Nuestras queridas mascotas (ya van llegando fotos…)

Yo sé que muchos de vosotros teneis mascotas.

¿Qué os parece si nos las presentamos?

Yo voy a poner las mías. Vosotros, como no podeis poner fotos en los comentarios, me las mandais a mi correo electrónico o me las dais en un CD en el cole y yo las subiré aquí. O, si teneis fotos en papel, las traeis y las escanearemos.

En el comentario poneis cómo se llama, qué raza es, qué come, qué travesuras hace, o si teneis alguna anécdota de ellos y todo lo que se os ocurra.

cox01.jpg              pinki01.jpg

  • Cox es un Schnnauzer miniatura muy travieso, tiene que comer sus bolitas de pienso, pero su mayor afición es ver que puede “robarnos” de nuestra comida. ¡Le gusta mucho jugar a fútbol!
  • Pinki es un gato mezclado de raza Persa y Europea. Es muy tranquilo y muy cariñoso. Su pasión es el jamón de York recién cortado.

¡¡A ver si hacemos aquí un buen zoológico!!

milo_cristian.jpg  Mi perro se llama Milo, es un yorkshire terrier y es muy bonito. Le gusta comer las bolitas de pienso y una barritas de pollo que le compro.

estrella_jenni.jpg

tidus.jpg

 angelito.jpg

neisy.jpg

taba.jpg

monica.jpg    Es la mascota de Mónica

kiko.jpg

dakar.jpg

gatovanessa.jpg  Pelussin de Vanessa.

¡Magia potagia!

Este truco sirve para hacer anillos mágicos.

Probadlo antes de mostrarlo a vuestros amigos y dejarlos con la boca abierta.             Vosotros vais a ser los primeros sorprendidos.

Teneis que seguir las instrucciones del dibujo. Para cortar las tiras de papel os pueden ir muy bien las hojas de periódico, que tienen una largura considerable. No os tienen que ver cuando preparais las anillas, ni cuando las pegais ya que ahí está el truco. Luego pedís a una persona que corte la tira de papel, tal como muestra el dibujo, para que le queden dos anillas…

Si lo haceis bien, os vais a quedar con el público. Así que seguid bien las instrucciones y me comentais cómo os ha ido.

Espero que todos os            y vosotros salgais victoriosos.

truco01.jpg

SORTIDA A L’IMAX

Deixa un petit comentari sobre la pel·lícula que has vist avui.

Dóna la teva opinió, vers alguns d’aquests aspectes:

  • Per què el títol planeta SOS?
  • Què creus que pot ajudar a no arribar a una situació tant límit?

Las ranitas en la nata

Éste es un cuento de Jorge Bucay       escritor argentino.

Leedlo con mucha atención y comentais qué significado creeis que tiene este cuento. ¿Qué os ha parecido?.¿ Os ha gustado? ¿Creeis que tiene aplicación para nuestra vida diaria? Etc.

Las ranitas en la nata

Había una vez dos ranas que cayeron en un recipiente de nata.

Inmediatamente, se dieron cuenta de que se hundían: era imposible nadar o flotar demasiado tiempo en esa masa espesa como arenas movedizas. Al principio, las dos ranas patalearon en la nata para llegar al borde del recipiente. Pero era inútil, sólo conseguían chapotear en el mismo lugar y hundirse. Sentían que cada vez era más difícil salir a la superficie y respirar.

Una de ellas dijo en voz alta: “No puedo más. Es imposible salir de aquí. En esta materia no se puede nadar. Ya que voy a morir, no veo por qué prolongar este sufrimiento. No entiendo qué sentido tiene morir agotada por un esfuerzo estéril”.

Dicho esto, dejó de patalear y se hundió con rapidez, siendo literalmente tragada por el espeso líquido blanco.

La otra rana, más persistente o quizá más tozuda, se dijo: “¡No hay manera! Nada se puede hacer para avanzar en esta cosa. Sin embargo, aunque se acerque la muerte, prefiero luchar hasta mi último aliento. No quiero morir ni un segundo antes de que llegue mi hora”.

