Lecturas recomendadas

16089749_a2f4f615b2_o

Lecturas recomendadas 2º B

El diario de Anastasia de Carolina Meyer (Nicole)

Cuidado con lo que deseas de Manuel Alonso (Yasmín)

La peña de los tigres de Tomás Betzina (Facundo)

Medusa (Didac)

Vacaciones peligrosas de Manuel Alonso (Ruth)

Anna Frank (Rosela)

La isla del tesoro de Robert Louis Stvenson (Fran)

Finis Mundi de Laura Gallego García (Víctor)

Marley y yo (Paula)

La isla de hielo (Daniel)

Jonathan Cartland de Harle Blanc-Dumont (Emilio)

Shin Shan de Yoshito Usui (Genís)

Mecanoscrito del segundo origen de Manuel de Pedrolo (David)

Amor en el infierno, varios autores (Raquel)

Azul turquesa de Marina Rubio (Nuria)

Narraciones dramatizadas

JURI CINEMA SPECIAL ??? ??? de Catherine

JURI CINEMA SPECIAL ??? ??? de Catherine

El objetivo es escribir una historia que, además de narración, contenga descripción y diálogo, y, posteriormente, trasladarla a un soporte audiovisual.

 

Estructura

Escribid una historia que siga las diferentes etapas de los cuentos tradicionales:

1. Presentación (retrato) del personaje principal.

2. Un acontecimiento provoca un cambio en su vida.

3. Encuentra a alguien que le ayuda en su objetivo.

4. Aparece alguien que va en contra de él.

5. Se enfrenta a su enemigo o al obstáculo que le impide alcanzar su objetivo.

6. El personaje principal vence o fracasa y consigue o no su objetivo.

8. La vida vuelve a la normalidad, pero ya no es como antes.

 

Elementos narrativos

Algunas ideas para los elementos narrativos esenciales:

a. Personaje principal: tres estudiantes, un/a periodista, un/a criminal, un/a secretario/a, un/a vendedor/a…

b. Su objetivo: encontrar a una persona importante, casarse, avisar de un peligro, buscar un objeto raro, conseguir una liberación, encontrar a un familiar perdido…

c. Su oponente: un animal peligroso, un/a chico/a guapísimo/a, un accidente en la carretera, un/a ladrón/a, un mapa equivocado, un/a vendedor/a de seguros…

 

Punto de vista narrativo

Puede utilizarse la primera persona, dándole la voz al protagonista o a un amigo o amiga suyo, o bien utilizar el más usual de la tercera persona.

 

Descripción

Hay que incluir el retrato (etopeya más prosopografía) del protagonista.

 

Diálogo

Usad con abundancia el diálogo para hacer más ágil vuestra narración y hacer que se acerque a la dramatización. Tened en cuenta que después deberéis hacer un vídeo con vuestra historia.

 

Soporte audiovisual

Una vez escrita vuestra narración, deberéis trasladarla a un soporte audiovisual: un vídeo realizado con Movie Maker u otro programa parecido. Lógicamente, debe incluir vuestras voces para el narrador y los diversos personajes; también hay que incluir una banda sonora. Tenéis que actuar todas las personas del grupo, pero podéis pedir ayuda a otras personas que no sean del grupo para que representen algún personaje.

 

Calendario de la actividad

1.       Entrega de las historias escritas en documento de texto: 20 de abril

2.       Entrega de la presentación o vídeo: 29 de mayo

 

Lecturas del segundo trimestre de 4º ESO

Ya tenéis el listado definitivo de las lecturas propuestas para el segundo trimestre. Las encontraréis en estos dos enlaces: UNO y DOS. Presta atención a la selección : ¡ hay un libro que te está esperando!

En cuanto a la actividad que os proponemos tras la lectura ( se llevará a cabo la primera semana después de las fiestas de Navidad), es una breve exposición oral en la cual expliquéis brevemente los siguientes puntos:

1. Apunte biográfico del autor.

2. Argumento.

3. Descripción de los personajes principales.

4. Qué es lo que más y menos os ha gustado ( justificarlo: porque me he identificado con el personaje que tiene más o menos mi edad …)

5. A qué tipo de lectores recomendaríais el libro.

Nota:  Podéis utilizar cualquier tipo de soporte como ayuda a vuestra presentación : audiovisual, power point, mural….¡ Ya sabéis : CREATIVIDAD!

De miedo

Inicio de  un cuento de miedo, de Irina P. de 3º C

Miedo/Fear de xaimex
Miedo/Fear de xaimex

LA MISTERIOSA FIESTA DE HILARY

Hilary cumplía 18 años, y para celebrarlo organizó una fiesta. Fue un sábado por la noche, el lugar era la prisión abandonada de la ciudad. Invitó a todos los amigos del instituto. Pasada la medianoche estaban bailando con la música a tope. De repente, Hilary se extrañó porque hacía mucho rato que no veía a su mejor amiga. Empezó a buscarla y no la encontraba. Miró por todos los sitios, solo le quedaba una celda muy oscura. Al final se decidió a mirar dentro, y la encontró colgando de los pies con una cuerda vieja. Fue gritando hasta la sala donde estaban todos, y… ¡no había nadie! …

Romances dramatizados

juglar11

Romances para dramatizar

El enamorado y la muerte

Texto: http://www.poesia-inter.net/indexc.htm

Narrador, enamorado, muerte, dama

El veneno de Moriana

                Texto: http://poemas.pastranec.net/otros/anonimo/an040.htm

                Narrador, hombre, mujer

Romance de la linda Alba,

                Texto: http://poemas.pastranec.net/otros/anonimo/an038.htm

                2 caballeros, 1 dama

Romance de la doncella guerrera,

                Texto: http://www.poesia-inter.net/indx0030.htm

                1 narrador, 2 caballeros, 2 damas

Romance de doña Alda

Texto: http://www.poesia-inter.net/indexc.htm

Narrador, 2 damas

Romance de Delgadina

Texto: http://matitescolorates.blogspot.com/2008/04/romance-de-delgadina.html

Narrador, padre, madre, Delgadina, hermana

Romance de Gerineldo

Texto: http://www.poesia-inter.net/indexc.htm

Narrador, rey, Gerineldo, infanta

Romance de la amiga de Bernal Francés

Texto: http://www.poemasde.net/romance-de-la-amiga-de-bernal-frances-romancero-y-cancionero-anonimo-hasta-el-siglo-xv/

Narrador, caballero, dama

Romance de Marquillos

Texto: http://es.wikisource.org/wiki/Romance_de_Marquillos

Narrador, caballero, dama

Romance de Valdovinos

Texto: http://es.wikisource.org/wiki/Romance_de_Valdovinos

Narrador, caballero, dama