Un monstruo viene a verme

Quizás pienses que esta película es una de mis películas favoritas simplemente por puro “postureo”, porque todo el mundo habla de la espectacular y emotiva película de Juan Antonio Bayona.  Pero si realmente es una de las películas que ocupan un lugar en mi corazoncito no es ni porque esté de moda, ni por quién la haya dirigido; sino por los sentimientos y emociones que despertó en mí.  Es de aquellas películas que, aunque cuesten de entender, creé una gran empatía con el protagonista;  Conor,  un niño de 13 años cuyo pan de cada día es ver a su madre enferma de cáncer, sufrir abuso escolar y tener una relación nula con su padre, unido a la falta de sueño producida por las pesadillas que tiene desde que su madre empezó el tratamiento contra el cáncer. Hasta  que un día a las 12:07  recibe la visita de un monstruo que, aunque a simple vista podemos pensar que viene a asustarlo, lo que realmente quiere hacer ese monstruo es ayudarle a llevar toda la situación que está viviendo de la mejor manera posible, haciendo que este le cuente su mayor secreto: el hecho de que Conor quiere acabar con su propia vida para no tener que ver sufrir a su madre nunca más.  Porque realmente, y es ahí  donde  empatizo con el protagonista, muchas veces no nos damos cuenta de la suerte que tenemos al poder dar un simple abrazo a nuestros padres y ver que esos no tienen ninguna enfermedad, porque a unos padres se les quiere mucho y, quizás, en nuestro día a día no le damos tanta importancia como tendríamos que darle.  Es por eso que tendríamos que ver esta película mínimamente una vez en la vida.

Núria Gandia, 1r Batx A

Aquest article ha estat publicat en Bachillerato. Afegeix a les adreces d'interès l'enllaç permanent.

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà Els camps necessaris estan marcats amb *