Siguió pataleando y chapoteando siempre en el mismo lugar, sin avanzar ni un centímetro, durante horas y horas.

Y de pronto, de tanto patalear y batir las ancas, agitar y patalear, la nata se convirtió en mantequilla.

Sorprendida, la rana dio un salto y, patinando, llegó hasta el borde del recipiente. Desde allí, pudo regresar a casa croando alegremente.

Los candados de la barca (ya con solución 29-11-07)

Vamos a ver si solucionamos un pequeño problema:

  • Tres aficionados al deporte del remo tienen una barca común y quieren arreglárselas de tal modo que cada uno de ellos pueda utilizarla en cualquier instante sin que ningún extraño pueda llevársela. Para ello piensan atar la barca con una cadena cerrada por tres candados, cada uno de los cuales se abre con una llave diferente.    Cada uno de los amigos tiene una sola llave, pero con ella puede coger la barca sin esperar a que lleguen los otros con sus llaves. ¿Qué hicieron para conseguirlo?

 

Solución:

candados.jpeg

Lenguaje de signos

Siempre pensamos que aprender un idioma es aprender inglés, francés, catalán, ruso o chino… Pero no nos paramos a pensar que hay un idioma que en España lo hablan más de 1.000.000 de personas.

Es el lenguaje de los signos. Yo lo desconozco también. He empezado a aprender algo preparando este artículo. 

Así que hoy no seremos “seño” y alumnos sino que seremos todos alumnos. ¿Me dejais pasarme a vuestro grupo, no?

He tardado mucho, muchísimo rato para preparar todo lo que vereis, así que espero que vosotros lo aprovecheis y no sea tiempo perdido.

¿Por qué he decidido tocar este tema? Porque alguna vez ha participado Hector en el bloc y él lo utiliza y se me ha ocurrido la idea de que, al menos, conozcamos el abecedario.

Hay muchísimas expresiones que se dicen con un sólo signo, pero cuando no existe el signo para una expresión concreta, se utiliza el método de deletrear.

Éso es lo que vamos a hacer nosotros de momento.

Os pongo una imagen donde se pueden ver representadas todas las letras. A partir de aquí haremos el ejercicio que os propongo. Podeis imprimirla para tenerla más a mano.

He creado dos álbumes de imágenes, uno para cada clase. En estos álbumes tenemos los nombres de todos representados con signos. Cada imagen tiene un número. El trabajo consiste en buscar cada uno su nombre y hacer un comentario como el ejemplo que os pongo (cada uno con su nombre):

Hola, soy Loles y la imagen que corresponde a mi nombre es la número 1 

(Las mayúsculas, comas, punto, acentos incluídos)

Además de la frase del trabajo también podeis poner más comentarios.

Cada uno debeis pinchar en el enlace que diga el nombre de su clase. Cuando hayais entrado, pinchais donde dice “Ver como presentación” que os irán pasando todas las imágenes automáticamente pero también podeis manipular vosotros hacia atrás o hacia delante dándole a las flechitas laterales.

Clase de 6º A

Clase de 6º B

Espero aprender mucho con vosotros.

Participación en DiguesCOM

Os pongo un adelanto de las fotos de la visita a COMràdio para participar en el programa DiguesCOM. Pincha encima de la foto para ver las demás.

img_0227mini.jpg

Y el programa completo para escuchar, a ver si funciona: (A lo mejor tarda un poquito en cargar, porque es un archivo muy grande)

Download link 

Hoy, ya con un poco más de calma vamos a dar las gracias a todos los padres y madres y a Angel, que nos hicieron de taxistas.

Por supuesto que damos las gracias también a Elena Domínguez, que nos invitó a ir al programa, a la Txel y a todo el equipo y, ¿cómo no? A Miquel Gimenez que enseguida hizo que se nos parsaran los nervios y que nos encontráramos como en casa.

