Aquesta setmana a Història contemporània estem veient la pel.lícula “Paths of Glory” dirigida per Stanley Kubrick, estrenada l’any 1957.
Aquesta pel.lícula ens ajudarà a valorar críticament la magnitud de la Primera Guerra Mundial. Amb aquest objectiu heu de contestar les següents qüestions:
- Fes un resum de l’argument.
- Cerca informació sobre el director Stanley Kubrick i sobre l’actor principal, Kirk Douglas.
- Comenta els fets històrics que reflecteix la pel.lícula (fase de la guerra, exèrcits bel.ligerants, etc)
- Aquest film fa una crítica brutal a la jerarquia militar. Quins valors morals i ideològics defensen els comandaments militars?
- Quines diferències identifiques entre oficials i soldats?
- Comenta l’actitud del coronel Dax al llarg de la pel.lícula.
- Fes un balanç final de la pel.lícula:
- La pel.lícula té un final optimista o pessimista?
- La lluita del coronel Dax ha servit per alguna cosa?
1º) França el 1916, l’atac suicída de l’exercit francés contra les posicions alemanyes en Agnoc, un punt estratégic de vital importancia per al desarrollament de la Primera Guerra Mundial es converteix en un fracas estrepitos. Per a escarmentar a las tropas con un castigo ejemplar, el general Mirbeau, uno de los principales responsables del ataque, convoca inmediatamente un consejo de guerra: tres soldados elegidos al azar por sus superiores son acusados de cobardía ante el enemigo y se enfrentan a la pena de muerte.
2º) Stanley Kubrick: Nació en un barrio del Bronx de Nueva York, en el seno de una familia de clase media-alta. Desde muy joven mostró su interés por la fotografía, que practicaba con una cámara Gaflex, regalo de sus padres. Otras aficiones eran la música en general, el jazz en particular (llegó a tocar la batería en la Taft Swing Band) y el ajedrez.
Estos tres pasatiempos serían fundamentales para su futura carrera como director. Su afición a la fotografía le permitió, en primer lugar, trabajar para la revista Look, donde hizo reportajes fotográficos a importantes estrellas del momento, y donde se labró una reputación profesional. Su melomanía le permitió a lo largo de toda su carrera poder discutir todos los aspectos relacionados con la banda sonora de sus películas, llegando en ocasiones a prescindir de compositor y escogiendo personalmente piezas de música clásica para sus películas (como en el caso de 2001: Odisea del espacio, descartando en el último momento la banda sonora original de Alex North). Y su afición al ajedrez quizás pulió el perfeccionismo y la futura frialdad profesional del director. El ajedrez, gracias al cual subsistió durante un inestable período de su vida, sería homenajeado en algunas de sus películas, como Atraco perfecto o 2001: Una odisea del espacio.
Durante su juventud Kubrick iba frecuentemente al cine Loew’s Paradise y al Museo de Arte Moderno de Nueva York. Poco a poco nació en él la idea de abandonar su trabajo en Look y dedicarse a la realización de películas. Cuando Kubrick aún concedía entrevistas, se refería a Max Ophüls y Serguéi Eisenstein como sus dos referencias cinematográficas más influyentes, el primero por su trabajo con la cámara, y el segundo por su técnica de montaje.
Day of the Fight sería el primero, en 1951 (sobre un trabajo fotográfico hecho por él mismo para Look acerca de una pelea de boxeo). Le seguiría Flying Padre (a través del cual sacó el título de piloto, aunque años más tarde se negara a volar alegando pánico a los aviones), que documenta la vida de un sacerdote que viaja en avioneta de pueblo en pueblo. El último de sus cortometrajes sería The Seafarers, su primer trabajo en color.
Tras esto se metería de lleno en la industria del cine. Su primer largometraje es Fear and Desire (1953) (del que quedan escasas copias debido al empeño de Kubrick de destruir todo rastro de lo que él consideraba un “error de juventud”[cita necesaria]), acerca de un pelotón de soldados que lucha en una tierra sin nombre. Tras la realización de la película se separa de su primera esposa, Toba Metz.
Aunque la película tuvo escaso éxito, le permitió financiar su siguiente trabajo, El beso del asesino (Killer’s Kiss) (1955), una película de suspenso sobre un boxeador que conoce a la chica de un mafioso y se enamora de ella. En la película aparece, en el papel de la bailarina, la que sería su segunda esposa, Ruth Sobotka. La película contó con pocos medios, pero el trabajo de Kubrick con la fotografía en blanco y negro llamó la atención de James B. Harris, un productor de la NBC.
