Como ya sabes, próximamente participaremos en la primera fase del concurso de lectura expresiva. Tendrás que escoger uno de los poemas que te recomiende o de los que tú conozcas o encuentres en algunas de las webs señaladas, como:
RECURSOS
antologiapoeticamultimedia.blogspot.com
http://www.palabravirtual.com/
http://elmundoenverso.blogspot.com.es/
Luis García Montero: Primer día de vacaciones.
Audio de “Primer día de vacaciones”
Puedo escribir los versos más tristes esta noche
(escucha debajo del texto en el enlace anterior, la recitación de Alex Ubago)
TE QUIERO (Luis Cernuda)
Te quiero.
Te lo he dicho con el viento,
jugueteando como animalillo en la arena
o iracundo como órgano impetuoso;
Te lo he dicho con el sol,
que dora desnudos cuerpos juveniles
y sonríe en todas las cosas inocentes;
Te lo he dicho con las nubes,
frentes melancólicas que sostienen el cielo,
tristezas fugitivas;
Te lo he dicho con las plantas,
leves criaturas transparentes
que se cubren de rubor repentino;
Te lo he dicho con el agua,
vida luminosa que vela un fondo de sombra;
te lo he dicho con el miedo,
te lo he dicho con la alegría,
con el hastío, con las terribles palabras.
Pero así no me basta:
más allá de la vida,
quiero decírtelo con la muerte;
más allá del amor,
quiero decírtelo con el olvido.
1. ALGUNAS OBSERVACIONES PARA TU LECTURA EXPRESIVA
1. Escoge un texto que te interese muchísimo ( hoja entregada/ lecturas del libro/ internet, etc)
2. Léelos muchas veces( para evitar errores en pausas internas, en palabras mal pronunciadas)
3. Grábate la lectura, escúchala y valora la grabación.
4. No corras nunca leyendo. Siempre es preferible leer despacio.
5. Vocaliza bien (pronuncia bien las palabras para que sean entendidas por el auditorio)
6. Muy importante: adapta el ritmo ( la velocidad) de la lectura al contenido del texto
7. Cambia obligatoriamente la entonación ( ej. Si lees lo que dice el narrador, más bajo;…)
8. Haz alguna pausa significativa ( dos/ tres para llamar la atención….)
9. No te pares en medio de palabra o si no hay signo de puntuación…
10. Márcate en el texto anotaciones como flechas que indiquen tono alto,
11. Respira hondo y profundo, varias veces antes de empezar
TABLA DE VALORACIÓN DE LA LECTURA
(Tus compañeros tendrán una tabla parecida a ésta, en la que irán anotando “sí” o “no” a las siguientes observaciones:
SÍ | NO | |
¿Interpreta bien las pausas? | ||
¿La entonación es adecuada? | ||
¿Vocaliza bien? | ||
¿Ha captado bien el tono del texto y la intención del autor? | ||
¿Ha acompañado la lectura con algunos gestos para enfatizar? | ||
¿Ha mirado al auditorio para conectar con él? | ||
¿La velocidad ha sido adecuada al contenido del texto? | ||
¿Ha enfatizado las palabras o momentos clave? | ||
¿Ha cambiado alguna vez el ritmo-la velocidad- de lectura? | ||
¿Ha hecho varias pausas significativas, para llamar la atención? | ||
¿Ha hecho cambios de entonación? |
2.EXPOSICIÓN ORAL DE LITERATURA
Empieza a preparar una presentación en google drive sobre uno de estos temas. (entre 10-15 diapositivas) Tendrás que hacer una presentación oral en clase.
Sugerencias sobre los temas literarios de los que tendrán que tratar tu exposición oral:
- Los géneros literarios: lírica, épica, dramática
- Principales épocas de la literatura española
- Las jarchas: los primeros poemas de amor de la literatura española
- El Cantar de Mío Cid
- Don Juan Manuel y el Conde Lucanor
- El Romancero
- JOrge Manrique y las Coplas a la muerte de su padre
- Gonzalo de Berceo y los Milagros de Nuestra Señora
- Juan Ruiz y EL LIBRO DE BUEN AMOR.
- Fernando de Rojas y la Celestina
- Garcilaso de la VEga
- El Lazarillo de Tormes
- Cervantes y el Quijote