Y a vosotros, chavales/as, os tenemos que felicitar porque supisteis portaros como debíais. Nos dijeron que habías sido un grupo estupendo. Así que enhorabuena otra vez, de parte de Dolors y mía (las Pili y Mili de la pedagogía Descarat Rialla Rialla )

Decid a las mamás que hicieron fotos que me las hagan llegar, que las colgaré en un álbum para que todos las podais tener, ok?

Todos podeis hacer comentarios al tema. Los que vinísteis, explicando como fue, qué os pareció, etc…

Los que no vinisteis podeis preguntarles a los compañeros cosas que os gustaría saber de todo lo que vieron y vivieron.

Los padres también podeis participar.

Jugamos con la poesía

Aquí os dejo una poesía muy particular. Sirve para destrabar (o para trabar 🙂 ) la lengua.

 MADRE, NOTABRE, SIPILITABRE

-Madre, notabre, sipilitabre
¿voy al campo, blanco, tranco, sipilitranco,
por una liebre, tiebre, notiebre, sipilitiebre? 

-Hijo, mijo, trijo, sipilitrijo,
ve al campo, blanco, tranco, sipilitranco,
por una liebre, tiebre,   notiebre, sipilitiebre.
     
-Madre, notabre, sipilitabre,   
aquí está la liebre, tiebre, notiebre, sipilitiebre
que cogí en el campo blanco, tranco, sipilitranco.

-Hijo, mijo, trijo, sipilitrijo,
ve a casa de la vecina, trina, sipilitrina,
a ver si tiene una olla, orolla, otrolla, sipilitrolla 
para guisar la liebre, tiebre, notiebre, sipilitiebre.

-Madre, notabre, sipilitabre,
dice la vecina, trina, sipilitrina,
que no tiene una olla, orolla, otrolla, sipilitrolla
para guisar la liebre, tiebre, notiebre, sipilitiebre.

-Pues hijo, mijo, trijo, sipilitrijo,
agarra la liebre, tiebre, notiebre, sipilitiebre
y llévala al campo blanco, tranco, sipilitranco.

Teneis que leerla deprisa, a ver lo que os sale. Hay que leerla muchas veces.

(Si alguien se atreve a grabarla con el programa Audacity, ¡adelante!)

Una vez ya leída y entendida, os fijais que se trata de un diálogo muy simple entre una madre y un hijo.

Teneis que librarlo de estas palabras que nos enredan y lo vereis claro. 

El trabajo que teneis que hacer es:  

En un papel escribís un diálogo parecido, pero no igual 

Luego le añadís a cada frase las palabras que enredan y que rimen con lo que habeis escrito, por ejemplo:

Hermanito, sito, misito, similisito…

Y, cuando la tengais ya toda hecha, es cuando podeis poner el comentario aquí en el ordenador. 

Pequeño Quijote

Aunque “El Quijote” es uno de los libros más grandes de la historia de la literatura española y el más traducido de todos los tiempos, aquí teneis una versión reducidísima y muy fácil de leer.

Os gustará. Pinchad en la imagen y a leer…

Luego comentais que os ha parecido.  Además teneis que fijaros en el nombre de su autor y personajes que aparecen.

quijote.gif

Vamos a concentrarnos

Estas frases tienen algo en común. Miradlas bien… y a ver si descubrís que es lo que es.

Espero que no se os queden estas caras…

   

                      

  • ¿Es reconocerse o no es reconocerse?.

  • Amo la pacífica paloma.

  • La ruta nos aportó otro paso natural.

  • Ana lleva al oso la avellana.

  • Somos o no somos.

¿Os reconoceis?

2-a.jpg2-a.jpg

2-b.jpg

Vamos a ponernos un poco sentimentales y vamos a mirar hacia atrás… (para ver las fotos enteras, pinchad sore ellas)

Recorriendo los archivos de mi ordenador he encontrado estas fotos de cuando hacíais 2º, son las que pusimos en el librito del CD que grabamos ¿os acordais?