Kubrick y Harris se asociaron en una productora y de su unión surgió Atraco perfecto (The Killing) (1956), su primera obra maestra. Partiendo de una novela de Lionel White, y sobre un guión de Jim Thompson, Kubrick relató la historia del atraco a un hipódromo. La utilización del tiempo cinematográfico hecha por Kubrick (que sería imitada por el cineasta Quentin Tarantino en Reservoir Dogs[cita necesaria]) supuso una innovación para la época. En la película aparece mucho del pensamiento kubrickiano: la lucha de un antihéroe en su enfrentamiento con el mundo, y su derrota final.
Atraco Perfecto atrajo las miradas de algunos personajes de Hollywood. Entre ellos se encontraba Kirk Douglas, que firmó con Harris-Kubrick un contrato para cinco películas. La primera de ellas sería Senderos de gloria (Paths of Glory) (1957), que interpretaría el propio Douglas haciendo el papel del coronel Dax, encargado de defender a sus soldados, acusados de cobardía ante el enemigo, en el marco de la guerra de trincheras de la Primera Guerra Mundial. Y también sería la primera polémica de Kubrick, aunque no la última. El mensaje antibelicista de la cinta hizo que en Francia, a cuyo ejército pertenecían los protagonistas, estuviera prohibida durante décadas. En Senderos de gloria, Kubrick muestra su vena más humanista y sentimental[cita necesaria]. Sus siguientes películas se volverían más frías, aunque no menos humanistas[cita necesaria]. En el rodaje de la película conocería a Suzanne Christianne, que se convertiría en su tercera y última mujer. Tras Senderos de gloria, Kubrick estuvo trabajando junto a Marlon Brando en El rostro impenetrable (One-Eyed Jacks) (1961), aunque tras varios meses sería despedido por desavenencias con el actor.
Carrera cinematográfica [editar]En esta situación lo encontró de nuevo Douglas, que buscaba un director para sustituir a Anthony Mann al frente de Espartaco (Spartacus), de 1960. Kubrick aceptó, sabiendo que una película de tan alto presupuesto podía suponer un empujón a su carrera como director. Aunque apenas tuvo oportunidad de intervenir en el guión (como había hecho antes y haría después en todas sus películas), la película supuso el fin de las listas negras (debido al estratégico interés de Douglas de reducir el sueldo del guionista Dalton Trumbo, a cambio de colocar su nombre real en los créditos). Los rumores dicen que Kubrick fue su propio director de fotografía, aunque el que subió a recoger el Oscar por esta categoría fue Metty. La película ganó otros tres premios de la Academia, y fue un éxito comercial. La carrera de Kubrick estaba definitivamente lanzada.
Kubrick y Harris lograron rescindir el contrato que les unía con Douglas por otras tres películas. Las aspiraciones artísticas y comerciales de Kubrick le llevaron a hacer Lolita (1962): fue su siguiente trabajo. Tras arduas negociaciones, convenció a Vladimir Nabokov no sólo para que aceptase vender los derechos de su novela, sino para que fuese él mismo quien adaptase el guión. La película fue un escándalo y dirigentes conservadores exhortaron a no ver la película, lo que únicamente provocó que la cinta fuese un éxito[cita necesaria]. Narra la historia de Humbert Humbert, un soltero de mediana edad interpretado por James Mason que se enamora de Lolita, una púber de catorce años (interpretada por Sue Lyon, de dieciséis), y que para conseguirla está dispuesto a casarse con la madre de la menor. La película es otra obra maestra, que demuestra el pulso narrativo de Kubrick.
Tras el éxito de Lolita, Kubrick supo definitivamente que el prestigio que había logrado con Espartaco le permitía afrontar proyectos más arriesgados. Se separó de su socio y amigo Harris para producir su nueva película en solitario. Así que, en medio de la guerra fría y de la crisis de los misiles cubanos, Kubrick comenzaría a rodar Dr. Strangelove o cómo aprendí a dejar de preocuparme y a amar la bomba (Dr. Strangelove or how I learned to stop worrying and love the bomb), en 1964. El título en español para esta película fue “Dr. Insólito” con el que fue conocido en el mundo hispanoparlante excepto España, donde se dobló con el título de Teléfono rojo, volamos hacia Moscú. Aunque en un principio pretendía abordar de forma seria la guerra fría y la posibilidad de un conflicto atómico, a medida que se iba documentando encontraba aspectos cada vez más hilarantes y esperpénticos, de forma que decidió realizar una comedia de humor negro. El actor británico Peter Sellers sería el encargado de dar vida a tres personajes de la cinta. El guión de Terry Southern, Peter George y el propio Kubrick está lleno de gags deliciosos, y narra cómo un acceso de locura del general Ripper provoca que varios aviones estadounidenses ataquen suelo ruso con armas nucleares, provocando que se haga realidad la tan temida MAD (Destrucción mutua asegurada). La película fue un gran éxito, pero las críticas arreciaron sobre el director por el cuestionamiento que éste hacía al sistema de defensa estadounidense por lo que Kubrick traslado su residencia a Inglaterra de manera definitiva[cita necesaria].
