
Título del cuadro: Don Quixote at the Inn. Autoría: Charles-Antoine Coypel, 1751.
La autoría de esta obra corresponde a Charles-Antoine Coypel, quien llegó a crear veintiocho cuadros que representan escenas de la historia de don Quijote. Estos fueron un gran éxito y se vendieron como la seda entre 1714 y 1794.
He elegido esta obra, no solo por su agradable contemplación estética, sino también por cómo refleja la realidad paralela que se desarrolla en la mente de don Quijote. Uno de los rasgos característicos de nuestro caballero y de su locura es la melancolía, la manera en que a través de la caballería se aferra a la edad de oro, la época esplendorosa del imperio español, para así evadirse de la edad de hierro, el estado de deterioro en que realmente ya estaba sumido. No hace falta más que ver la teatralidad, la luz y el color tan propios del barroco, que incluso rozan el rococó. Todos los elementos del cuadro plasman a la perfección la escena que se plantea en la mente de don Quijote.
Este cuadro puede corresponder a más de un pasaje en el libro, puesto que don Quijote se hospeda en distintas posadas a lo largo de su historia, sin embargo, creo que se podría atribuir concretamente a la escena que se dio en el capítulo II de la primera parte de 1605, donde don Quijote, en su primera salida, se aloja en una venta con que se topa por el camino. Entre los distintos personajes que se encuentran en el cuadro, cabe destacar a las dos “rameras damas” que le recibieron a la entrada de la venta y que le ayudaron a comer, puesto que el caballero fue incapaz de quitarse la celada. También se puede observar al “ventero castellano del castillo” con una caña en la mano izquierda, el único medio con que se pudo dar de beber a don Quijote.
Las ilustraciones de Paul Gustave Doré destacan entre la inmensa cantidad de representaciones de la obra cervantina y la que aquí se muestra no es excepción. La escena representada se sitúa en la segunda parte del Quijote, donde se observa al famoso hidalgo de la Mancha vendado y señalado por las uñas de un gato.
La imagen que podemos apreciar está extraída de una edición del Quijote del año 1989 en la que hay diversas ilustraciones de Gustavo Doré que han sido grabadas por Pisan. El editor de este libro es J. Pérez del Hoyo. 

He decidido elegir
He escogido
He elegido esta obra porque me gustan mucho los detalles de la representación de la escena, en la cual aparece don quijote visitado por el barbero y el cura, quienes le plantean que debería descansar. Al fondo se ven el ama y la sobrina del famoso caballero, preocupadas por él y rezando. Posteriormente, fuera del cuadro, le queman los libros para que deje de “secársele el cerebro”.











ArteLista
Banco de imágenes
Cervantes BNE
Cervantes en Flickr
Cervantes project
Chiquijote
Ciencias Artísticas
Dibujos animados
DQ de Orson Wells
DQ en Flickr
DQ en Flickr ed. MyS
DQ en Flickr ed. Tasso
DQ en los cómics
DQ en los tebeos
DQ en YouTube
DQ sonoro
DQ y la música
Edición en CVC
Edición interactiva
El ingenioso hidalgo
Espéculo quijotesco
Ilustraciones librescas
Juego en Facebook
Museo Guanajuato
Museo Natal Cervantes
Quijote hip hop
Ruta DQ
Ruta DQ Repsol
The DQ web page
Turismo la Mancha
Vota versiones DQ