La serie para adolescentes “Greek” nos muestra la vida en el campus de alumnos norteamericanos que pertenecen a hermandades como la “Zeta beta zeta” o la ”Omega chi delta”.
Como viene siendo habitual en el mundo audiovisual de los EEUU, si una persona quiere aparentar un elevado nivel de cultura, tiene que saber unas cuantas locuciones en latín que va repitiendo indiscriminadamente. Lo que no es tan habitual es escuchar una conversación completa en esta lengua. A pesar de la nefasta pronunciación, y después de un arduo trabajo, he podido descubrir el contenido del diálogo:
“-Vescere bracis meis.
-Magna res est vocis et silentii temperamentum.
-Es stultissimus omnium.
-Mihi optima vis est sapientia.
-Magister mundi sum.
-Audire non possum, cucumber est fixus in aure.
-Quantum materiae materietur marmota monax, si marmota monax materiam possit materiari?
-In vino veritas.”
La penúltima frase no ha sido subtitulada. Se trata de un trabalenguas que solo tiene sentido en inglés: “How much wood would a woodchuck chuck, if a woodchuck could chuck wood?”, donde “woodchuck” es un tipo de marmota (la “marmota monax” de la traducción). La adaptación al latín es inteligente, porque para mantener un poco la aliteración se utiliza el verbo “materior” (recoger madera) en vez de otro como “jacio” (tirar) que sería más fiel al significado del original “chuck”.