EL ORDEN MUNDIAL, UNA DIRECCIÓN DE INTERNET

Hace ya muchos años, poco después de la caída del Muro de Berlín y del inicio del proceso de descomposición de la URSS, escuché por primera vez el término NUEVO ORDEN MUNDIAL referido al mayor protagonismo que tenía EEUU como policía del mundo. De la bipolarización de dos mundos opuestos, el capitalista y el comunista, con sus ideologías, economías, culturas y formas de vida, a la hegemonía del primero de ellos con el triunfo del neoliberalismo económico o capitalismo salvaje. A partir de ahí, hemos visto cómo han sucedido muchísimas cosas que han seguido trastocando el ORDEN MUNDIAL, guerras como la de la antigua Yugoslavia, las dos del Golfo, la de Irak y Afganistán; atentados como los de las Torres Gemelas y de Madrid; la aparición de China como nueva superpotencia junto a las florecientes economías de los otros miembros del BRIC (Brasil, Rusia, India)…

Un ORDEN MUNDIAL en el que la economía parece estar más controlada por las multinacionales que por los estados nacionales y en el que parece que hay muy poca preocupación por la conservación del medio ambiente.

Navegando por internet me he encontrado con una página en la que se informa de todos estos cambios y algunos más que se están produciendo. Como creo que es importante tomar conciencia por vuestra parte porque es el mundo que vais a heredar, os pongo el enlace para que la comentéis. Ya sabéis que lo primero que tenéis que hacer es ir clicando sobre sus páginas y entradas y después decir qué es lo que os ha interesado más (o menos):

http://elordenmundial.com

Publicat dins de ECONOMÍA, General, GEOGRAFÍA | Etiquetat com a , , , | 2 comentaris

VALORACIÓN DE LAS CINCO MUERTES DEL BARÓN AIRADO por Sergi Nogués, B-21

En general este fragmento me ha dado muy buena impresión, principalmente porque el desarrollo de la historia está muy bien estructurado.

El uso del narrador omnisciente posiblemente sea el único factor que no ha sido de mi agrado debido a que no me gusta este tipo de narración, prefiero otros tipos de narradores como por ejemplo que el relator sea el propio protagonista en primera persona.

Me ha llamado la atención el hecho de que la tendencia del autor, Jorge Navarro (al ser profesor de historia), por querer enseñar, se muestra sobre todo al redactar como podemos observar en este fragmento con el que podemos aprender mucho sobre diferentes personajes y lugares históricos durante la lectura.

Publicat dins de CULTURA, General, HISTORIA ESPAÑA SIGLO XIX, PERSONAJES | Etiquetat com a , , , , , | 15 comentaris

6 años sin ti, 6 años contigo por Lorenzo Vegas

Mañana, 11 de Noviembre, se celebrará en Madrid la manifestación por el recuerdo de Carlos Javier Palomino, joven antifascista asesinado en 2007 a manos de un neonazi de Democracia Nacional.

Los hechos ocurrieron en el metro de Madrid. Josué(el asesino) se dirigía a una manifestación en contra de la inmigración por parte del partido ultraderechista Democracia Nacional. Mientras esperaba en el metro, llegaron muchxs jóvenes antifascistas para hacer una contramanifestación en la misma zona que la concentración de DN, para mostrar su apoyo a lxs inmigrantes.

Cuando estos entraron en el vagón, se encontraba Josué con una sudadera de marca Three Stroke, marca conocida por ser vestida por neonazis. Entonces, Josué, al ver a toda esta gente decidió sacar una navaja que llevaba encima de 25 cm, con la cual asestó una puñalada en el corazón a Carlos, que causaría su muerte minutos después, al acercarse él a recriminar su sudadera. Después de acometer la apuñalada, muchos antifascistas se apartaron de él, menos unos pocos que quisieron detenerle, momento en que Josué volvió a apuñalar a un jóven, que, por suerte, sólo fue herido levemente.

