ACTIVIDADES DE REFUERZO

Responde a las siguientes preguntas

 

SINGOS1

Di si es directo o indirecto el complemento subrayado en las siguientes oraciones:
Dio posada al peregrino.
Escucharon atentamente al profesor.
Llevó a su hermano a la escuela.
Puso la mochila a su hermana.
Han robado el coche a Beatriz.
He peinado a mi novia.
He peinado los cabellos a mi novia.
A tu primo lo han suspendido.
La madre amamantó a la niña.
Cómprale un juguete a tu hermano pequeño.

 sinos2

En las siguientes oraciones, hay sintagmas preposicionales encabezados por la preposición a. Subraáyalos y distingue los que funcionan como complemento directo, indirecto y circunstancial:
Los excursionistas acudieron a la estación.
El público aclamó al equipo.
Le ciñó la corbata al cuello.
Entregó las riendas del caballo al cochero.
Están acudiendo a socorrer a los náufragos.
Le han extraído una muela a mi hermano.
Se le ha caído una maceta a la calle.
Eso le ocurrió por desobedecer a sus padres.
Han excluido a Pérez del equipo.
El centinela gritó a los fugitivos que volvieran atrás.
Se pasa el día gritando a todo el mundo.

signos3

Pon signos de interrogación y exclamación donde convenga:

(Antes de responder a las dos siguientes actividades, entra en los enlaces de debajo y léelos atentamente. Fíjate bien en los ejemplos

Pulsa aquí

Pulsa aquí
Ay. Me has hecho daño con el codo.
Si no tienes razón, por qué te enfadas.
Tu hermano, vendrá pronto.
Aquella tarde, cuánto nos divertimos.
Disparó y, zas, le dio en una pata.
Hablas mucho, pero qué pocas cosas interesantes dices.
Qué pelma es el pobre.
Creo que fue Carlos –o sería su hermano– quien me lo dijo.
Dónde te has metido He estado buscándote toda la tarde.
No he querido. Y sabes por qué: porque no me parecía claro ese asunto.
Me preguntó: cuántas veces ha estado usted allí.
Tonto. Es lo único que se me ocurre decirte.

 signos5

Pon signos de interrogación y exclamación en este texto:
Félix se dirigió hacia Anna con los puños apretados y le espetó:
–Es que te has propuesto destrozar mis creencias. Quieres debilitarme. No eres en absoluto
digna de confianza. Lo tuyo roza la traición.
–Dejadlo ya –intervino la abuela–. Sois hermanos.
–Si no fueras mi hermana –repuso él con dureza–, te denunciaría. Por desmoralizar a la
población.
–Jesús, María y José –gritó la abuela precipitándose hacia ellos y dando una bofetada
a su nieto–. Se diría que estás poseído. Denunciar a tu hermana por algo así…
–Y a ti también –le gritó él a la cara.

signos4

Responde a las siguientes preguntas

 

SINGOS1

Di si es directo o indirecto el complemento subrayado en las siguientes oraciones:
Dio posada al peregrino.
Escucharon atentamente al profesor.
Llevó a su hermano a la escuela.
Puso la mochila a su hermana.
Han robado el coche a Beatriz.
He peinado a mi novia.
He peinado los cabellos a mi novia.
A tu primo lo han suspendido.
La madre amamantó a la niña.
Cómprale un juguete a tu hermano pequeño.

 sinos2

En las siguientes oraciones, hay sintagmas preposicionales encabezados por la preposición a. Subraáyalos y distingue los que funcionan como complemento directo, indirecto y circunstancial:
Los excursionistas acudieron a la estación.
El público aclamó al equipo.
Le ciñó la corbata al cuello.
Entregó las riendas del caballo al cochero.
Están acudiendo a socorrer a los náufragos.
Le han extraído una muela a mi hermano.
Se le ha caído una maceta a la calle.
Eso le ocurrió por desobedecer a sus padres.
Han excluido a Pérez del equipo.
El centinela gritó a los fugitivos que volvieran atrás.
Se pasa el día gritando a todo el mundo.

signos3

Pon signos de interrogación y exclamación donde convenga:

(Antes de responder a las dos siguientes actividades, entra en los enlaces de debajo y léelos atentamente. Fíjate bien en los ejemplos

Pulsa aquí

Pulsa aquí
Ay. Me has hecho daño con el codo.
Si no tienes razón, por qué te enfadas.
Tu hermano, vendrá pronto.
Aquella tarde, cuánto nos divertimos.
Disparó y, zas, le dio en una pata.
Hablas mucho, pero qué pocas cosas interesantes dices.
Qué pelma es el pobre.
Creo que fue Carlos –o sería su hermano– quien me lo dijo.
Dónde te has metido He estado buscándote toda la tarde.
No he querido. Y sabes por qué: porque no me parecía claro ese asunto.
Me preguntó: cuántas veces ha estado usted allí.
Tonto. Es lo único que se me ocurre decirte.

 signos5

Pon signos de interrogación y exclamación en este texto:
Félix se dirigió hacia Anna con los puños apretados y le espetó:
–Es que te has propuesto destrozar mis creencias. Quieres debilitarme. No eres en absoluto
digna de confianza. Lo tuyo roza la traición.
–Dejadlo ya –intervino la abuela–. Sois hermanos.
–Si no fueras mi hermana –repuso él con dureza–, te denunciaría. Por desmoralizar a la
población.
–Jesús, María y José –gritó la abuela precipitándose hacia ellos y dando una bofetada
a su nieto–. Se diría que estás poseído. Denunciar a tu hermana por algo así…
–Y a ti también –le gritó él a la cara.

signos4

Haz los tres ejercicios que aparecen en el enlace debajo. Cuando acabes, pulsa en “Corregir” y comprueba los aciertos.

Pulsa aquí

 

Haz los tres ejercicios que aparecen en el enlace debajo. Cuando acabes, pulsa en “Corregir” y comprueba los aciertos.

Pulsa aquí

 

Esta entrada fue publicada en General. Guarda el enlace permanente.