EL HOMBRE CON EL PELO REVUELTO

Autor: Daniel Nesquens

Ilustrador: Emilio Urberuaga

Lugar publicación: Madrid

Editorial: Anaya

Año: 2010

Género Literario: Historia

ResumenEl tío Fermín es un hombre mágico, tanto que consigue impresionar a su sobrino. El libro cuenta historias irreales pero a la vez divertidas. Ya verás cómo te sorprenderán las historias del tío Fermín.

Recomendaciones: Me ha gustado mucho el libro por las historias que contaba el tío Fermín. Lo recomiendo a todos los niños que les gusten las historias divertidas.

Rosa Lafita Niubó     /        5è A

Cuentos para jugar

Autor: Gianni Rodari

Ilustrador: Emilio Urberuaga

Lugar de publicación: Madrid

Editorial: ALFAGUARA INFANTIL

Año de publicación: 2012

Resumen: Explicaré uno de los cuentos que hay en el libro con dos finales, este cuento se titula: AVENTURA CON EL TELEVISOR

El Dr. Verucci volvía a casa muy cansado de trabaja,r quería estar solo y cerró puertas y ventanas para ver la televisión. Cuando la encendió salió la locutora de la tele y estaba en su casa y a medida que iba explicando las noticias iban apareciendo: bandidos, ejércitos, cantantes, políticos en la tribuna…

PRIMER FINAL Llego la fuerza pública y arrestó a todos menos al Dr. Verucci y él mismo se sirvió un café.

SEGUNDO FINAL Escabulléndose entre la gente consiguió llegar hasta el televisor y lo cerró. La primera en desaparecer fue la locutora, luego desaparecieron de uno en uno

Recomendacion: Me ha gustado muchísimo lo recomiendo a todos.

Alexander Parramon Sierra 5èB

Valorem l’experiència “Padrinos y Madrinas lectoras”

Aquestes són algunes de les opinions dels nens i nenes de Sisè sobre l’experiència de llegir contes als nens i nenes de cicle inicial:

Una miércoles por la mañana la señorita M. Àngels, nos dijo que los de sexto íbamos a leer cuentos a los niños de segundo de curso de primaria.

Primero no me entusiasmó demasiado la idea, pero cuando comencé la actividad con estos alumnos cambié de opinión porque había niños muy atentos y que les gustaba cada detalle de la lectura. También, en estos momentos, me acordé de cuando era pequeña y que mi madre me leía los cuentos y que me gustaba mucho. Esta vez era al revés, yo leía y los otros me escuchaban con mucho interés.

Al cabo de unos meses, hacia final de curso, la señorita nos dijo que ya no íbamos a leer más cuentos. Me supo mal pero el último día fue fantástico: todos juntos, segundo y sexto hablando sobre los libros y la experiencia.

La verdad es que este año es el último curso y me gustaría decir que ha sido muy especial, nos ha gustado mucho estar con los pequeños, todos los libros contenían mucha fantasía y sobre todo, lo que más me ha importado es que ellos han aprendido de nosotros y nosotros de ellos.

Blanca Batista Riera.

 

En el segundo trimestre empezamos a leer cuentos a los de primero. Cada niño de sexto tenía un cuento y un niño de primero. Cada jueves nos tocaba un cuento y un niño o niña distintos.

Ahora ya hemos leído todos los cuentos y es una pena porque me gusta mucho esta actividad. Algunos cuentos eran más divertidos que otros pero en general estaban bien.

Los niños y niñas votamos los mejores cuentos y ganó “Un papá a la medida”. Yo también voté este cuento, fue el más divertido y el segundo más votado, “El gato con botas”. Cuando terminábamos de leer les hacíamos preguntas del cuento, hablábamos sobre las ilustraciones, etc.

Ha sido una forma muy divertida de aprender lengua castellana, espero que el año que viene se repita.

Daniel Mas Pedrós

 

A mí me gustó mucho leer a los pequeños porque es otra manera de hacer clase de lengua castellana. Por las opiniones de los niños de primero parece que también les ha gustado. Algunos se reían mucho porque había cuentos muy divertidos. El libro que más les gustó fue “Un papá a la medida”.

Había niños que sabían leer muy rápido y otros que había que ayudarlos. Mi opinión es que volvería a repetirlo con los niños y niñas de primero, me gustó mucho y me lo pasé genial.

Pau Chavero Fernández

EL HUESO CANTOR

AUTOR/A: Pedro Catalán

EDITORIAL: CCS

ILUSTRADOR/A: Olga R. Gambarete

BREVE RESUMEN:

Un pueblo vive amenazado por un terrible dragón. El conde ofrece una generosa recompensa a quien acabe con él. Aparece un caballero fanfarón que promete hacerlo, sin embargo en cuanto llega a su guarida sólo  piensa en salir corriendo. Su fiel escudero le sacará del apuro pero él se comportara como un verdadero ingrato.

LOS DIVERTIDOS LÍOS DE LA NOCHE

AUTORA: Lucía Baquedano.

ILUSTRADORA: Vanesa López.

EDITORIAL: Everest.

AÑO: 2010

María es una niña a quien le da miedo la oscuridad, pero al final se hace amiga de la noche.

Juntas pasan  muchas aventuras: una noche la ropa de su ropero cobra vida, otra sus dedos se ponen a discutir, otra noche salen los personajes de un libro; también despiertan dos angelitos de un cuadro; otra noche todos sus muñecos quieren irse al país de Jauja; otra los lápices de colores cobran vida y también sus plantas; la última noche, su amiga la noche, pierde sus estrellas que se fueron al Belén a hacer compañía al niño Jesús.

María ya no tiene miedo a la oscuridad.

OPINIÓN: Me ha gustado y lo he encontrado original.

La carrera más loca del mundo

Autora: Elisabetta Dami

Ilustraciones:Larry keys

Editorial: Planeta

Año de publicación: 2010

Este libro trata de que Gerónimo Stilton, el periodista del Eco del Roedor, hace una carrera  con patines. En la carrera le hacen pasar por tres sitios diferentes y en todos gana: Puertorratón, Monte Cangelo y el Tobogán del Hocico Aplastado. Pinky, su jefa de las carreras, se pone muy contenta al saber que Gerónimo ha ganado el concurso de carreras más locas del mundo. Gerónimo está muy contento porque todo se ha acabado y así puede descansar durante todo el verano que le queda por delante. Pero Gerónimo como cada semana tuvo que volver a la faena.

35 kilos de esperanza

AUTOR: Anna Gavalda

ILUSTRACIONES: Ximena Maier

EDITORIAL: Alfaguara

AÑO: 2004

RESUMEN: Gregorio es un niño que no le gusta estudiar. Le gusta trabajar con sus propias manos.

Tiene muy buena relación con su abuelo con quien tiene un taller montado en el garaje y donde pasan muy buenos momentos juntos.

A Gregorio le expulsan de un colegio, enferma su abuelo y sus padres no paran de pelearse. Gregorio se da cuenta de que tiene que madurar.

Lo internan en un colegio donde hace amigos pero no se encuentra bien.

Al final logra ingresar en una escuela donde puede trabajar realmente con lo que le gusta, con sus manos. Su abuelo, después de curarse, se siente orgulloso de su nieto.