Esta imagen es la de un plato con la figura de don Quijote de la Mancha sobre su caballo Rocinante cuando pasaban por las tierras de Cózar, Ciudad Real, lo cual es muy significativo para mí porque tengo raíces manchegas por parte de mi abuela paterna, además de que me cautiva mucho la manera en que se ha dibujado al Quijote en este plato.
Jnj

-
Entradas recientes
Comentarios recientes
- Juanjo en Propuesta de Lidia (B2C)
- Juanjo en Propuesta de Emily (B2C)
- Juanjo en Propuesta de Lindsey (B2C)
Archivos
Categorías
Meta

ArteLista
Banco de imágenes
Cervantes BNE
Cervantes en Flickr
Cervantes project
Chiquijote
Ciencias Artísticas
Dibujos animados
DQ de Orson Wells
DQ en Flickr
DQ en Flickr ed. MyS
DQ en Flickr ed. Tasso
DQ en los cómics
DQ en los tebeos
DQ en YouTube
DQ sonoro
DQ y la música
Edición en CVC
Edición interactiva
El ingenioso hidalgo
Espéculo quijotesco
Ilustraciones librescas
Juego en Facebook
Museo Guanajuato
Museo Natal Cervantes
Quijote hip hop
Ruta DQ
Ruta DQ Repsol
The DQ web page
Turismo la Mancha
Vota versiones DQ
¡Mónica, qué lacónica! En exceso, pues parece entenderse, aunque no acabas de decirlo, que tienes raíces en Cózar, ¿o es en Ciudad Real?, ¿o, simplemente, en la Mancha? También sabemos de tu cautiverio emocional ante la contemplación de este plato, pero resulta todo un misterio ignoto cuál puede ser esa manera en que se ha dibujado al Quijote en este plato y que tanto te arroba y arrebata.
A mí, lo que me llama más la atención de este diseño es el egregio porte, carente de rasgos paródicos, de caballo y caballero. Realmente don Quijote semeja un héroe caballeresco y Rocinante, más que rocín, parece caballo de regalo. Es, sin duda, el orgullo manchego que eleva a don Quijote a la categoría de símbolo del terruño.
Por cierto, yo, como tú, tengo raíces manchegas. De hecho, soy el primer miembro catalán de mi familia. O, dicho de otra manera, el primer no manchego.