Kirk Douglas: Sus padres eran judíos rusos, siendo su nombre real Issur Danielovitch Demsky. Desde pequeño se destacó en los deportes y en las lides actorales donde gustaba de dirigir y actuar. Se graduó en Letras en la Universidad de St. Lawrence.
Despues de graduarse se marchó a Nueva York, donde consiguió una beca en la Academia Americana de Arte Dramático, donde permaneció hasta 1939, con 23 años de edad. En 1941 ingresa, gracias a la consagrada actriz Lauren Bacall, en Broadway, pero luego es llamado al servicio militar en la Armada de los Estados Unidos, que cumple en 1942-1943, durante la Segunda Guerra Mundial, para después regresar a Broadway. Al ser licenciado con honores, vuelve a New York y en casa de una amiga hojea una revista de modelos, donde aparece una hermosa modelo y actriz llamada Diana Dill, la cual acabará por ser su esposa en 1943, y con la que tendrá dos hijos: Michael Douglas y Joel.
Actor consagrado [editar]En 1954 se casa por segunda vez con Anne Buydens , quien le da dos hijos. Fue nominado en tres ocasiones para un Oscar de la Academia aunque nunca lo ganó pero fue galardonado en 1996 con uno honorífico por sus 50 años de dedicación a la industria del cine.
Muchos filmes que el realizó son épicos pero el que más lo destaca es su proverbial actuación es Espartaco de Stanley Kubrick junto con la no menos magistral actuación de Peter Ustinov.
Otra de sus famosas actuaciones y para el que fue nominado para Mejor Actor por tercera vez fue en “El Loco del pelo rojo” donde carateriza al pintor Vincent Van Gogh donde actúa Anthony Quinn.
Su fama es comparable a la de actores como Sir Laurence Olivier y Anthony Quinn, dio a cada uno de sus films una marca distintiva donde la fuerza de sus actuaciones daban a cada film un renombre. Además co-dirigió varias películas y sostuva un singular pleito con Stanley Kubrick por la producción de algunas de sus películas lo que le restó fuerza en Hollywood y de hecho le sesgó en todas las nominaciones a premios.
Intervino tanto en comedias como en dramas y ha encarnando personajes duros pero de fondo muy vulnerable (El ídolo de barro, M. Robson, 1949; Brigada 21, W. Wyler, 1951; Cautivos del mal, V. Minnelli, 1952; Otra ciudad, otra ley, J. Kanew, 1986; Oscar, J. Landis, 1991; Diamonds, 1999; Colegialas y Kirk, 2005). Ha participado en numerosas producciones para televisión y en 1988 publicó su autobiografía (El hijo del trapero).
En 1991 sobrevivió a un accidente en helicóptero donde dos personas resultaron fallecidas y en 1994 le sobrevino una trómbosis leve que le provocó serios problemas psicomotrices.
4º)
5º) L’ambició, la corrupció dels oficials nomes pensen en guanyar les batalles, rebre medalles, celebrar balls,etc. es pot veure molt bé la vida infrahumana en que viuen els soldats que no tenen ni veu ni dret a vot en el desarrollament del conflicte. L’oficial es de mayor rang que un soldat i per ell no te cap mena d’importancia la vida d’un soldat. El soldat a de seguir les ordres de l’oficial i no es pot negar. L’oficial pot decidir la vida o la ort dels seus homes i s’hen porten tota la gloria de les victories i amb l’excusa d’animar les tropes, organitzen consells de guerra i judicis amb sentecies absurdes ja dictades.
6º) El coronel Dax te un caràcter honest, idealista i comprensiu peró acaba sent una víctima de la propia realitat i es veu obligat a chantajear al general Broulard.