La sociedad basada en intereses algo obvio – María Trigueros Rey B-12

Hace poco vi este vídeo y realmente  me lo esperaba.

Opino que esta bien verlo, abrir los ojos y decir hasta que punto podemos

llegar a perjudicarnos a nosotros mismos , al progreso ,a nuestra salud ,

la salud de nuestro planeta ect y tan solo por intereses económicos o

políticos .

Os invito a que lo veáis y opinéis sobre ello.

Publicat dins de General, SOCIEDAD | Etiquetat com a | 1 comentari

Prohibición del catalán en Hospitalet del Llobregat por Alberto Valero, B-21

Buscando unas imágenes para hacer una entrada en el bloc, me sorprendí al ver una imagen de un escrito tan peculiar e interesante, en un pueblo-ciudad, tan cercana a nosotros como es hospitalet, he encontrado un escrito, del presidente del ayuntamiento prohibiendo el catalán a todos los funcionarios y trabajadores del pueblo, este escrito es de 1940 una vez acabada la guerra civil. Me parece interesante y recomiendo que os leais el escrito porque se aprecia también el vocabulario que se empleaba hace casi 60 años y que prácticamente se emplean los mismos términos y palabras que en la actualidad.
Dejo el link de la imagen porque no me deja colgar la imagen directamente:

https://www.google.es/search?q=hospitalet+1940&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=nA3lUv-lPOSx0QWuvID4Dw&ved=0CAcQ_AUoAQ&biw=1600&bih=762#facrc=_&imgdii=_&imgrc=zT4Rxfa__oDVxM%253A%3BH942tXa0MUJvnM%3Bhttp%253A%252F%252Flhospitaletdellobregat.files.wordpress.com%252F2010%252F11%252Fbando1940.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Flhospitaletdellobregat.wordpress.com%252Fcategory%252F2-epoca%252Fsegle-20-xx%252Fanys-40%252Fpage%252F2%252F%3B817%3B1209

Publicat dins de General | Deixa un comentari

EL MUSICAL “ANNIE” por Emily Thompson B12

Me encanta el teatro. Y estaba pensando EN musicales que tienen temas sobre historia, especialmente la Depresión, y me ACORDÉ DE “Annie EL musical”, QUE cuenta LA VIDA DE UNA CHICA huérfaNA QUE encuentra UN NUEVO HOGAR con el rico “Daddy Warbucks”.
Daddy Warbucks es un hombre especial. No solo porque ES muy simpático e invita A UNA HUÉRFANA en su casa PARA QUE TENGA una vida nueva y mejor, pero también porque él es uno DE LOS QUE tiene MÁS dinero durante esta época. El tiempo de esta historia es el año 1933, durante la depresión. Hay muchas referencias a la historia americana a largo de OBRA.
1. El musical ESTÁ AMBIENTADO EN la ciudad de Nueva York. Hay escenarios de coristas, programas de radio, y de la ciudad en general.
2. Hay una canción QUE se llama “We’d Like to Thank You, Herbert Hoover”. Este canción es muy cómica porque cuando la gente APARECE cantando, sus palabras son muy sarcásticAS. Ellos LE culpan DE la depresión. También ellos mencionan todas las promesas que hizo durante su campaña que nunca CUMPLIÓ.

http://letras-de-cancion.com/canciones/show/433646/annie/letras-y-traducciones-de-cancion-wed-like-to-thank-you/

3. Franklin D. Roosevelt es OTRO personaje. Él era la presidente durante esta época en la vida real por el aÑo. Hay muchas escenas políticAS donde él y otras personas hablan sobre la depresión y SUS soluciones posibLES.
Hay muchas historias en este musical sobre la historia real y la vida real durante esta época. Aunque todos los eventos no son verdad, estE hace un buen trabajo de la historia y de la diversión Y LO mezcla en la forma de un musical.

Publicat dins de CULTURA, MÚSICA | Etiquetat com a , , , | Deixa un comentari

La ladrona de libros – María Trigueros Rey B-12

“La ladrona de libros es una película llena de sensibilidad y de encanto”

“La vida es bella”, “El niño con el pijama de rayas” y  por último “La ladrona de libros” .  Es evidente  que unir el horror de la Alemania Nazi bajo la inocente mirada de un niño es una táctica  que en mayor o menor medida funciona.