Josué, que era soldado del Ejército de Tierra, fue condenado a 26 años de prisión, pero Carlos perdió la vida en aquella trágica mañana. Por esa razón, no debemos dar ni un respiro al fascismo.

Enlace permanente de imagen incrustada

Publicat dins de ARTÍCULOS DE DIARIOS, PERSONAJES, POLÍTICA, SOCIEDAD | Etiquetat com a , , | Deixa un comentari

9 de noviembre. Se cumplen 75 y 24 años de La Noche de los Cristales Rotos y de la caída del muro de Berlín, respectivamente. Roger Barrull Pérez. B-21

Hoy, 9 de noviembre de 2013, dos hechos históricos relevantes de la historia alemana y mundial cumplen años. Se trata de “la noche de los cristales rotos” y de la caída del muro de Berlín, que cumplen 75 y 24 años, respectivamente.

La Noche de los Cristales Rotos fue una serie de progromos y ataques combinados ocurridos en la Alemania Nazi y Austria durante la noche del 9 al 10 de noviembre de 1938 y llevado a cabo por las tropas de asalto de las SA conjuntamente con la población civil, mientras las autoridades alemanas observaban sin intervenir.

Estos pogromos fueron dirigidos contra los ciudadanos judíos y sus propiedades, así como también la destrucción de las sinagogas de todo el país. Los ataques dejaron las calles cubiertas de vidrios rotos pertenecientes a los escaparates de las tiendas y a las ventanas de los edificios de propiedad judía.Al menos 91 ciudadanos judíos fueron asesinados durante los ataques y otros 30 000 fueron detenidos y posteriormente deportados en masa a los campos de concentración de Sachsenhausen, Buchenwald y Dachau.Este hecho se considera la chispa que desencadeno el Holocausto y la Solución Final.

 

Por otra parte, el 9 de noviembre de 1989, la República Democrática Alemana (comunista) decidió abrir sus fronteras a occidente, con lo que se destruyó el muro de Berlín después de casi 45 años de división en la capital alemana. Este hecho llevó a la dimisión de Gorbachov y a la caída del comunismo. Fue una gran victoria para el bando occidental o capitalista.

    

 

 

Publicat dins de General, HISTORIA CONTEMPORÁNEA, POLÍTICA, SOCIEDAD | Etiquetat com a , , , , , , , , , | 1 comentari

MORT A LES MINES per Joan Fernandez i Judith Siches, B-12

El passat 28 d’Octubre va succeir un accident en una mina de Lleó en el que van morir 6 treballadors degut a la obertura d’una bossa de gas Grisú.
El grisú és un gas que, quan reacciona amb l’oxigen, l’elimina en molt poc temps. Hi ha poques possibilitats de sobreviure a un accident d’aquest tipus estant a 700 metres de profunditat, per això els miners estan equipats amb una bombona d’oxigen que els hi dóna una autonomia d’uns 20 minuts per a reaccionar davant d’aquests casos. Degut a la crisi minera, aquestes bombones no van passar els controls pertinents i la majoria no van funcionar a l’hora de l’accident.

Realment hi ha hagut una millora en el món miner en comparació amb “Germinal”?
La imatge del miner que baixa cada dia a la mina, arriscant la seva vida i patint un fort desgast físic per un sou miserable persisteix avui dia.

La majoria d’oficis han evolucionat amb el pas del temps, però la mineria pràcticament no ho ha fet. Opinem que aquest noble ofici necessita una gran renovació, sinó acabarà desapareixent.

