EL ORDEN MUNDIAL, UNA DIRECCIÓN DE INTERNET

Hace ya muchos años, poco después de la caída del Muro de Berlín y del inicio del proceso de descomposición de la URSS, escuché por primera vez el término NUEVO ORDEN MUNDIAL referido al mayor protagonismo que tenía EEUU como policía del mundo. De la bipolarización de dos mundos opuestos, el capitalista y el comunista, con sus ideologías, economías, culturas y formas de vida, a la hegemonía del primero de ellos con el triunfo del neoliberalismo económico o capitalismo salvaje. A partir de ahí, hemos visto cómo han sucedido muchísimas cosas que han seguido trastocando el ORDEN MUNDIAL, guerras como la de la antigua Yugoslavia, las dos del Golfo, la de Irak y Afganistán; atentados como los de las Torres Gemelas y de Madrid; la aparición de China como nueva superpotencia junto a las florecientes economías de los otros miembros del BRIC (Brasil, Rusia, India)…

Un ORDEN MUNDIAL en el que la economía parece estar más controlada por las multinacionales que por los estados nacionales y en el que parece que hay muy poca preocupación por la conservación del medio ambiente.

Navegando por internet me he encontrado con una página en la que se informa de todos estos cambios y algunos más que se están produciendo. Como creo que es importante tomar conciencia por vuestra parte porque es el mundo que vais a heredar, os pongo el enlace para que la comentéis. Ya sabéis que lo primero que tenéis que hacer es ir clicando sobre sus páginas y entradas y después decir qué es lo que os ha interesado más (o menos):

http://elordenmundial.com

jnavar29

Quant a jnavar29

Este blog lo ha creado por el Departamento de Sociales del Institut Sert de Castelldefels para las asignaturas de la especialidad.
Aquest article s'ha publicat dins de ECONOMÍA, General, GEOGRAFÍA i etiquetat amb , , , . Afegiu a les adreces d'interès l'enllaç permanent.

2 respostes a EL ORDEN MUNDIAL, UNA DIRECCIÓN DE INTERNET

  1. Judith Siches, B-12 diu:

    Me parece una web muy interesante y muy acertado por tu parte al colgarlo aquí, ya que los jóvenes seremos el futuro y está bien que nos concienciemos de estas cosas y nos informemos. También hay que saber sobre la historia actual…

  2. b21vintiu diu:

    El artículo que más me ha llamado la atención ha sido “Potencias nucleares”, de Adrián Vidales. En él se nombra a los países con armas nucleares y también se hace alusión al Tratado de No Proliferación Nuclear.

    Desde aquí, en el apartado de artículos relacionados, he encontrado uno sobre el conflicto de Corea del Norte, que me ha llamado la atención.

    Durante el pasado mes de marzo se vivió una gran tensión en la península de Corea, involucrando tanto a la del norte como a la del sur, así como a EEUU. Desde que Kim Jong-un llegó al poder en diciembre de 2011 no ha parado de maniobrar con su armamento nuclear, siendo motivo de una posible amenaza mundial, ya que dicho armamento es capaz de alcanzar el continente americano y Oriente Medio, es decir, un radio de unos 6.700 Km. Afortunadamente, el conflicto no ha llegado a más por el momento, pero la tensión sigue presente.

    Esta situación me recuerda a la vivida en 1962 con la crisis de los misiles soviéticos en Cuba, cuando se estuvo tan solo a un simple botón de declarar la guerra nuclear.

    Roger Barrull Pérez

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà Els camps necessaris estan marcats amb *