La razón que me ha llevado a elegir esta representación quijotesca y no otra ha sido el simple hecho de que esta imagen, de lejos, representa el rostro de don Quijote y, al mirarla de cerca, se puede observar a Rocinante, Sancho Panza, los molinos de viento, la Mancha e incluso la imaginación del caballero.
Me parece que las ilusiones ópticas que se multiplican en esta pintura tienen mucho que ver con la locura de don Quijote, por cuanto son procesos que afectan a la vista y nos obligan a percepciones erróneas de la realidad, algo muy parejo a la manera en que la locura del personaje se manifiesta: a lo lejos, bultos en movimiento que levantan polvo, ¿rebaños y molinos?; no, ejércitos y gigantes.


ArteLista
Banco de imágenes
Cervantes BNE
Cervantes en Flickr
Cervantes project
Chiquijote
Ciencias Artísticas
Dibujos animados
DQ de Orson Wells
DQ en Flickr
DQ en Flickr ed. MyS
DQ en Flickr ed. Tasso
DQ en los cómics
DQ en los tebeos
DQ en YouTube
DQ sonoro
DQ y la música
Edición en CVC
Edición interactiva
El ingenioso hidalgo
Espéculo quijotesco
Ilustraciones librescas
Juego en Facebook
Museo Guanajuato
Museo Natal Cervantes
Quijote hip hop
Ruta DQ
Ruta DQ Repsol
The DQ web page
Turismo la Mancha
Vota versiones DQ
Eva, el verbo “decía” de tu tercer renglón posee sujeto elíptico, por lo que el lector tenderá a identificarlo con el de los verbos anteriores y ello es un error. Si por “decía” te refieres a mi mensaje de c. e., en él se explicitaba que se habían de redactar un máximo de dos párrafos. Ciertamente, podíais ser concisos; pero me da la impresión de que tú has ido más allá. O, por mejor decir, menos allá.
Por cierto, a quien le guste este pintor mexicano, tiene la oportunidad de ver otra obra suya, y compararla con esta, en la entrada de María.