LA COMUNICACIÓN.
UNIDAD 6. LA COMUNICACIÓN
EMISOR: quien envía la comunicación
RECEPTOR: quien recibe la comunicación
MENSAJE: la información que se comunica
CÓDIGO: el conjunto de señales o signos que se utilizan ( ejemplo, lengua castellana)
CANAL:el medio por el que se transmite la información ( papel, pantalla, aire…)
CONTEXTO: el tiempo y el espacio en el que se realiza la comunicación
1. Indica cuáles son los seis elementos de la comunicación que aparecen en las siguientes frases:
a: Un soldado toca la corneta en un cuartel militar ( toque de diana) para que se levanten los reclutas, los soldados.
EMISOR:
RECEPTOR:
MENSAJE:
CÓDIGO:
CANAL:
CONTEXTO:
B. Una presentadora del noticiario de la televisión lee una noticia.
EMISOR:
RECEPTOR:
MENSAJE:
CÓDIGO:
CANAL:
CONTEXTO:
c: Un guardia alza la mano en un cruce para detener el tráfico.
EMISOR:
RECEPTOR:
MENSAJE:
CÓDIGO:
CANAL:
CONTEXTO:
d: Un actor recita un monólogo en el escenario de un teatro ante el público.
EMISOR:
RECEPTOR:
MENSAJE:
CÓDIGO:
CANAL:
CONTEXTO:
e. Una niña llama por teléfono a una compañera de su clase para invitarla a su fiesta de cumpleaños:
EMISOR:
RECEPTOR:
MENSAJE:
CÓDIGO:
CANAL:
CONTEXTO:
2. Qué tipo de comunicación se ha producido en los ejemplos anteriores: si es verbal o no verbal y, en este caso, qué sistema de comunicación se emplea.
a: Un soldado toca la corneta en un cuartel militar ( tique de diana) para que se levanten los recultas, los soldados.
B. Una presentadora del noticiario de la televisión lee una noticia.
c: Un guardia alza la mano en un cruce para detener el tráfico.
d: Un actor recita un monólogo en el escenario de un teatro ante el público.
e. Una niña llama por teléfono a una compañera de su clase para invitarla a su fiesta de cumpleaños:
FUNCIONES DEL LENGUAJE
- FUNCIÓN EXPRESIVA O EMOTIVA: expresa una emoción..• (”Qué bueno está”)
- FUNCIÓN APELATIVA O CONATIVA: llama la atención del receptor: (”Estáte quieto… déjame en paz… vete a la porra…”, “dame un beso…”)
- FUNCIÓN REFERENCIAL O REPRESENTIVA:Informa objetivamente de algo… (Hoy es viernes… Merbhan se chupa el dedo… el boli es azul…)
- FUNCIÓN FÁTICA O DE CONTACTO: sirve para mantener la comunicación. ( por teléfono: sí, sí, no, no….; en el ascensor: qué mono…)
- FUNCIÓN ESTÉTICA, POÉTICA O LITERARIA: lo importante es la belleza del lenguaje. ( Tenía una cara de rosa y azucena… sus ojos parecían pájaros…)
- FUNCIÓN METALINGÜÍSTICA: para hablar del lenguaje ◦ ( Las vocales son a, e, i, o, u…, el imperfecto acaba en – ABA)
OTRA EXPLICACIÓN SOBRE LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE:
Las funciones del lenguaje.
- Denotativa o referencial.
Se produce cuando el emisor utiliza el lenguaje para transmitir una información al receptor.
Son las tres y media.
- Emotiva o expresiva.
Se da cuando expresamos sentimientos o deseos.
¡Qué pena, casi gana el Real Madrid!
- Conativa o apelativa.
El hablante quiere llamar la atención al oyente.
¡Oye, oye, espera un momento!
- Fática o de contacto.
Se utiliza para establecer contacto o cortar la comunicación.
Hola, ¿qué tal? ¡Adiós, hasta pronto!
- Poética o estética.
Se utiliza cuando se busca la belleza y el mensaje oral o escrito se cuida especialmente.
Amar es cuando la proteges de la lluvia y el viento.
Amar es cuando la abrazas y te olvidas del tiempo.
- Metalingüística.
Cuando utilizas la lengua para hablar del propio lenguaje.
Pero, es una conjunción adversativa.
3. ¿Qué funciones del lenguaje predominan en estos mensajes?
- Cierra la ventana, por favor.
- Ayer es un adverbio de tiempo.
- Es alegre como unas castañuelas
- ¡Qué día más horrible.
- Un triángulo tiene tres lados.
- Buenas tardes.
4. Señala los elementos de comunicación en las siguientes situaciones.
a) José Luis se levanta y da los buenos días a su madre.
5. Escribe qué función del lenguaje predomina en las siguientes textos.
a) Vino, sentimiento, guitarra y poesía—-hacen los cantares de la patria mía. | |
b) Las palabras que empiezan por geo- se escriben con g. | |
c) Sí, sí, claro, entiendo, vale, vale. | |
d) ¡Hombre, Alberto, cuánto tiempo sin vernos, qué alegría! | |
e) La gasolina es un producto derivado del petróleo. | |
f) Oye, oye, ven, que te andan buscando. | |
g) Mañana soplará viento de componente este. |