Category Archives: 3º ESO

Concurso de monólogos

Una vez hemos estudiado qué es el monólogo, vamos a escribir uno. Se trata de que, de forma individual, cada uno de vosotros escribáis un monólogo sobre vuestros pensamientos, ideas…. desde que os despertáis hasta que llegáis al instituto. La extensión mínima es de medio folio y máxima de uno. Después los leeremos en voz alta y escogeréis los mejores.

¡ Ya tenemos ganadores! La verdad es que todos habéis escrito monólogos muy buenos y ha sido difícil la elección. A continuación tenéis los más votados. ¡ Felicidades!

Accede   AQUÍ a los monólogos.

Figuras retóricas ( actividad )

Vamos a poner en práctica nuestros conocimientos sobre las figuras retóricas. Para ello, os proponemos la siguiente actividad: prepararéis una breve exposición oral que contenga el análisis de las figuras retóricas de una canción. Al final de este apartado, encontraréis un listado y tendréis que escoger una.

1) La presentación ( power point) debe contener:

– Breve biografía del grupo o cantante

– El tema general de la canción

– La letra  con las figuras retóricas destacadas en diferentes colores ( metáforas en rojo, comparaciones en verde…)

2) El tiempo de la exposición oral será de cinco minutos si se realiza de forma individual. En el caso de que sea en parejas o  grupos de tres, el tiempo aproximado será de entre 10 y 15 minutos.

 

Las canciones a elegir son las  siguientes :

‘No me crees’, de Efecto Mariposa

‘El universo sobre mí’, Amaral

‘Peter Pan’, El canto del loco

‘ Puede ser’, Conchita

‘ Caminando’, Amaia Montero

‘ 16 añitos’, El canto del loco

‘Dile al sol’ La Oreja de Van Gogh

 

¡ Ánimo chicos!

 

Romances dramatizados

juglar11

Romances para dramatizar

El enamorado y la muerte

Texto: http://www.poesia-inter.net/indexc.htm

Narrador, enamorado, muerte, dama

El veneno de Moriana

                Texto: http://poemas.pastranec.net/otros/anonimo/an040.htm

                Narrador, hombre, mujer

Romance de la linda Alba,

                Texto: http://poemas.pastranec.net/otros/anonimo/an038.htm

                2 caballeros, 1 dama

Romance de la doncella guerrera,

                Texto: http://www.poesia-inter.net/indx0030.htm

                1 narrador, 2 caballeros, 2 damas

Romance de doña Alda

Texto: http://www.poesia-inter.net/indexc.htm

Narrador, 2 damas

Romance de Delgadina

Texto: http://matitescolorates.blogspot.com/2008/04/romance-de-delgadina.html

Narrador, padre, madre, Delgadina, hermana

Romance de Gerineldo

Texto: http://www.poesia-inter.net/indexc.htm

Narrador, rey, Gerineldo, infanta

Romance de la amiga de Bernal Francés

Texto: http://www.poemasde.net/romance-de-la-amiga-de-bernal-frances-romancero-y-cancionero-anonimo-hasta-el-siglo-xv/

Narrador, caballero, dama

Romance de Marquillos

Texto: http://es.wikisource.org/wiki/Romance_de_Marquillos

Narrador, caballero, dama

Romance de Valdovinos

Texto: http://es.wikisource.org/wiki/Romance_de_Valdovinos

Narrador, caballero, dama

Poesía visual

A continuación tenéis la lista de poetas para que escojáis el que más os guste:

Bécquer, Gloria Fuertes, Lorca, Neruda, Alberti, Miguel Hernández, Gabriela Mistral, Rubén Darío, José Agustín Goytisolo, José Martí.

Las poesías las podéis encontrar en el lateral de este blog, donde pone”Recursos”, en los enlaces: “Antología Poética Multimedia” y “Biblioteca Digital Ciudad Seva”.

El último día de entrega es el 23 de marzo.

El nombre de pila

Debes rellenar una ficha en tu cuaderno con los siguientes apartados: 1) Nombre, 2) Onomástica, 3) Etimología, 4) Historia, 5) Razones de tu nombre (para completar el punto 5 pregunta a tus padres por qué te pusieron este nombre y no otro, si les fue difícil decidir tu nombre, si recuerdan alguna anécdota…) . Para hacerlo consulta ESTA PÁGINA.

Esta actividad está basada en la que propone Lourdes Domenech.

Léxico. Variedades sociales de la lengua. (3º)

Como ya sabéis, el registro vulgar es el que constituye el uso descuidado de la lengua. Para que no cometáis errores, unos ejercicios de la página lenguactiva.com. Sencillos y rápidos.

http://www.xtec.cat/%7Ejgenover/vulgar1.htm

Practicad también con el registro estándar.

http://www.xtec.cat/%7Ejgenover/nivel1.htm

Cuando acabéis, enviad un comentario con algunos vulgarismos que usáis o que escucháis a menudo (y que evitaremos por todos los mediosAvergonit).