
Detalle de la obra Penitencia de don Quijote en Sierra Morena (1818), de Francis Engleheart. Dibujo de Robert Smirke.
He elegido esta imagen obligado por la tarea impuesta en clase; pero, por argumentar y ofrecer una opinión, yo diría que, en ella, se muestra sencillamente el hecho de que la historia de don Quijote se basa en la locura que surge de las leyendas de caballeros y crea un enorme contraste entre el ideal de libertad social y la torpeza individual.

ArteLista
Banco de imágenes
Cervantes BNE
Cervantes en Flickr
Cervantes project
Chiquijote
Ciencias Artísticas
Dibujos animados
DQ de Orson Wells
DQ en Flickr
DQ en Flickr ed. MyS
DQ en Flickr ed. Tasso
DQ en los cómics
DQ en los tebeos
DQ en YouTube
DQ sonoro
DQ y la música
Edición en CVC
Edición interactiva
El ingenioso hidalgo
Espéculo quijotesco
Ilustraciones librescas
Juego en Facebook
Museo Guanajuato
Museo Natal Cervantes
Quijote hip hop
Ruta DQ
Ruta DQ Repsol
The DQ web page
Turismo la Mancha
Vota versiones DQ
Francisco Rico, quien acaso sea la mayor y más versada eminencia en la obra quijotesca, vino a decir en cierta ocasión que don Quijote es el único mito de la literatura universal que se reconoce inmediatamente en un dibujo. Y, aunque no le falte razón, en este grabado de Engleheart dibujado por Smirke tal vez la identificación del personaje resulta más ardua. Sobre todo, si prescindimos del detalle de la bacía, en la esquina inferior derecha.