Publicat dins de ARTÍCULOS DE DIARIOS, General, HISTORIA DE ESPAÑA SIGLO XXI, PELÍCULAS | Etiquetat com a , , , , , | Deixa un comentari

ARTFUTURA 2013

Este pasado fin de semana en el auditorio-teatro del Centre de Cultura Contemporània de Barcelona se realizaron varios pases de películas y documentales encuadradas en el ARTFUTURA 2013. Hubo fragmentos de películas (clips) y de documentales sobre internet y sus posibilidades así como muestras de nuevas actividades artísticas. Os pongo algunos enlaces empezando por las presentaciones del propio festival:

http://www.artfutura.org/v2/

http://www.youtube.com/watch?v=CcO2bBa_O9E

http://www.youtube.com/watch?v=faYL6b4-vqQ

http://www.catzilla.com/video

 

Publicat dins de DOCUMENTALES, General | 2 comentaris

Ramón Cabrera. Sergi Nogués, B-21

Fa 175 anys, concretament el 26 de Gener de 1838, els carlins a Espanya, comandats per Ramón Cabrera, van ocupar la plaça forta de Morella després de diversos mesos d’assetjament.

Llegint el dossier “El rompecabezas Carlista” que ens ha facilitat el professor Navarro, aquest destacat líder carlista m’ha cridat l’atenció pel simple fet de que jo personalment ja n’havia sentit a parlar d’ell però no coneixia els seu personatge en la història d’España com és degut ja que la poca informació que se’ns pot facilitar sobre ell, possiblement estarà amagada en textos que parlen del Carlisme en general com és el cas d’aquest dossier. (Durant el text apareix dos cops, un a la página 8 i un segon cop a la página 12 en la que són descrits pocs fets de la seva vida en un conjunt de dues o tres linies).

Com que no és un personatge molt conegut, m’he dedicat a buscar informació sobre ell, però com tots sabem una entrada en la qual s’expliqui la biografia d’un personatge d’una manera tradicional pot ser molt avorrida. És per això, que simplement us mostraré diferents opinions citades per gent important respecte a Cabrera que he trobat durant la recerca i d’aquesta manera, us podreu fer una idea del seu carisma després d’aconseguir diferents gestes a les guerres carlines contra Napoleó.

Una de les primeres referències que es tenen prové del General liberal Rafael Hore, que el juny de 1834, és a dir als vuit mesos després d’haver estat iniciada la guerra, diu:

“Parece imposible que Cabrera sea criatura humana, respecto a que cuanto alcanza la ciencia militar y la astucia de los hombres más sagaces se ha empleado para sorprenderle, pero todo lo ha hecho vano el atrevimiento del caudillo carlista.”

També el general Agustín Nogueras, el qual posteriorment faria afusellar la mare de Cabrera, el 23 abril 1835 diu:

“Pero no es creíble que Cabrera ni los suyos sean hombres: jamás he visto más decisión, valor ni serenidad; no es posible que las tropas de Napoleón hayan nunca hecho, ni podido hacer una retirada por un llano de cuatro horas con tanto orden…Si a Cabrera no se le corta el vuelo, este cabecilla dará mucho que hacer a la causa de la libertad; debe el gobierno tomar medidas fuertes y enérgicas para destruirle, pues de lo contrario aquel con el prestigio y arrojado valor, tiene alucinada su gente y llena de confianza, así como los pueblos.”

Al novembre de 1927, gairebé cent anys després d’iniciar la 1 ª Guerra Carlista, una revista del Ministeri de la Guerra titulada Memorial de Cavalleria, insereix un article titulat “Una docència de la primera guerra civil” en què es lamenta la manca d’un estudi militar en profunditat sobre aquesta guerra i s’afirma:

“De haber nacido Cabrera veinte o treinta años antes, con lo que hubiera hecho armas contra los invasores de su patria y no contra españoles, ninguno de los guerrilleros que tan famosos se hicieron en la guerra de la Independencia hubiera podido compararse con él. Porque ninguno poseyó en tan grande escala las dotes de organizador; ninguno tuvo una comprensión tan clara y general del terreno, ninguno supo crear, como él, un verdadero método de guerra, adaptado al tiempo, al adversario y a las circunstancias. Igualáronle varios en audacia y osadía, en rapidez de movimientos, en concentrarse para combatir y dispersarse para desaparecer, en perseverancia y energía; pero todos fueron guerrilleros locales, mientras que Cabrera fue un guerrillero que aplicó con pureza verdaderamente admirables los mejores y más fecundos principios militares.”