Es tierna, conmovedora, cruda e inocente ya que todo lo vemos desde los ojos de una niña que no entiende lo que está pasando a su alrededor. Durante la segunda guerra mundial en Alemania.

Niña la  cual da  una gran importancia a las palabras y los libros  para su superación personal.

Puesto que Lisesel se trata de una niña muy inteligente pero a la cual no le han enseñado ni a leer ni escribir, por lo tanto su ansia de saber es aún mayor, que la que de por  si tiene a lo largo de la película.

Los libros en la película representan la fuerza liberadora de la palabra se convierten  en la única manera de liberación frente los horrores de la guerra.

Todos los personajes buscan el equilibrio, equilibrio que ninguno encuentra.

Los paisajes que se muestran en la película son espectaculares.

Y el narrador es absolutamente genial.

No pienso explicaros la película simplemente os recomiendo que la veáis y saquéis vuestras propias conclusiones e opiniones.

Publicat dins de CINE I HISTÒRIA | Etiquetat com a | 4 comentaris

Laura Vicente Villanova: HISTORIA DEL ANARQUISMO ESPAÑOL por Daniel Delgado, B-21

Según lo que he podido leer sobre esta mujer me he dado cuenta que, aunque sea difícil, consigue explicar el anarquismo en España de una forma muy objetiva. Comienza explicando que el anarquismo en España tuvo una clara influencia en la historia de España. También cree que el anarquismo no hubiese ido a ningún lado si no fuera por el gran apoyo que le dieron los sindicatos revolucionarios, demostrando que, a pesar de tener ideas diferentes estaban unidos, y lo iban a seguir estando.

Hay una frase que me ha encantado de ella, aquí os la dejo: ”Pretendo también ayudar a pensar en el presente, porque paradójicamente para entender lo que nos pasa hoy es preciso oír una voz silenciada, la voz tenue de viejos anarquistas olvidados por una sociedad que camina sin rumbo”

Lo que significa que a veces para mirar en el futuro tienes que saber mirar al pasado ( en concreto a los anarquistas de la época). La memoria nos permite saber con mayor exactitud de dónde venimos y, por tanto, decidir con mayor libertad a dónde queremos y podemos ir.

Aquí os dejo un link por si os apetece comprarlo:

http://libros.fnac.es/a942058/Laura-Vicente-Villanueva-Historia-del-anarquismo-en-espana

Publicat dins de CINE I HISTÒRIA, CULTURA, ECONOMÍA, General, HISTORIA DE ESPAÑA SIGLO XX, HISTORIA ESPAÑA SIGLO XIX, PERSONAJES, POLÍTICA, SOCIEDAD | Etiquetat com a , , , , , | 3 comentaris

Museu Europeu d’Art Modern Elena Andrada E-31

Fa uns dies vaig tenir l’oportunitat de visitar el Museu Europeu d’Art Modern, a Barcelona, al barri del Born. El Museu Europeu d’Art Modern (MEAM) exposa el millor art figuratiu contemporani, es tracta d’un art hiperrealista. L’art modern del museu es reflexa en els segles XX i XXI, per tant també podem dir que és art contemporani. Trobem nombroses pintures i escultures figuratives. Aquests quadres solen representar escenes reals, amb figures humanes igual que les escultures.
Vaig tenir també, la oportunitat de gaudir de l’exposició temporal d’art contemporani xinés del mestre pintor, He Jiaying un dels pintors més cotitzats de la Xina. L’exposició ens mostra el recorregut de la seva carrera des dels anys vuitanta fins a l’actualitat. Aquest inclou més de seixanta obres del pintor, en la que la majoria de les seves pintures segueixen la tècnica Gongbi. Aquestes, destaquen perquè tenen en compte idees populars i alhora es fixen a la vida real. Combina art contemporani amb un art tradicional.
Em va sorprendre l’abundància de pintures figuratives al museu.

he jiaying

Publicat dins de General | 1 comentari

Què en sabem de la segona república? Sergi Nogués, B-21

Algunes estadístiques per als interessats.

