UN CESTO LLENO DE PALABRAS

De Qué lees – sisè

Título: Un cesto lleno de palabras

Autor: Juan Farias

Ilustraciones de: Fuencisla del Amo

Lugar de publicación: Madrid

Editorial: Anaya

Año: 2000

Género literario: Novela

Resumen: Esta novela trata de un abuelo que trabaja en una imprenta y una mañana se encuentra un cesto lleno de palabras. Cuando lo ve lo primero que piensa es en su nieto Pablo ya que a Pablo le gusta mucho y se lo queda. Pablo  busca y encuentra palabras que le hacen recordar sus momentos y inventa historias.

Recomendación : Este libro lo  recomiendo no porque  sea un libro entretenido  y muy detallista  sino porque hay palabras que nadie sabe pero el cesto  sí.

Blanca Batista Riera.

EL CARTERO QUE SE CONVIRTIÓ EN CARTA

TITULO: EL CARTERO QUE SE CONVIRTIÓ EN CARTA

AUTOR/A: Alfredo Gómez Cerdá

ILUSTRADOR/A: Emiliano Urvecualquiera

LUGAR DE PUBLICACION: Zaragoza

EDITORIAL: Departament de literatura infantil i juventi

AÑO: 1987

GENERO LITERARIO: Cuento

EL TEMA: Un cartero que se combierte en carta

BREBE DESCRIPSION DEL LIBRO: Es un cartero que se comvierte en carta grasias a su amiga la bruja Nacarina

NOMBRE: Iris Castellá Martinez

 

Radiografía de chica con tatuaje

Autor/a: Jordi Sierra i Fabra
Lugar de publicación: Barcelona
Editorial: La Galera
Año: 2007
Género literario: Novela
Resumen:
Esta historia pasa en algún lugar de Catalunya.
Carla, que es la protagonista, tiene su novio en la cárcel, Dídac. Le han acusado de un delito sin ser el culpable, aunque todas las pruebas lo señalan. Ella empezará una búsqueda para encontrar el asesino.
Opinion personal:
Me ha gustado mucho este libro, lo he entendido muy bien, y el vocabulario es fácil de entender. Te explica la historia de esta joven con mucho detalle y parece que estás dentro de ella.

Matilda

De Qué lees – sisè

Autor: Roald Dahl.

Ilustrador: Quentin Blake.

Lugar de publicación: Madrid

Año: 2007.

Editorial: Alfaguera

Género literario: Novela

Resumen:
Matilda es una niña de no muchos años, que vivía con una familia muy inculta y mala que no dejaba estudiar a sus hijos. Querían que sus hijos fueran igual que ellos, Matilda era una chica lista y aún más cuando descubrió la biblioteca. Sus padres odiaban los libros pero no le daban demasiada importancia porque no se preocupaban por nada, pero aún así no querían.

Así que ella cuando sus padres estaban fuera se iba a la biblioteca a aprender muchas cosas curiosas. Poco a poco logró ir al colegio a aprender, su profesora era un encanto pero su directora era una bestia. En fin que al final la buena profesora adopta a Matilda.

Opinión personal: Es un libro muy bueno, me ha gustado mucho, tiene mucho sentido y está muy bien, lo recomiendo totalmente con la puntuación de un 10.

Buenas noches, Julia

De Qué lees – sisè

Autor/Autora : Carles Sala i Vila

Ilustrador/ Ilustradora: Roger Simó

Lugar publicación: Barcelona

Editorial: La Galera

Año: 2008

Género literario: Novela

Breve descripcióndel libro: Trata de que Julia tiene que estar en el hospital aislada en una habitación porque si saliera de la habitación cogería todos los virus que podría coger y todos tendrían que correr, bueno su papá no porque siempre anda muy rápido. Julia nunca hubiera imaginado que podría vivir tantas aventuras ni que aprendería tantas cosas, y todo gracias a su amigo Bruno y a su abuelo.

Razones para
su recomendación: A mi este libro me ha gustado mucho porque habla de una niña llamada Julia que tiene que estar en el hospital porque está enferma y que se lo pasa igual de bien como si estuviera en casa. Este libro lo recomiendo a las personas que les gustan las aventuras.

Irene Martínez Pérez 6è.B

Clementina

De Qué lees – cinquè

Autor/a: Sara Pennypacker

Ilustrador/a: Marla Frazee

Lugar de publicación: Madrid

Editorial: Bruño

Año: 2009

Género literario: Novela

Clementina es la niña más loca y original a la vez, del mundo.

Sus ideas “genialoides” normalmente gustan a todo el mundo, especialmente a su padre, que siempre ha estado en guerra con las palomas.

Su madre es artista y se pasa el día dibujando, cosa que Clementina también hace.

La semana pasada le cortó el pelo a Marga, su mejor amiga, que es un año más grande y siempre está con sus normas de NO-TOQUES-MIS-COSAS-CLEMENTINA.

Después de eso llegó el MOMENTO-DESPACHO-DE-LA-DIRECTORA, donde Clementina iba al menos una vez al día.

Esta historia está ambientada en la actualidad y ocurre en casa de Clementina, en el ascensor, (donde Clementina hacía llegarlo hacia el piso que quería y luego subia o bajaba los escalones que tocaban, ¡era un símbolo de protesta!) y en la escuela.

Júlia Vergé Pagès 5º B

Geronimo Stilton

De Qué lees – sisè

Autora: Elisabeta Dami

Ilustradora: Mar Wolf

Lugar de publicación: Barcelona

Editorial: Destino

Año: 2008

Género literario: Aventura

Resumen: Todo comenzó cuando encontramos un misterioso mapa en un mercadillo. Hablaba sobre una isla lejana de un tesoro escondido. Así partieron hacia la isla con un velero muy estropeado y en el velero pasó cosas raras, les atacaron los piratas, lucharon y llegaron a la isla. Después encontraron el tesoro y fue una aventura impresionante.