Per acabar i com a petita valoració del dossier “El rompecabezas Carlista”, m’agradaria afegir que la redacció del dossier és molt bona però que per al meu gust i com a convenient, opino que tot el contingut podria estar una mica més resumit ja que hi han idees que són repetides més d’un cop. Penso que el fet de girar continuament al voltant d’una idea avegades per al lector pot arribar a ser pesat.

Publicat dins de General, HISTORIA ESPAÑA SIGLO XIX | Etiquetat com a , , , , , | Deixa un comentari

“MALALA YOUSAFNAI, HAY QUE MORIR UNA VEZ EN LA VIDA” por ROSA MONTERO

 

El trabajo diario, el de los hijos y el de la casa incluido, el preparar las clases, el corregir pruebas y exámenes, la mayor parte inacabados, mal hechos, con errores imperdonables, realizados sin ganas y sin interés, hace que vayas dejando de lado libros, artículos de periódicos y de revistas a los que en otras épocas del año sí harías caso. Hoy me he encontrado con un “viejo” artículo de Rosa Montero que se publicó el pasado 13 de octubre, por poco no lo tiro al contenedor de reciclaje sin leerlo.

He visto tres o cuatro veces a la escritora y periodista en diferentes actos y en alguna ocasión he hablado con ella, así que creo que me perdonará si comprimo su entrevista y la dejo en unos cuantos párrafos para que la leáis mejor:

“Es diminuta pero posee una cabeza rotunda, una cabeza que destaca en la delicadeza de su cuerpo de elfo. Viste ropas tradicionales pastún de alegres colores y su cara está enmarcada en un bonito chal estampado de flores y colocado con gracia. Se le ve el cabello, detalle muy importante en la tremenda jerarquía de tocados musulmanes para mujeres, desde la siniestra y carcelaria burka hasta el ligero hiyab. Parece una figurilla de belén, una pastorcita de terracota. “Le voy a contar algo de mí”, le digo nada más sentarnos en la fea y burocrática sala privada de un hotel de Birmingham, que es donde se está celebrando el encuentro. “Verá, yo he hecho muchas entrevistas durante décadas, hasta que hace cuatro o cinco años me cansé y ya no hice más. Sin embargo, cuando me propusieron su nombre, inmediatamente dije que si. Así que usted es responsable de mi regreso a este género periodístico…” (…)

-No. Estoy entregada a la causa de la educación y creo que puedo dedicarle mi vida entera. No me importa el tiempo que me lleve. Me concentro en mis estudios, pero lo que más me importa es la educación de cada niña en el mundo, asi que empeñaré mi vida en ello y me enorgullezco de trabajar en pro de la educación de las niñas, y la verdad es que es una gran oportunidad tener esta entrevista hoy con usted. ¡Gracias!

(…) En su libro Yo soy Malala (Alianza Editorial) cuenta con gracia una anécdota reveladora: “Mi profesor de Química [en Paquistán], el señor Obaidullah, decía que yo era una política nata porque, al comienzo de los exámenes orales, yo siempre decía: ‘Señor, ¿puedo decirle que usted es el mejor profesor y que la suya es mi clase preferida?”. El nivel de autocontrol de Malala me parece increíble: ¡tiene dieciséis años! Pero, como se ve en su escalofriante y conmovedor libro, lleva viviendo una vida extremadamente adulta y anormal desde los diez. Lo talibanes no lograron ni matarla ni callarla cuando le metieron una bala en la cabeza, pero le robaron una buena parte de su infancia.

-¿Ya está bien de salud?

-Estoy muy bien, y esto es por las oraciones de la gente, y también por las enfermeras y los médicos en el hospital, (…) el nervio facial que controla el movimiento de este lado fue cercenado por la bala y por lo tanto había dejado de funcionar, pero ya han cosido el nervio, ha empezado a reconstruirse y está recuperándose muy bien. Ha alcanzado un 88% de recuperación.

