Recuerda que el día 11 de diciembre tienes un examen de la unidad 3. Como que la materia es acumulativa, tienes que repasar también los contenidos de las unidades 1 y 2, que también entran para el examen. De la unidad 3 solo se preguntará la Gramática, el Vocabulario y la Ortografía de repaso
GRAMÁTICA.
-
Diferencias entre oración simple y oración compuesta. La oración simple está formada por un verbo en forma personal; la oración compuesta está formada por más de un verbo
-
Proposición: grupo de palabras con verbo.
-
Oración compuesta: por coordinación, subordinación y yuxtaposición.
-
Coordinación: unión en la oración compuesta de dos o más proposiciones que tienen el mismo valor funcional y que pueden funcionar de forma independiente.
-
Subordinación: unión en una oración compuesta de dos o más proposiciones. Una es la principal y la otra u otras, son dependientes o subordinadas del a principal.
-
Yuxtaposición: unión en una oración compuesta de dos o más proposiciones, sin nexos sintácticos o relacionantes entre ellas.
-
CLASES DE ORACIONES COORDINADAS
-
Copulativas: la relación de coordinación equivale a la de adición o suma de significados: Trabajo por la mañana y por la tarde hago deporte. Nexos: y, en, ni, que…
-
Disyuntivas: presenta los significados de las oraciones o de alguno de sus constituyentes, como alternativos: ven conmigo o vete tú solo. Nexos: o, u, o bien…
-
Adversativas: indica una contraposición total o parcial entre dos proposiciones. Venía bien preparado, pero no ha tenido suerte… Nexos: mas, pero, no obstante, aunque, si no, sin embargo…
-
Distributivas: presentan acciones paralelas, simultáneas: Ya trabaja, ya se tira en la cama, ya lee… Ora ríe, ora llora…Nexos: ora, ora…, ya…ya, bien…bien…
-
Explicativas: aclaran el significado de la primera proposición: Son animales mamíferos, o sea, amamantan a sus crías… Nexos: esto es, es decir, o sea…
LÉXICO-VOCABULARIO DE LA UNIDAD 3
-
ABSTRAÍDO: se aplica a quien está desconcentrado y no se da cuenta de lo que sucede a su alrededor.
-
AMBIGUO: que tiene doble sentido…
-
APABULLADO: abrumado, confundido…
-
AURA: irradiación luminosa que algunas personas dicen observar alrededor de los seres vivos
-
CÁUSTICO: mordaz, que ataca con burla e ironía
-
CÍNICO: sarcástico, irónico…, burlón…
-
DIVAGACIÓN: acción que consiste en separarse de un asunto de un asunto del que se trata (“enrollarse”)
-
FARFULLÓ: hablar rápidamente y de forma confusa…
-
INFALIBLEMENTE: siempre, de modo certero y seguro…
-
INSÓLITO: desacostumbrado, raro…
-
JACTARSE: pavonearse, presumir de algo
-
LATINAJO: despectivamente, frase o expresión en latín
-
MENGUADO: 1. adj. Cobarde, pusilánime. U. t. c. s. 2. adj. Tonto, falto de juicio. U. t. c. s.
-
PASMOSO: asombroso
-
PAUPÉRRIMO: adjetivo. Muy pobre
-
PEDANTE: engreído, que hace alarde de sus conocimientos
-
PERPLEJO: confuso, vacilante…
-
PETULANTE: muy presumido
-
REDICHO: 1. adj. coloq. Dicho de una persona: Que habla pronunciando las palabras con una perfección afectada.
-
RUTILANTE: muy brillante
-
TESIS: idea principal que se defiende con razonamientos
ORTOGRAFÍA
-
Dictado preparado: Texto de la página 78, ejercicio 3.55 ( atención a estas palabras: estaba, ahí, hondonada, vigilando, vacas, había, bisabuelo, sobre mí, provocaba, escalofrío, acerqué, pedí, cobijo, ningún, caminé, dirección, días, más días, zarpase, La Habana, trepé, metí, bodega…)
-
Revisa y estudia las siguientes reglas de tilde diacrítica:
Él: cuando es pronombre: Él es mi mejor amigo.
El: cuando es determinante: El cine está cerca de casa
Tú: cuando es pronombre: Tú eres muy feo.
Tu: cuando es determinante: Tu perro se llama Manolo
Mí: cuando es pronombre. ¿Es para mí?
Mi: cuando es determinante: Mi novia se llama Montse
Sé: cuando es verbo: Sé bueno.., sé una cosita….
Se: cuando es pronombre. Se ducha una vez al mes…
Dé: cuando es del verbo dar. Dé esto a su abuela.
De: cuando es preposición: Esto es de Carolina
SÍ: cuando es afirmación o pronombre. Katy dijo sí al novio; Dijo para sí…
Si: cuando indica una condición. Si te casas con él/ ella, serás muy feliz…
Té: cuando es bebida: ¿Te gusta el té?
Te: cuando es pronombre. Te va a dar un beso…
Más: cuando indica cantidad. Te quiero más que a nada.
Mas: cuando se puede sustituir por pero. Irías con él, mas ( pero) no te dejan….
Qué, cuál, quién, cómo, cuándo, dónde, cuánto llevan tilde si son interrogativos o exclamativos
A qué hora llegaremos.
¿Cuál es mi libreta?
¿Quién hay?
¿Cómo estás?
¿Cuándo llegaremos?
¿Dónde estamos?
¡Cuántos deberes pone!
*En general, en castellano, las palabras monosílabas no llevan acento.
Vio, fue, dio, son, mes, bien, es, pues, ti….
REVISA Y ESTUDIA LOS GUIONES DE LAS UNIDADES 1 Y 2
ALGUNAS ACTIVIDADES DE REPASO DE LA GRAMÁTICA DE LA UNIDAD 3.
ACTIVIDAD 2. INDICAR LA CLASE DE COORDINADAS (1)
ACTIVIDAD 3: CLASE DE COORDINADAS (2)