1. Eleccions municipals del 12 d’abril de 1931.

-Monàrquics: 30.165

-Republicans: 8.950

Com que a les grans ciutats van arrasar els regidors republicans (1.037 contra 552 monàrquics), la pressió del carrer va obligar al rei a fugir del país.

2. Durant aquells cinc anys es van decretar estats de prevenció, alarma, i guerra.

Estat de prevenció: 21

Estat d’alarma: 23

Estat de guerra: 18

3. Cops d’Estat. Hi va haver dos intents de cop d’estat: el 1932 amb el general de dretes Sanjurjo, i el 1934 amb l’aixecament armat promogut per UGT, el PSOE, els anarquistes de la CNT i l’esquerra. Els dos intents van fracassar.

4. Escolarització:

La República va aconseguir xifres rècord d’escolarització (de 5 a 14 anys, tots dos sexes, en percentatge sobre la població d’aquesta edat)

1930 – 55,8

1931 – 58,8

1932 – 62,0

1933 – 65,6

1934 – 69,0

1935 – N.D.

1936 – N.D.

Va aconseguir a més la taxa més alta d’escolarització femenina: el 1930, només el 53,1% de les dones entre 5 i 14 anys estava escolaritzada. Quatre anys després, va pujar a 66,4% les dones, xifra que no es va superar fins a 1948.

 

5. Nombre de víctimes per la violència política: 2.225

En 32 anys des de 1968, fins al 2000, els morts per la violència terrorista a Espanya d’ETA, Grapo, grups d’extrema dreta i altres van ser de 1.005, és a dir, menys de la meitat que la República en un període sis vegades més llarg.

 

Font: INE Anuario Estadístico de España. 1931-1936. Es pot consutar a http://www.ine.es/inebaseweb/pdfDispacher.do?td=194451&ext=.pdf

Publicat dins de General | Etiquetat com a , , | 2 comentaris

MATANZA DE DELFINES EN JAPÓN

El otro día hablábamos en las clases de tercero sobre un documental que denunciaba la pesca de delfines en Japón.  Atención, tomad algunas notas de lo que pasa en esa cueva, las técnicas que utilizan y mirad el documental porque puede ser que caiga en el próximo examen.

1) Mirad la NOTICIA del día 18/01 que he encontrado en  el portal de la CNN es castellano. Podéis clicar sobre los subrayados y ver lo documentales que también se indican:

250 delfines esperan ser masacrados en la cueva japonesa de Taiji

(CNN) – Pescadores japoneses han acorralado a más de 250 delfines nariz de botella en una cala apartada para matarlos y vender su carne o para que sean mantenidos en cautividad de por vida, según denunció un grupo de conservacionistas estadounidenses.

La caza anual de delfines en la cueva de Taiji pone de relieve la brecha entre los conservacionistas de todo el mundo que lo ven como una masacre sangrienta y los japoneses que la defienden como una costumbre local.

Para continuar leyendo clicad:

http://cnnespanol.cnn.com/2014/01/18/250-delfines-esperan-ser-masacrados-en-la-cueva-japonesa-de-taiji/

2) Mirad la página de NATURA ANIMALIS sobre los motivos de la pesca y las técnicas:

http://www.animanaturalis.org/p/1110/la_matanza_anual_de_delfines_en_japon

3) Como podéis ver, la página incluye un enlace para ver el documental “THE COVE”, que fue nominado al Oscar de 2009. Aunque a ratos parece una película de aventuras y de intriga pensad que no lo es, que lo que dice es verdad y han pasado cuatro o cinco años y no se ha podido detener la matanza indiscriminada de delfines:

 

Publicat dins de DOCUMENTALES, General, GEOGRAFÍA | Etiquetat com a , , , , | 3 comentaris

Mark Allen Johnson por Lorenzo Vegas B-12

Mark Allen Johnson es un fotógrafo que está muy relacionado con el mundo del crimen, y sus fotografías no suelen ser las que podemos encontrar fácilmente por cualquier página de arte. Para sus fotografías, suele meterse en los peores mundos, podría decirse, ya que entra tanto en redadas de la policía a fabricantes de meta, como en casas de narcotraficantes. Mark, explica que siempre tiene miedo de hacer estas cosas, pero tiene más miedo al fracaso que a la muerte. También explica el cómo consigue que le dejen hacer esos reportajes, a lo que él responde que:

“Yo veo el periodismo como echar un polvo. Estás en un bar y le entras a una chica y te preguntas, “¿cómo puedo pillarme a esta tía?” Si estás con un tema delicado, tienes que preguntarte qué tienes que decirles para ganarte su confianza. ¿Qué quiere esa persona? Si no averiguas qué es lo que les puede interesar a ellos, nunca conseguirás la historia.”