Hay algunos compañeros que cambiaron de escuela… también han venido otros…

Hoy nos toca escribir recuerdos que tengamos de aquellos años de cole, de los primeros años de cole, cosas que recordeis, anecdotas, compañeros y amigos que ya no están en nuestra clase… en fin, vamos a hacer un poco de memoria y vamos a escribir “Nuestros recuerdos” (Eso sí, sin faltas de ortografía… 🙂 )

Las fotos supongo que os gustará tenerlas. Ya sabeis cómo podeis descargarlas en vuestro ordenador. Pinchamos con el botón derecho del ratón encima de ellas y le damos a Guardar imagen como.

Para las madres y padres…

Vamos a hacerles trabajar a ellos también… Venga, animaros!

Hay que resolver este asuntillo:

  • En ocasiones es complicado para algunas madres el hacer repartos equitativos. Sobre todo cuando la cantidad de alimentos a repartir es inferior al de las personas que van a disfrutar del reparto.

    Una madre dispone de 6 patatas para repartir entre los 7 niños que tiene a comer, sus dos hijos y cinco amigos.

    ¿Cómo ha de hacer para distribuir las patatas entre los 7 niños de forma que a cada uno le toque la misma cantidad? (No se pueden utilizar fracciones para realizar el cálculo).

Vuestros hijos os ayudan a escribir el comentario.

Vuestras canciones favoritas

No sé si os habeis dado cuenta de que he añadido al blog una lista de reprodución de canciones. Caben más de 70. Os propongo que la llenemos entra todos.

En los comentarios vais poniendo canciones que os gustaría escuchar desde esta lista. No sé si todas las podré encontrar. Si no las encuentro os lo haré saber también.

Atención!: Todo título y/o autor que no esté escrito correctamente no será admitido. Así que esmeraos en la escritura.

Pueden ser en cualquier idioma.

Mecanografía divertida

Uno de los temas importantes cuando trabajamos con el ordenador, que cada vez es más, es la mecanografía. No podemos estar buscando con lupa cada tecla. Necesitamos un poco de soltura con el teclado.

El curso pasado ya conocisteis el programa Tuxtype.

Os pongo el enlace desde donde podéis descargarlo. Os lo recomiendo. Es divertido y, si se practica bien, se puede llegar a coger velocidad. Pinchad en la imagen.

Primero hay de descargarlo en vuestro ordenador y después lo tenéis que instalar.

Cualquier duda, la comentais aquí e intentaré resolverla.

Tenéis que empezar por el apartado que dice práctica y os irá diciendo con que dedo hay que pulsar cada letra.

 Teclado

En esta imagen podeis ver de color rosa todas las teclas que tenemos que tocar con el dedo meñique, de color azul las que tocamos con el dedo anular, de color amarillo con el dedo corazón y de color verde las que tocamos con el índice. La barra espaciadora la tocamos con el pulgar.

Para ver la imagen completa pinchad encima con el ratón.

Frases célebres para comentar.

Os dejo unas cuantas frases célebres dichas por diferentes personajes a lo largo de la historia.

El trabajo que tenéis que hacer hoy es comentar el significado que creeis que tiene cada una. Como mínimo comentais una. Pero podeis escoger todas las que querais.

  • Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria completa.
  • Un alumno de quien jamás se pide nada que no pueda hacer, nunca hace todo lo que puede.
  • El éxito no se logra sólo con cualidades especiales. Es sobre todo un trabajo de constancia, de método y de organización.
  • Las actitudes son más importantes que las aptitudes.
  • La violencia es el último recurso del incompetente.
  • La ciencia moderna aún no ha producido un medicamento tranquilizador tan eficaz como lo son unas pocas palabras bondadosas.
  • Adquirir desde jóvenes tales o cuales hábitos no tiene poca importancia: tiene una importancia absoluta.
  • El éxito consiste en obtener lo que se desea. La felicidad, en disfrutar lo que se obtiene.

Con la publicidad también trabajamos…

Los comentarios a esta entrada los haremos en grupos de dos o tres personas con los ordenadores portátiles el martes, 30 de Octubre de 2007. Lo pongo ya para que lo vayais preparando en casa y el martes sea más ágil el trabajo en la clase. 

