ASIGNATURA : LITERATURA UNIVERSAL 1º BACHILLERATO
Departamento de Castellano curso 2015 – 16
Este blog parte de una selección de materiales de Literatura Universal ya publicados en Internet por diferentes centros educativos. Nos servirán como base de inicio para trabajar esta asignatura . Se aportarán otros materiales nuevos y se incluirán actividades de clase.
Web de referencia 1 ( IES Torredembarra ) de Literatura Universal en castellano
Web de referencia 2 Blog ADISTANCIAGINER ( temas del curso )
Lista de lecturas prescriptivas ( obligatorias ) del curso 2015-16 en 1º de Bachillerato .
1. Antología de la poesía universal ( selección de 42 poemas )
2. Sófocles, Edipo rey ( teatro / tragedia )
3. Molière , El misántropo ( teatro / comedia )
4. Emily Brontë, Cumbres borrascosas ( novela )
5. James Joyce, Dublineses ( conjunto de 15 relatos )
6. Kranz Kafka, La metamorfosis ( novela corta )
LECTURA 1 –> ANTOLOGÍA POÉTICA DE LITERATURA UNIVERSAL
Enlaces directos a la web de base del curso ( ¡ Importante ! haz clic en los diferentes enlaces que se incluyen en esta web para encontrar el material que buscas : la antología de los poemas (con sus textos) , una obra concreta (El misántropo, La metamorfosis, …. ) Lectura , comentarios y actividades sobre cada poema
- Homero (siglo VIII a.c.), Canto XXIII. Ulises es reconocido por Penélope, vv. 209-284, la Odisea.
- Safo (650-580 A.C.), Cantos. Libro primero, vv. 1-28.
- Horacio (65 A.C.), Épodos II Palabras de Alfio, vv. 1-70.
- Carmina Burana (siglos XII y XIII): “Oh, fortuna”, de Canciones de Beuern.
- Bernart de Ventadorn (siglo XII), del siglo XVIII “No és meravella si el meu cant. “
- Dante Alighieri (1265), Infierno I (vv. 1-9, 61-63, 79-84), Infierno V (vv. 100-141), Paraíso XXXII (vv. 88-96), de La Divina Comedia.
- Francesco Petrarca (1304) “Los que escuchais en rimas el desvelo “, de Cancionero.
- Francesco Petrarca (1304), CCLXVII “Ay, bello gesto, ay, plácida mirada “, de Cançoner.
- Ausiàs March (1400), “Veles e vents han mos desig complir “.
- Garcilaso de la Vega (1501), “A Dafne ya los brazos le crecían “.
- Pierre de Ronsard (1524), “Cuando seas anciana, de noche, junto a la vela “, de Las Rosas de Ronsard Segundo libro Sonetos para Elena.
- William Shakespeare (1564), y “De los seres hermosos deseamos grana “.
- William Shakespeare (1564), CXXVII, ¿Amor, ciego estúpido, qué le has hecho a mis ojos…?
- John Donne (1572), “Muerte no te enorgullezcas.“, de Sonetos
- William Blake (1757), “Londres“.
- William Wordsworth (1770), “Nocturno“, de La Abadía de Tintern. .
- Friedrich Hölderlin (1770), “Canción al destino de Hiperión“, de Siete poemas de Hölderlin.
- Novalis (1772), ” Abajo hacia la tierra“, vv. 1-60, de Himnos a la noche.
- Lord Byron (1788), “Las islas de Grecia, islas de Grecia “, vv. 1-30. Don Juan, canto III.
- P.B. Shelley (1792), “Elegía por la muerte de John Keats” XXXIX, XL, XLI, XLIII.
- John Keats (1795), “En el otoño“.
- Giacomo Leopardi (1798), “El infinito“, de Cantos.
- Victor Hugo (1802), “Historia“.
- Emily Brontë (1818), “El recuerdo“.
- Walt Whitman (1819), “Lleno de vida, ahora, compacto, visible… “.
- Charles Baudelaire (1821), “Albatros“
- Emily Dickinson (1830), “No es la muerte que nos duele... “.
- Christina Rossetti (1830), “Cuando tú estás muerto, amo “.
- Stéphane Mallarmé (1842), “Regalo del poema“.
- Paul Verlaine (1844), “La familia de mi sueño.
- Arthur Rimbaud (1854), “Las vocales“.
- Konstantinos Kavafis (1863), “La ciudad“.
- William Butler Yeats (1865), “La máscara“.
- Paul Valéry (1871),” El cementerio marino“, Estrofas 1, 5, 12, 13, 16, 18, 19, 22, 24.
- Robert Frost (1874), “Rehaciendo el muro“.
- Gottfried Benn (1886), “Hora azul“.
- Rainer Maria Rilke (1875), “Días de otoño“.
- La condesa de Noailles (1876), “El tiempo del vivir “.
- T.S. Eliot (1888), “East Coker, V, de Cuatro cuartetos de cuerda“.
- Fernando Pessoa (1888), “Sabio es el que está contento con el rendimiento del mundo “,
- Giuseppe Ungaretti (1888), “La mañana“.
- Anna Akhmatova (1889), “La mujer de Lot“.
Un pensament sobre “Presentación de la materia de Literatura Universal”