La carta
Hoy no está muy de moda escribir cartas. Los asuntos urgentes o graves se comunican por correo electrónico, por whatsap, teléfono, por fax, etc. A pesar de ello difícilmente la carta será sustituida como medio de comunicación interpersonal. A largo de tu vida, seguramente, tendrás que escribir cartas
Las cartas se escriben para contar algo, para hacer peticiones, para felicitar a alguien…; por eso existen diferentes modelos de cartas: personales, comerciales, de condolencia, ( dando el pésame a la muerte de alguien), amorosas, etc.
Estructura de la carta
1. Encabezamiento:
a/Fecha´
b/Saludo
2. Cuerpo: asunto de que trata.
3. Final:
a/Despedida
b/Firma
Ejemplo:
28 de agosto de 2015
Queridos padres:
Ya tenía las maletas preparadas para volver a casa, cuando de repente, ha ocurrido algo que me retrasará unos días. Han matado a don Julián, el farmacéutico, que como sabéis era una buena persona. El pueblo entero está bastante impresionado. Sospechan de su mujer, doña Isabel, y del empleado de la farmacia, un individuo un poco desagradable. Esto está lleno de policías, de periodistas y de curiosos de los alrededores. Hay una animación como no la ha habido en todo el verano.
Si no tenéis inconveniente, me quedo unos días más. Prometo portarme bien y no hacer tonterías. Volveré lo más pronto posible.
Un abrazo de vuestro hijo:
Ignacio
Cómo redactar la carta
a/Para el encabezado:
Querido/a- recordado, estimado, adorado, amadísimo, ¡hola!, ¿qué tal?
b/Para el cuerpo: depende del tipo de carta: personal, familiar, política, etc.
c/Para la despedida:
Un abrazo, te quiere, no te olvida, besos, cordialmente, tuyo siempre, afectuosamente, cariñosos saludos…
ACTIVIDAD.-
Siguiendo estas explicaciones, escribe una carta dedicada a alguien que quizá ya ha muerto y al que te gustaría decirle cosas que no pudiste decirle (alguien de tu familia, amigos, personas admiradas por ti, etc…)
Utiliza google drive y compártelo conmigo ( ya conoces el correo)
Aquí te pongo otro ejemplo y la estructura:
El encabezamiento está formado por la fecha y el saludo dirigido al destinatario ( a quien se dirige la carta). Antes de la fecha, también puede figurar el lugar donde escribimos. El saludo será distinto según la relación que tengamos con el destinatario |
Barcelona, 3 de abril de 2014 Sr. Director: Nos hemos alegrado mucho al saber que se ha organizado una escuela de baloncesto en el instituto Miquel Tarradell. Le agradezco mucho que hayan pensado en los alumnos y aprovecho para solicitarle que me admitan en esa escuela. Confío en no defraudarle ya que yo creo que tengo aptitudes para el deporte y que podré compaginar el estudio y la actividad deportiva. Le aseguro que en la próxima evaluación, en la tercera, voy a mejorar mis resultados y a aprobar todas las asignaturas. El próximo lunes será el primer día de entreno y me encantaría poder estar allí y poder agradecerle que yo haya sido escogido. Le saludo atentamente Nombre y apellido
P.D. Mi número de DNI es:_________________ |
DEBERES PARA EL PRÓXIMO MARTES, 5 DE ABRIL
Libro, Página 138. 6.21, 6.23. 6.24.
Examen unidad 6. Próximo viernes: 8 de abril