Aquí tenéis diversos enlaces a la sección de El País para coger ideas para la redacción:
Almuerzo con… M. Hudome y G. Pinelo
Almuerzo con… Juan Luis Arsuaga
Esta actividad está inspirada directamente
en la que propone Lourdes Domenech
Aquí tenéis diversos enlaces a la sección de El País para coger ideas para la redacción:
Almuerzo con… M. Hudome y G. Pinelo
Almuerzo con… Juan Luis Arsuaga
Esta actividad está inspirada directamente
en la que propone Lourdes Domenech
Estos son los enlaces a los documentos comentados en clase:
A Juan Marsé le han concedido el Premio Cervantes 2008. En este enlace puedes leer un par de cuentos suyos.
Para repasar las reglas de acentuación, podéis realizar los ejercicios que encontraréis si pincháis AQUÍ
Este es el documento de que hemos hablado en clase. Pincha AQUÍ para descargártelo y hacer las actividades.
Vamos a echar mano de los ejercicios preparados por Quim Genover para repasar las ORACIONES COORDINADAS (actividad 1 y actividad 2) y las SUBORDINADAS SUSTANTIVAS (actividad 3 y actividad 4).
Haz los ejercicios de estas páginas y procura obtener la máxima puntuación posible:
Debes rellenar una ficha en tu cuaderno con los siguientes apartados: 1) Nombre, 2) Onomástica, 3) Etimología, 4) Historia, 5) Razones de tu nombre (para completar el punto 5 pregunta a tus padres por qué te pusieron este nombre y no otro, si les fue difícil decidir tu nombre, si recuerdan alguna anécdota…) . Para hacerlo consulta ESTA PÁGINA.
Esta actividad está basada en la que propone Lourdes Domenech.
Como sabéis, los romances son breves poemas épico-líricos que se cantaban acompañados de un instrumento, e incluso se bailaban. A continuación, podréis disfrutar de las versiones cantadas de algunos de los romances que conocéis. Claro está, no en boca de un juglar sino de dos excelentes cantautores ( Amancio Prada y Paco Ibáñez. Pinchad en : Romancero .