(…) La bala entró por debajo del ojo izquierdo y salió por el hombro. Le destrozó los huesos de media cara, cortó el nervio y rozó el cerebro, que se inflamó tanto que tuvieron que quitarle toda la tapa de la cabeza. Durante meses estuvo con el cerebro al aire y con el pedazo de cráneo metido, para su conservación, bajo la piel del abdomen (al final tiraron el hueso y le pusieron una pieza de titanio). También estuvo meses con medio rostro desplomado: no podía reir, apenas podía hablar, no podía parpadear con el ojo izquierdo y los dolores eran terribles. En su discurso a la ONU el pasado 12 de julio, el día que cumplió dieciséis años, se le notaban más las secuelas que ahora: la rehabilitación hace su efecto. Sigue siendo una chica guapa y sólo queda una ligera sombra de desequilibrio en su cara.

-Le pregunto todo esto porque usted ha pasado por una situación durísima, y ahora podría tomarse cierto tiempo para recuperarse. Pero no, inmediatamente ha sacado usted este libro, que le obliga a volver a dar entrevistas y a estar de nuevo en primera línea. Eso es una elección. Y parece dura.

-Es que esto ya es mi vida, no es sólo una parte de ella. No puedo abandonar. Cuando veo a la gente de Siria, que están desamparados, algunos viviendo en Egipto, otros en el Líbano; cuando veo a toda la gente de Paquistán que está sufriendo el terrorismo, entonces no puedo dejar de pensar, “Malala, ¿por qué esperas a que otro se haga cargo? ¿Por qué no lo haces tú, por qué no hablas tú a favor de sus derechos y de los tuyos?” Yo empecé mi lucha a los diez años.

-Lo sé. Cuando llegaron los talibanes.

-En aquel entonces vivía con mi padre en Swat, es nuestra región natal, y y los talibanes se levantaron y empezó el terrorismo, azotaron a las mujeres, asesinaron a las personas, los cuerpos aparecían decapitados en las plazas de Míngora, nuestra ciudad. Destruyeron muchas escuelas, destruyeron las peluquerías, quemaron los televisores en grandes piras, prohibieron que las niñas fueran a la escuela. Había mucha gente en contra de todo esto, pero tenían miedo, las amenazas eran muy grandes, así que hubo muy pocos que se atrevieron a hablar en voz alta en pro de sus derechos, y uno de ellos fue mi padre. Y yo seguí a mi padre.

(…) A los once años, en lo más negro del terror talibán, Malala empezó a escribir un blog para la BBC en urdú. En la primera entrada decía: “En mi camino a casa desde la escuela escuché a un hombre gritando: ¡Te mataré! Apresuré el paso… pero para mi gran alivio vi que estaba hablando por su movil y que debía de estar amenazando a otra persona”. Aunque firmaba con seudónimo, todo el mundo acabó sabiendo que era ella. Además empezó a acudir a las televisiones y a las radios, junto con su padre, a protestar por los abusos. Fueron casi los únicos en hacerlo.

(…) – Lo importante es que si preguntas a los niños aquí /de Occidente/ de qué tienen miedo, te van a contestar que de un vampiro, de Drácula o de un monstruo, pero en nuestro país tenemos miedo a los humanos. Los talibanes son seres humanos pero son muy violentos y hacen tanto daño que cuando un niño oye hablar de un talibán le entra miedo, igual que si fuera un vampiro o un monstruo.

