honestidad, ser clara y juiciosa. Así se muestra en el primer encuentro con Calixto y la primera vez que Celestina le explica la causa de su visita.

La conclusión de ambos personajes no es otra de ver cómo una férrea actitud y educación como la de Melibea cede ante el trabajo insistente y tenaz de Celestina,  que persevera en su intento de vencer las voluntades ajenas a cualquier precio y de cualquier manera. A fin de cuentas de eso trata la obra: los seres humanos estamos presos por nuestras debilidades, instintos y pasiones.

 

Habilidad dialéctica de Celestina ¿Cómo se manifiesta en su diálogo con Calisto?

Celestina ha conseguido el cordón que ata la cintura de Melibea para un supuesto dolor de muelas. Cuando llega a casa de Calixto, Celestina no le dice lo que ha conseguido para él a pesar de las ansias que el enamorado tiene. AL contrario dilata al máximo la entrega de la reliquia para conseguir el máximo provecho de su hazaña. Sabe que cuanto más desesperado esté Calixto por conocer las nuevas que le trae de su enamorada, más conseguirá ella como premio. Celestina es capaz de generar nerviosismo y desesperación en aquel que espera noticias. Es una hábil manipuladora.

En la actividad anterior, hemos comentado la habilidad de Celestina para conseguir lo que desea de Melibea, no sin olvidar como elude el posible enfrentamiento con Alisa (madre de Melibea) cuando entra por primera vez a la casa con la excusa de vender un hilado.

Incluso podríamos entender la capacidad de convencer que tiene la vieja cuando esta trata de convencer a Pármeno y Sempronio que la cadena de oro que Calixto le ha dado en pago a sus buenos servicios, la ha perdido. Casi nos la creemos.

 

¿Qué características de Melibea corresponden al retrato ideal de la mujer de la literatura del s. XIV y XV?

 

En el acto 1º se escribe:  los ojos verdes, rasgados; las pestañas largas; las cejas delgadas y alzadas, la nariz mediana; la boca pequeña, los dientes menudos y blancos, los labios colorados y grosezuelos; el torno del rostro poco más largo qeu redondo, el pecho alto, la redondez y forma de las pequeñas tetas— La tez lisa, lustrosa, el cuero suyo oscurece la neive,

 

Consultad las características que se exponen en la página 80 de la edición de la editorial Almadraba.

Fijaros que apunta al ideal de belleza renacentista (el renacimiento italiano data del siglo XIV)

Comenta los rasgos fundamentales de la personalidad de Calisto y compáralos con el proceso evolutivo de Melibea ¿Qué diferencias observas entre los dos amantes?¿A qué obeceden?

 

Calixto es un enajenado, un obseso, egoista que solo tienen en mente conseguir una cosa de Melibea. Su deseo es poseer de manera inmediata aquello que desea y gozarlo. No le importa ninguna repercusión social o espiritual sino conseguir lo que quiere a cualquier precio. Espera a que los demás hagan el trabajo por él ni tan siquiera es él quien va en busca de Melibea sino que espera el trabajo de Celestina, que a su vez ha sido buscada por Sempronio, el criado de Calixto.

Melibea es más activa. Si nos fijamos, es una chica con una cuidada educación, sus padres han tenido celo de su hija y sus relaciones han sido cuidadas. De hecho, ellos mantienen una conversación en la que se plantean que es el momento en el que Melibea, antes de caer en manos de cualquier enamorado, sea desposada por un hombre elegido por ellos. Sin embargo, esta Melibea recatada, se suelta la melena y decide conocer los goces del amor, sin sentirse mal, ni ver un pecado capital en ello. Disfruta de la relación con Calixto, la desea, incluso. Producto de su conducta, es su final: el suicidio.

El camino que han recorrido ambos amantes para llegar al amor ha sido diferente. Calixto es un hombre que desea poseer a Melibea (quizá justificado por su aburguesamiento) ; Melibea, sin embargo, se enfrenta a un dilema que resuelve con firmeza y decisión (¿Debe entregarse a un amor ilícito al que sus padres no han accedido y que ni tan siquiera conocen? La respuesta ya la conocemos: sí). En ambos casos, se muestra una sociedad que está cambiando en sus valores, actitudes, principios y maneras de pensar.

 

Ángeles

Acerca de Ángeles

Ángeles Rodríguez Blanco (arodr224@xtec.cat) Departament d'Educació Generalitat de Catalunya
Esta entrada fue publicada en Celestina, Literatura. Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.