Esta es su página web: http://www.relentlessphoto.com/# Algunas de las fotos no son aptas para gente sensible, ya que como he dicho, es un fotógrafo muy relacionado con el mundo del crimen.

Publicat dins de DOCUMENTALES, SOCIEDAD | Etiquetat com a , | 2 comentaris

Comentario Memoria de España – “España, España” (Parte 1: Miguel Primo de Rivera), Roger Barrull Pérez, B-21

Dado el fracaso del sistema de monarquia constitucional  en España durante los primeros 20 años del reinado de Alfonso XIII, el 13 de septiembre de 1923, el Capitán General de Catalunya Miguel Primo de Rivera y Orbaneja da un golpe de Estado en Barcelona, que es apoyado tanto por la corona como por una parte de la burguesía catalana. Así, el rey permite un gobierno militar.

Comienza su dictadura y su primera etapa, el Directorio Militar, con la disolución de las Cortes, la expulsión de todos los partidos políticos y la censura de prensa. De la misma manera borra del mapa para siempre la Mancomunitat de Catalunya, acaba con los ayuntamientos y funda Unión Patriótica, su propio partido político, en 1924.

Con la muerte de Pablo Iglesias, fundador del PSOE (Partido Socialista Obrero Español), en diciembre del año siguiente, se establecen dos tendencias en las filas socialistas: una mayoritaria y defendida por los sindicalistas para la colaboración con la dictadura, liderada por Francisco Largo Caballero; y otra minoritaria y apoyada por los dirigentes políticos socialistas para la oposición a Primo de Rivera, conducida por Indalecio Prieto.

Los anarquistas y los comunistas, como era de esperar, son declarados ilegales en España, por lo que son perseguidos por la dictadura y la militancia vigentes.

En septiembre de 1925, el dictador se dirige a Marruecos en el acorazado Alfonso XIII, liderando una operación militar de suma importancia en tierras norteafricanas. El desembarco de Alhucemas, donde colaboran los franceses, es un éxito aclaparador, que termina con la hegemonía revolucionaria de Abd el Krim.

Dejando de lado el Directorio Militar, hay un pequeño cambio de gobierno, pues Primo de Rivera construye un gobierno de civiles (Directorio Civil) a finales de 1925. Comienza un espectacular crecimiento económico que lleva a la euforia (construcción de 5000 Km de carreteras, 1000 Km de vías férreas, llegada de los electrodomésticos…). En este periodo, el dictador se gana en parte al pueblo.

Lamentablemente, el crecimiento económico solo dura 2 años. En 1928 comienza la decadencia del gobierno y Primo de Rivera dimite ante Alfonso XIII el 27 de enero de 1930 y se va del país.

Comienza la “dictablanda”.

Continuará…

Dejando de lado la ideologia política de Miguel Primo de Rivera y sus actos de represión dictatorial, hay que decir que su gobierno trajo algún aspecto positivo a España, como la conclusión definitiva del conflicto en Marruecos y el increible crecimiento económico durante el Directorio Civil.

Haciendo una ligera comparación con la actualidad, hay una pequeña similitud entre el gran crecimiento económico y posterior euforia popular de los tiempos de Primo de Rivera con la riqueza virtual vivida a principios del siglo XXI con la introducción del euro y la consiguiente decadencia.

Son estos pequeños detalles los que nos demuestran que, de una manera u otra, la historia siempre se repite.

Publicat dins de CULTURA, DOCUMENTALES, ECONOMÍA, General, HISTORIA CONTEMPORÁNEA, HISTORIA DE ESPAÑA SIGLO XX, PERSONAJES, POLÍTICA, RTVE, serie RTVE, SOCIEDAD | Etiquetat com a , , , | 1 comentari