-Es un sistema perverso y demencial; prohibieron la música, prohibieron cantar…

-Nos prohibieron todo y si oían barullo y risas en una casa, irrumpían por si estabas cantando o viendo la televisión, y rompían los televisores. A veces se limitaban a amonestar a la gente, a veces la pegaban o la fusilaban o la masacraban. No nos dejaban ni jugar a las peluqueras con las muñecas. (…) Luego los talibanes empezaron a matar. Primero a los policías, asi que dejaron sus empleos y pusieron anuncios en los periódicos diciendo que ya no eran policías, para que no les asesinaran…. Después asesinaron a los músicos, y los músicos también pusieron anuncios diciendo que habían dejado el pecado de la música y que ya eran fervientes creyentes…. Eso de los anuncios me impresionó. Su propio padre, cuando le amenazaron, puso un anuncio que decía: “Matadme a mí pero no hagáis daño a los niños de mi escuela, que rezan todos los días al mismo Dios en el que vosotros creeis”. (…) Y a las niñas que íbamos a clase nos insultaban todos los días de forma muy fea y nos decían que iríamos al infierno.

-En los últimos años ustedes estaban convencidos de que su padre, Ziauddin, iba a ser asesinado. (…) ¿Cómo podían aguantar ese miedo todos los días?

-En aquel entonces el miedo nos rodeaba. Fue todo tan duro. No sabíamos lo que el futuro nos deparaba, queríamos hablar pero no sabíamos que nuestras palabras nos conducirían al cambio, que nos escucharían en todo el mundo. No estábamos enterados del poder que encierra un lápiz, un libro. Sin embargo, se ha demostrado que los talibanes, que tenían fusiles y explosivos, eran más débiles que la gente con lápices y libros. (…) Ya le has visto la cara a la muerte, ya no debes tenerle miedo, se ve que ya ni la muerte quiere matarte; la muerte quiere que vivas y trabajes en pro de la educación. De manera que me dije, no tengas miedo, sigue adelante, que Dios y la gente te acompaña. Hay que morir alguna vez en la vida.

-Pero usted es demasiado joven…

-Demasiado joven, demasiado joven –repite dolorosamente el padre, como un coro griego.

-Hay otra cosa que me parece muy importante de usted, y es que es creyente. Una intelectual argelina me dijo hace años que la izquierda argelina había fracasado en su intento de modernizar el país porque se habían enajenado completamente de su pueblo y de su sociedad. Eran laicos, rupturistas, demasiado modernos, demasiado occidentalizados para ser aceptados por la mayoría. Usted, en cambio, sigue perfectamente integrada en su cultura y en su religión.

-Amo a Dios porque me ha protegido, y creo que me va a preguntar el día del juicio, “Malala, veías el sufrimiento de la gente en Swat, veías cómo sufrían las niñas, que masacraban a las mujeres, que asesinaban a tantos policías. ¿Qué has hecho tú para defender sus derechos?” Sentí que era mi deber clamar por los derechos de las niñas, por los míos, por el derecho de asistir a la escuela, y lo hago en nombre del Dios por el que los talibanes me tirotearon.

(…) -Fui dándome cuenta de que el Gobierno no estaba haciendo nada, que su deber elemental era conceder derechos básicos al pueblo, proporcionarles electricidad, gas, educación, buenos hospitales. Y entonces por eso de repente pensé que sí que quería ser política para conseguir un cambio grande en mi país. Para que un día Paquistán esté en paz, para que no haya guerra ni talibanes y todas las niñas vayan a la escuela. Y no sólo quiero ser política, sino líder también.

-Líder social.

-Sí, líder social, y guiar a la gente, porque el pueblo en Paquistán anda descaminado, están divididos en muchos grupos, y llega un líder y forma un grupo, llega otro y forma otro grupo distinto, pero nunca he visto a alguien que sepa unir a la gente. Quiero hacer que toda esa gente se una, quiero que Paquistán sea uno solo, quiero ver la igualdad entre todos y la justicia.

-¿Y cree que usted los puede unir?

-Para lograr ese objetivo tengo que conseguir poder, y el verdadero poder consiste en la educación y el conocimiento. (…) Cuando nos apoyemos los unos a los otros, cuando nos eduquemos, cuando logremos ese poder, podremos con todo. Y entonces volveré a Paquistán.