Razones para su recomendación: Este libro es muy interesante, con muchas aventuras y misterioso.

EL BOTÍN DE ATOLONDRADO

Título: EL BOTÍN DE ATOLONDRADO

Autor/Autora:  Alfredo Gómez Cerdá

 

Ilustrador/ Ilustradora:  Sara Rojo

 

Datos editoriales: Zaragoza. Edelvives (Col. Ala Delta), 2010

 

Descripción del libro:

 

“ El botín de Atolondrado” Es un libro de aventuras y mucho humor que narra la historia de un capitán pirata al que se conoce por varios motes, cada mote se debe a un aspecto de su carácter.

Dicho  protagonista de esta historia es conocido como  Pendenciero por como dice en la página 7-8 “Al abordar un navío, su voz se enronquecía……..y todo su cuerpo se ponía en gran tensión. … esos momentos cuando se ganó el sobrenombre de Pendenciero.”, también es conocido como Pierna Suelta, en la página 20 se narra que “…este mote no está del todo claro, pues no se sabe con certeza si se debía a su sueño tan profundo… se quitaba la pierna de madera y la dejaba en el suelo, evidentemente, suelta.”, otro mote por el que es conocido es el de Melancólico, en el capítulo 3 se nos explica el motivo de éste;  también se le conoce por Llorón, pues en la página 53 bien se nos dice que este es otro sobrenombre del capitán; pero sobre todo, Atolondrado. ¿Cuál de todos esos motes le cuadraría mejor?

Tengo que añadir que los tripulantes de su navío y otros personajes que surgen en la historia también tienen motes como: Botines (marinero de mayor confianza del capitán), Cacas (el cocinero), Crustáceo (mujer de Atolondrado), Lapa (moza de un pueblo)…

Todos los tripulantes del navío junto su capitán se pasan varios meses navegando y abordando barcos pero de la misma forma que pendenciero es implacable a la hora de abordar barcos y atesorar un botín (botines muy curiosos como: un botín de instrumentos musicales, otro de libros, otro de corsés…), atolondrado lo es para perderlo, olvidarlo o dejarselo robar en un descuido.

El hecho es que cuando atolondrado regresa a su casa, su mujer, la Crustáceo que tiene más carácter que él y toda la tripulación junta, está muy enfadada con su marido porqué éste solo lleva corsés, recetas de cocina y un arcón con libros y riñe a éste por el descuido.

Por todo lo sucedido, Crustáceo   toma las cartas en el asunto y decide cambiar las cosas.

 

Razones de  recomendación:

 

Os recomiendo leeros este libro porque a parte de ser muy divertido te enseña cosas de moralidad como ahora: como dice en la página 71, cuando abordan un barco y el botín son corsés, que para unos piratas ¿qué son unos corsés? Narra “…-Es un botín magnífico… Todos podréis regalar a vuestras mujeres y vuestras novias un corsé como éste.”. Pero también al finalizar la historia te enseña una puesta en cuestión de los roles habituales de hombres y mujeres; pues en el capítulo 9 desde la página 114 hasta la última, la página118 bien dice: “…apareció crustáceo….Llevaba puesta la ropa de pirata de su marido…-Tu serás feliz en casa, viendo crecer a tus hijitos. Yo vendré a veros de vez en cuando…no me olvidaré del botín, ni permitiré que nadie me lo robe. …Atolondrado dejó de pensar en el loro sabelotodo y jamás volvió a preguntar por él. Le traía sin cuidado encontrarlo o no. Su mujer, la crustáceo, le había respondido a la pregunta tan importante que quería hacerle.

Y fue feliz viendo crecer a sus hijos, cocinando para ellos, entre viaje y viaje, regresase al hogar con botín a cuestas.”

 

David Castelló Rodés 5è B

En busca de la ciudad perdida

De Qué lees – sisè

Autor/a: Roberto Pavanello

Ilustrador/a: Ivan Bigarella

Editorial: Estrella Polar

Anyo: 2011

Resumen:
A Bat Pat y sus tres amigos, Rebeca, Leo y Martin les visita su tío Charlie y les dice si quieren ir a descubrir la ciudad perdida de oro y dicen que sí. Viajan hacia la selva y allí tienen que encontrarse con un profesor pero no está, mientras lo buscan les atacan unos hombres, allí tienen muchas aventuras.

Opinion personal: Yo recomiendo este libro porque es muy divertido y está lleno de aventuras y de misterios.

DIARIO DE GREG 5 LA CRUDA REALIDAD.

De Qué lees – sisè

Autor: Jeff Kinney

Il:lustrador: Jeff Kinney y Chad W. Beckerman

Lugar de públicacion: Barcelona.

Editorial: Molino

Año: 2011

Genero literario: Un diario

Breve descripción del libro:

Greg es un chico que estudia  bachillerato, y su amistad con Rowley se  ha acabado. Su hermano Many como siempre le está molestando y todo lo que Greg guarda para que nadie lo toque Many lo destruye. Su madre se ha ido un tiempo de casa porque  está estudiando y se tienen  que repartir entre todos las tareas de casa. Su padre le quiere ayudar con los deberes pero Greg no quiere porque dice que su madre le explica mejor (le dice todas la respuestas.)

Pasan muchas cosas pero al final Greg va a casa de Rowley y le pide disculpas por lo que hizo, y vuelven a ser amigos para siempre.

Razones para su recomendación: A mi me  ha gustado mucho este libro, yo lo recomendaría, pasan muchas cosas divertidas.

LAIA VÁZQUEZ COLELL 6ÈA.