Author Archives: Loles

Jugamos con la poesía

Aquí os dejo una poesía muy particular. Sirve para destrabar (o para trabar 🙂 ) la lengua.

 MADRE, NOTABRE, SIPILITABRE

-Madre, notabre, sipilitabre
¿voy al campo, blanco, tranco, sipilitranco,
por una liebre, tiebre, notiebre, sipilitiebre? 

-Hijo, mijo, trijo, sipilitrijo,
ve al campo, blanco, tranco, sipilitranco,
por una liebre, tiebre,   notiebre, sipilitiebre.
     
-Madre, notabre, sipilitabre,   
aquí está la liebre, tiebre, notiebre, sipilitiebre
que cogí en el campo blanco, tranco, sipilitranco.

-Hijo, mijo, trijo, sipilitrijo,
ve a casa de la vecina, trina, sipilitrina,
a ver si tiene una olla, orolla, otrolla, sipilitrolla 
para guisar la liebre, tiebre, notiebre, sipilitiebre.

-Madre, notabre, sipilitabre,
dice la vecina, trina, sipilitrina,
que no tiene una olla, orolla, otrolla, sipilitrolla
para guisar la liebre, tiebre, notiebre, sipilitiebre.

-Pues hijo, mijo, trijo, sipilitrijo,
agarra la liebre, tiebre, notiebre, sipilitiebre
y llévala al campo blanco, tranco, sipilitranco.

Teneis que leerla deprisa, a ver lo que os sale. Hay que leerla muchas veces.

(Si alguien se atreve a grabarla con el programa Audacity, ¡adelante!)

Una vez ya leída y entendida, os fijais que se trata de un diálogo muy simple entre una madre y un hijo.

Teneis que librarlo de estas palabras que nos enredan y lo vereis claro. 

El trabajo que teneis que hacer es:  

En un papel escribís un diálogo parecido, pero no igual 

Luego le añadís a cada frase las palabras que enredan y que rimen con lo que habeis escrito, por ejemplo:

Hermanito, sito, misito, similisito…

Y, cuando la tengais ya toda hecha, es cuando podeis poner el comentario aquí en el ordenador. 

Pequeño Quijote

Aunque “El Quijote” es uno de los libros más grandes de la historia de la literatura española y el más traducido de todos los tiempos, aquí teneis una versión reducidísima y muy fácil de leer.

Os gustará. Pinchad en la imagen y a leer…

Luego comentais que os ha parecido.  Además teneis que fijaros en el nombre de su autor y personajes que aparecen.

quijote.gif

Vamos a concentrarnos

Estas frases tienen algo en común. Miradlas bien… y a ver si descubrís que es lo que es.

Espero que no se os queden estas caras…

   

                      

  • ¿Es reconocerse o no es reconocerse?.

  • Amo la pacífica paloma.

  • La ruta nos aportó otro paso natural.

  • Ana lleva al oso la avellana.

  • Somos o no somos.

¿Os reconoceis?

2-a.jpg2-a.jpg

2-b.jpg

Vamos a ponernos un poco sentimentales y vamos a mirar hacia atrás… (para ver las fotos enteras, pinchad sore ellas)

Recorriendo los archivos de mi ordenador he encontrado estas fotos de cuando hacíais 2º, son las que pusimos en el librito del CD que grabamos ¿os acordais?

Hay algunos compañeros que cambiaron de escuela… también han venido otros…

Hoy nos toca escribir recuerdos que tengamos de aquellos años de cole, de los primeros años de cole, cosas que recordeis, anecdotas, compañeros y amigos que ya no están en nuestra clase… en fin, vamos a hacer un poco de memoria y vamos a escribir “Nuestros recuerdos” (Eso sí, sin faltas de ortografía… 🙂 )

Las fotos supongo que os gustará tenerlas. Ya sabeis cómo podeis descargarlas en vuestro ordenador. Pinchamos con el botón derecho del ratón encima de ellas y le damos a Guardar imagen como.

Para las madres y padres…

Vamos a hacerles trabajar a ellos también… Venga, animaros!

Hay que resolver este asuntillo:

  • En ocasiones es complicado para algunas madres el hacer repartos equitativos. Sobre todo cuando la cantidad de alimentos a repartir es inferior al de las personas que van a disfrutar del reparto.

    Una madre dispone de 6 patatas para repartir entre los 7 niños que tiene a comer, sus dos hijos y cinco amigos.

    ¿Cómo ha de hacer para distribuir las patatas entre los 7 niños de forma que a cada uno le toque la misma cantidad? (No se pueden utilizar fracciones para realizar el cálculo).

Vuestros hijos os ayudan a escribir el comentario.

Vuestras canciones favoritas

No sé si os habeis dado cuenta de que he añadido al blog una lista de reprodución de canciones. Caben más de 70. Os propongo que la llenemos entra todos.

En los comentarios vais poniendo canciones que os gustaría escuchar desde esta lista. No sé si todas las podré encontrar. Si no las encuentro os lo haré saber también.

Atención!: Todo título y/o autor que no esté escrito correctamente no será admitido. Así que esmeraos en la escritura.

Pueden ser en cualquier idioma.

Mecanografía divertida

Uno de los temas importantes cuando trabajamos con el ordenador, que cada vez es más, es la mecanografía. No podemos estar buscando con lupa cada tecla. Necesitamos un poco de soltura con el teclado.

El curso pasado ya conocisteis el programa Tuxtype.

Os pongo el enlace desde donde podéis descargarlo. Os lo recomiendo. Es divertido y, si se practica bien, se puede llegar a coger velocidad. Pinchad en la imagen.

Primero hay de descargarlo en vuestro ordenador y después lo tenéis que instalar.

Cualquier duda, la comentais aquí e intentaré resolverla.

Tenéis que empezar por el apartado que dice práctica y os irá diciendo con que dedo hay que pulsar cada letra.

 Teclado

En esta imagen podeis ver de color rosa todas las teclas que tenemos que tocar con el dedo meñique, de color azul las que tocamos con el dedo anular, de color amarillo con el dedo corazón y de color verde las que tocamos con el índice. La barra espaciadora la tocamos con el pulgar.

Para ver la imagen completa pinchad encima con el ratón.