(…) -Me gustaba ver la serie (Betty la fea), me gustaba pensar en otro mundo en donde el mayor problema era la moda, quien viste qué ropa, qué sandalias, qué color de lápiz de labios usa tal chica… Mientras por otro lado las mujeres se mueren de hambre, y los niños también, y azotan a las mujeres, y aparecen cuerpos decapitados…

-Pero, en cualquier caso, lo que indica este texto es que por ahí abajo hay ese anhelo comprensible de una existencia liviana y normal…

(…) Es una niña atrapada entre las ruedas de una responsabilidad colosal. Imaginen la situación: una realidad de violencia y abuso insoportables, un padre heroico que señala el camino y una niña inteligentísima, evidentemente superdotada, consciente de su propia dignidad y con una gran capacidad de compasión. Todo se conjuró en la vida de Malala para encerrarla en su destino de Juana de Arco. Las balas de los talibanes la han catapultado a una visibilidad mundial y es posible que, cuando ustedes lean esta entrevista, le hayan concedido el Nobel de la Paz, que se hará público mientras esta revista esté en imprenta. Yo he firmado pidiendo el Nobel para ella, pero ahora casi me preocupa que se lo den: sería otro peso más, otra exigencia. Malala, enardecida por haber sobrevivido y todavía muy joven, pese a su madurez, tiene ensueños grandiosos para el futuro de su pueblo. Ensueños inocentes y difíciles de alcanzar pero que quizá ella logre poner en marcha, porque esta pizca de mujer es poderosa. Tanto el padre como la hija tienen algo limpio, el corazón en la boca, una luz que encandila. Pero la luz de Malala está llena de sombras, es una estrella oscura llena de dolor y de determinación. A los dieciséis años está dispuesta a sacrificar toda su vida por su proyecto. (…) Y al escuchar su primorosa contestación final me siento como el señor Obaidullah, su profesor de Química.”

Publicat dins de ARTÍCULOS DE DIARIOS, General, PERSONAJES, POLÍTICA | Etiquetat com a , , , , , , , , , , | 19 comentaris

Muere Lou Reed, por Joan Fernandez y Judith Siches, B-12

lou-reed-1-3

El pasado 27 de Noviembre murió una de las estrellas del Rock & Roll más conocidas, considerado el padre del rock alternativo. Lou Reed. Lewis Allen Reed nació en Brooklyn y pasó casi toda su vida en Nueva York, la ciudad cuyos bajos fondos relata en muchas de sus atrevidas canciones. Su relación con Andy Warhol y David Bowie le hicieron cobrar mucha fama, aunque siempre estuvo alejado de las listas de éxitos y de las grandes
discográficas, considerándose así un músico “de culto”. Algunas de sus canciones más conocidas son “Heroine”, “Rock and roll” y “Sweet Jane”, pero sin duda alguna su canción más conocida mundialmente y que marcó su carrera es “Walk on the wild side” del disco “Transformer”.

En Mayo de 2013 fue operado de un transplante de hígado. Por alguna complicación en este tratamiento el músico murió el pasado domingo.

 

Publicat dins de General | Etiquetat com a , , | 1 comentari

Documental de l’Aigua i de Donal McIntyre (BBC) – Manel Paez E31

En el documental de l’Aigua Donal visita la ciutat de Bergen (Nouruega). Que es la ciutat on més plou del món.

En aquesta visita es dóna conta de que Bergen es una de les ciutats on més plou del món ja que quan l’aire humit topa amb les montanyes es descendeixi i llavors amb la temperatura més disminuida es converteix en pluja.

Normalment a Bergen plou 2 de cada 3 dies. Però hi ha periodes on plou molts dies consecutius.

Després Donal va viatjara a l’India indicant que l’aigua de Bergen va cap a l’India mitjançant la corrent termohalina.

A l’India hi ha estació seca durant 8 o 9 mesos per tant la gent esta esperant els mesos de pluja i la gent ho desitja tant que estan esperant el dia exactament.

El documental em va semblar bastant interesant però en alguns moments s’hem feia llarg.

Publicat dins de General | Etiquetat com a , , , , , | 2 comentaris