[slideshare id=460652&doc=lazarillo-1213183293741024-9]
Category Archives: Literatura
Dafne y Apolo
Las preguntas sobre el soneto que Garcilaso dedicó a este mito las puedes encontrar AQUÍ.
Y esta es la presentación sobre Garcilaso de la Vega:
[slideshare id=1096925&doc=cdocumentsandsettingscap-arturomisdocumentoscurso-presentacionestrabajo-final-090303153839-phpapp02]
Literatura Edad Media
Esta es la presentación vista en clase:
[slideshare id=1217985&doc=literaturaenlaedadmedia-090329142820-phpapp01]
Y en ESTE ENLACE tenéis las preguntas a las que hay que responder.
Julio Verne
Antonio Machado (presentación)
Épica
Figuras retóricas (II)
Alegoría de la Primavera, de Sandro Botticelli (1445-1510)
Para repasar los conceptos de las figuras retóricas, unos ejercicios de Aula de Letras:
Retórica (I), Retórica (II), Retórica (III)
Para ejercitarse a reconocerlas:
Antonio Machado
Esta es la selección de poemas propuesta por el Departament d’Ensenyament:
Antología poética
Soledades; Soledades. Galerías. Otros poemas
1. “He andado muchos caminos”
2. “Fue una clara tarde, triste y soñolienta”
3. “El limonero lánguido suspende”
4. “Se ha asomado una cigüeña a lo alto del campanario”
5. “Las ascuas de un crepúsculo morado”
6. “Era una mañana y abril sonreía”
7. “Pasan las horas de hastío”
8. “Es una tarde cenicienta y mustia”
Campos de Castilla9. Retrato. “Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla”
10. El Dios ibero. “Igual que el ballestero”
11. Orillas del Duero. “¡Primavera soriana, primavera…!
12. Un loco. “Es una tarde mustia y desabrida”
13. Campos de Soria, VII. “¡Colinas plateadas…”; VIII: “He vuelto a ver los álamos dorados”
14. A un olmo seco. “Al olmo viejo, hendido por el rayo”
15. “Allá en las tierras altas”
16. “Soñé que tú me llevabas”
17. A José María Palacio. “Palacio, buen amigo”
18. Otro viaje. “Ya en los campos de Jaén”
19. Proverbios y cantares, I. “Nunca perseguí la gloria”. IV, X, XVI, XXI, XXIII, XXIX, XLIV, LIII
Nuevas canciones20. Los sueños dialogados, IV. “’¡Oh soledad, mi sola compañía…!”
En estos enlaces podréis encontrar sus poemas:
Poesía en español, Abel Martín
En esta página del profesor José Mª González Serna encontraréis unos apuntes muy claros sobre su obra y una antología de su poesía: Comprender a Antonio Machado
Villancico
'Central Park under the snow'
VILLANCICO EN CENTRAL PARK
Mañanitas floridas
del frío invierno
recordad a mi niño
que duerme al hielo
LOPE DE VEGA
Vistió la noche, copo a copo,
pluma a pluma,
lo que fue llama y oro,
cota de malla del guerrero otoño
y ahora es reino de la blancura.
¿Qué hago yo, profanando, pisando
tan fragilísimo plumaje?
Y arranco con mis manos
un puñado, un pichón de nieve,
y con amor, y con delicadeza y con ternura
lo acaricio, lo acuno, lo protejo.
Para que no llore de frío.
JOSÉ HIERRO
El Departamento de Lengua Castellana os desea felices fiestas.
Generación del 98
Estos son los enlaces a los apuntes sobre la Generación del 98 y Unamuno