EXAMEN PRÓXIMO LUNES 12/6/ENTREGA DOSSIER: MARTES O MIÉRCOLES 13/14
CONTENIDOS:
Literatura medieval (2)
-
Estudia la tabla de la pág 210 ( tendrás que completar algunos espacios que aparecerán en blanco): los siglos o los géneros en verso
-
Las clases sociales en la Edad Media ( pág. 210)
-
La visión teocéntrica y las tres poblaciones: musulmana, judía, cristiana… (211)
-
la lírica tradicional (especialmente las jarchas -explicado en clase: poemas de amor de muchachas enamoradas que confiesan su queja amorosa a un confidente: la madre, la hermana, la amiga. Aparecían al final de un poema árabe llamado Moaxaja.
-
El mester de juglaría: conjunto de obras recitadas por los juglares (212)
-
El oficio de juglar (Pág. 212)
-
El Cantar de Mío Cid (pág. 212)
-
-
Autor anónimo. Dos posibles autores: a/ un juglar de Medinaceli y un juglar de San Esteban de Gormaz…
-
Año de composición: 1140? 1207?
-
Estructura del libro
-
Cantar del destierro
-
Cantar de las bodas
-
Cantar de la afrenta de Corpes
-
-
-
Epítetos épicos o caracterizaciones de los héroes. Ejemplo: Mío Cid, el que Valencia ganó…
-
La prosa en la Edad Media. La labor de Alfonso X el SAbio, como rey, escritor y fundador de la Escuela de Traductores de Toledo ( pág. 214)
-
Don Juan Manuel y el Conde Lucanor
-
-
Estructura del libro. a/ El conde tiene un problema y se lo plantea a Patronio, su consejero; b/ Patronio le cuenta un cuento de donde se sacará una enseñanza para su problema; c/ Se extrae o deduce una solución del cuento para el problema del conde…; d/ el conde pone en práctica el consejo que le ha parecido muy útil; e/ moraleja o enseñanza final en dos versos
-
-
La intención didáctica o moralizante, es decir, pretende enseñar buenas costumbres….
- El Romancero ( pág. 216)
-
- Qué es un romance: poema épico-lírico, en versos octosílabos, sin número fijo, que riman en asonante los pares y quedan libres los impares
- Clases de romances: a/ épicos y legendarios ( tratan de hazañas de héroes castellanos o de leyendas europeas; b/ noticieros y moriscos: informan de sucesos fronterizos entre cristianos y moros; c/ novelescos y líricos: de aventuras, amorosos, imaginativos, fantásticos…
- Estilo del romance: fragmentarismo ( muchas veces cuenta solo una parte de la historia); “in media res” ( a veces empiezan por la mitad de la historia); están llenos de repeticiones; utilizan el diálogo entre los personajes; les encanta describir las ropas de los personajes….
OBSERVACIONES
1o preguntas que saldrán de los contenidos de arriba