Mirad atentamente este anuncio publicitario que conoceis perfectamente. Vamos a analizar minuciosamente cada imagen relacionándola con la frase que dice en ese momento. Necesitais los altavoces conectados. Parad la imagen tantas veces como considereis necesario. (A lo mejor tarda un poquito en cargar, paciencia).

Se trata de que comenteis el significado de la imagen que estamos viendo en la que aparecen elementos relacionados con la marca y que hacen alusión a lo que dice el locutor.

Ejemplo:

El locutor dice: “Para los que juegan”

La imagen hace referencia al juego de Tres en raya; el tablero es una caja de botellas de la marca y las fichas, las botellas.

Download link 

Si no puedes ver el video, bájate el programa QuickTime de este enlace:

Descargar QuickTime Es un programa gratuito.

(el video está extraído de la página www.canalcomunica.com)

Terraris de l’aula de ciències

Tenim quatre terraris a l’aula de ciències i volem posar-los en funcionament.

Podeu suggerir algunes idees sobre els animals que podrien cuidar (que siguin fàcils d’acconseguir o de preu moderat).

Hem de buscar les condicions de vida de l’animal (llum, terra, sorra, humitat, ….) així com l’aliment que necessita.

Espero que em doneu moltes idees i que aviat els tinguem en funcionament.

Gatitos

Mirad este video. Si tuvierais que retransmitir lo que está pasando ¿qué diríais?

[kml_flashembed movie="http://www.youtube.com/v/KHT3g1iDfnw" width="425" height="350" wmode="transparent" /]

Una agencia de viajes de lujo vende billetes para ir al espacio

Éstos son los titulares de una noticia de El Periódico (en su edición digital) de hoy día 25 de Octubre de 2007:

Una agencia de viajes de lujo vende billetes para ir al espacio

  • Seis españoles ya han hecho la reserva para volar en el 2009 a 110 kilómetros de altura.
  • Los escogidos deberán pagar 141.000 € por cuatro minutos sin gravedad.

 Comenta qué te parece esta noticia.

Vamos a pensar un poquito…

Tres estudiantes hispanoamericanos de distintos países visitan España. Descubre la nacionalidad de cada uno y también la ciudad y el monumento que quieren visitar.

1. El mejicano quiere visitar Sevilla.
2. La argentina quiere ver la Casa Milá.
3. Carlos quiere visitar el Palacio Real.
4. Belén quiere ir a Barcelona.
5. Carlos no es argentino.
6. El que quiere visitar Madrid es puertorriqueño.
7. Pedro quiere visitar La Giralda.

 Nombre  Nacionalidad  Ciudad  Monumento
 Pedro      
 Belén      
 Carlos      

 A ver si entre todos vamos descubriendo todas las incónitas. Si estás seguro/a de una opción, escribe un comentario.

Rollitos de carne y queso a la pimienta verde

Karlos Arguiñano en su web tiene recetas para que hagan los niños. Os adjunto una y el trabajo que teneis que hacer es escribirla como una receta tradicional, es decir:

Título

Ingredientes

Preparación

(Haced el trabajo en la libreta de clase) 

¡Ah! ¡También podeis hacerla en la cocina que tiene muy buena pinta! ¡Buen provecho!

rollitos-de-carne-y-queso.jpg

De la luz a la oscuridad

Adivinanza 

Me estiro, me encojo, me ensancho,
me estrecho; estas son cosas
que hago todos los días.
No soy ni persona ni animal.
¿Qué cosa puedo ser?

Léela detenidamente y piensa cuál puede ser la respuesta. Escribe en un comentario la respuesta y el motivo por el que la has elegido.

Los comentarios no los publicaré enseguida para dar tiempo a que todos penséis un poquito.

Pista:

Primer trimestre, primer trabajo…

Vas a redactar un cuento. Antes debes pensar el tema, los personajes, cómo empezará, qué pasará, cómo terminará y el título. Después puedes escribirlo en el bloc para que puedan leerlo tus compañeros/as y profesores/as.

Recuerda: “Lo bueno, si breve, dos veces bueno.  🙂