Sherlock Holmes y la mujer araña (1944) Especies inventadas

En esta película Sherlock se enfrenta a una peligrosa mujer que intenta matarlo. Utiliza para ello la raíz de una exótica planta llamada “pie del diablo”. Holmes la llama en latín “Radix pedis diaboli” (la raíz del pie del diablo), a pesar de que en el doblaje no se oye con claridad. De todas formas, no la busquéis porque no es real.

También es ficticia la denominación latina de la “lycosa carnivora”, a pesar de que de esta familia sí que existen almenos unas cien especies, entre ellas la famosa “lycosa tarantula”.

La última especie citada, la “mendax flagrans”, es efectivamente una creación del propio Sherlock Holmes…

Publicado en General | Deja un comentario

Cadfael (1994) Canto de la hora Tercia

El hermano Cadfael es el protagonista de muchas novelas escritas por Ellis Peters y de diversas temporadas de una serie de TV inspirada en estos libros. Se trata de una especie de investigador de crímenes que vive en la Inglaterra del s. XII.

En el fragmento que os presento Cadfael se encuentra el cadaver congelado de una dama. Antes de investigar qué ha pasado tiene que descongelarla. Mientras espera, se escuchan los monjes de su comunidad entonando un himno de S. Ambrosio:

“Nunc, Sancte, nobis, Spiritus, Unum Patri cum Filio, dignare promptus ingeri nostro refusus pectori. Os, lingua, mens, sensus, vigor confessionem personent. Flammescat igne caritas, Accendat ardor proximos. Præsta, Pater piissime, Patrique compar Unice, Cum Spiritu Paraclito regnans per omne sæculum. Amen.”

Fijaos especialmente en cuatro palabras del texto: “flammescat”, “igne”, “accendat” y “ardor” las cuatro relacionadas con el fuego y el calor. Un texto muy bien escogido para la ocasión…

Publicado en General | Deja un comentario

Literatura moderna en latín

Os presento traducciones al latín de la literatura de los dos últimos siglos. He denominado a este proyecto personal Domus Editoria Neolatina. De momento he traducido tres libros:

“Seda” de Alessandro Baricco, “El duelo” de Joseph Conrad, y un volumen con cinco adaptaciones para los alumnos de relatos de Poe, H. G. Wells, Verne, Wilde y Maupassant.

         

Más detalles en el blog “Lecturas modernas en latín”: https://blocs.xtec.cat/domuseditorianeolatina/

Si os interesan estas traducciones escribidme a domuseditorianeolatina@gmail.com

Publicado en General | Deja un comentario