Nick (una historia de redes y mentiras)

Nick - Inma ChacónDafne está enamorada de un chico de su barrio, un individuo muy poco recomendable. Con la ayuda de su hermana, encontrará la manera de interesarle creando un perfil falso en Facebook, del que él no pueda sino enamorarse. Pero, entonces, comienzan a suceder cosas inesperadas: alguien más se interesa por ese perfil falso, alguien que claramente no tiene buenas intenciones y que se oculta tras su nick. Comienza una persecución, un peligroso juego del gato y el ratón entre dos personas que no se conocen en la realidad… ¿O quizá sí?

separador marino

Así comienza la novela:

Artemisa era la diosa griega de la caza. Nació unos minutos antes de Apolo. Los antiguos griegos la adoraban como a una diosa lunar, errante como la Luna y merodeadora de los valles y las montañas donde esperaba a sus presas.

Como contrapunto, a su hermano Apolo se le tenía por un dios solar, aquel que atravesaba los cielos en un carro deslumbrante, el que no encontraba el equilibrio más que en las cumbres.

 Y así fue como un día, al salir del colegio, vio Dafne a Roberto por primera vez, como un dios que aparecía ante sus ojos con el carisma de lo inalcanzable.
Todavía no conocía su nombre.
Todas las tardes, después de clase, algunos chicos y chicas, que estudiaban en los colegios e institutos cercanos al suyo, quedaban en un lugar que todos conocían como “el Chino”.

Por cierto, nuestra biblioteca también dispone de un ejemplar de la novela en versión LF, adaptada según las normas que rigen la edición de textos de Lectura Fácil. Su inicio es como sigue:

Dafne vio por primera vez a Roberto un día al salir del instituto, y a partir de ese preciso instante su vida cambió.
Aquella tarde, Dafne y su prima Paula se reunieron con sus amigos en el chino.
El chino era el lugar donde los chicos del barrio se encontraban por las tardes después de clase.
Lo llamaban así porque allí había una tienda y su dueño era oriental.
Aunque nadie sabía cuál era la nacionalidad de aquel hombre, todos lo conocían como el chino.
Y cuando los chicos y chicas decían que iban al chino significaba que iban a encontrarse con los amigos.

separador marino

Enlaces de interés:

separador marino

 Lista de lectores de este libro:

  • Sama Subhana Subla (3.º de ESO, curso 13/14)
  • Hristina Peteva (3.º de ESO, curso 13/14)
  • Merwill Borrero (3.º de ESO, curso 13/14)
  • Álvaro Carriqui (3.º de ESO, curso 13/14)
  • Amenata Dukuray (3.º de ESO, curso 13/14)
  • Laura Bergamaschi (3.º de ESO, curso 13/14)
  • Fernanda Fraile (3.º de ESO, curso 13/14)
  • Guillermo Ferreira (4.º de ESO, curso 14/15)
  • Kamil Karciga (4.º de ESO, curso 14/15)
  • Harsh Kumar (4.º de ESO, curso 14/15)
Juanjo

Quant a Juanjo

Profesor de lengua y literatura castellanas, y amante de la una y la otra.
Aquest article s'ha publicat dins de Chacón, Inma, GENERAL i etiquetat amb , , , , , , , , . Afegiu a les adreces d'interès l'enllaç permanent.

3 respostes a Nick (una historia de redes y mentiras)

  1. Sama diu:

    La version Ticket está muy resumida. Es un libro corto que puedes leer para pasar el rato. La historia está bastante bien, pero me esperaba algo como la película Cyberbully.

  2. Juan Antonio Garrido García 3B1 diu:

    Este libro me ha gustado mucho porque es como si te engancharas a él y sobre todo el final me ha gustado mucho.

  3. Amaranta olariaga diu:

    Lo que más me ha gustado de este libro son su trama y la intriga; lo que menos, ha sido el personaje principal y la relación de amor que surge entre los protagonistas, que, en mi opinión, es poco creíble. El final no me lo esperaba y está muy bien.

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà Els camps necessaris estan marcats amb *