Los juegos del hambre (vol. 1)

Los juegos del hambreGanar significa fama y riqueza. Perder significa una muerte segura.

En una oscura versión del futuro próximo, doce chicos y doce chicas se ven obligados a participar en un reality show llamado Los juegos del hambre. Solo hay una regla: matar o morir. Cuando Katniss Everdeen, una joven de dieciséis años se presenta voluntaria para ocupar el lugar de su hermana en los juegos, lo entiende como una condena a muerte. Sin embargo Katniss ya ha visto la muerte de cerca y la supervivencia forma parte de su naturaleza.

¡Que empiecen los septuagésimo cuartos juegos del hambre!

0 separador naranjaAsí comienza la novela:

Cuando me despierto, el otro lado de la cama está frío. Estiro los dedos buscando el calor de Prim, pero no encuentro más que la basta funda de lona del colchón. Seguro que ha tenido pesadillas y se ha metido en la cama de nuestra madre; claro que sí, porque es el día de la cosecha.

Me apoyo en un codo y me levanto un poco; en el dormitorio entra algo de luz, así que puedo verlas. Mi hermana pequeña, Prim, acurrucada a su lado , protegida por el cuerpo de mi madre, las dos con las mejillas pegadas. Mi madre parece más joven cuando duerme; agotada, aunque no tan machacada. La cara de Prim es tan fresca como una gota de agua, tan encantadora como la prímula que le da nombre. Mi madre también fue muy guapa hace tiempo, o eso me han dicho.

Sentada sobre las rodillas de Prim, para protegerla, está el gato más feo del mundo: hocico aplastado, media oreja arrancada y ojos del color de un calabacín podrido. Prim le puso ”Buttercup” porque, según ella, su pelaje amarillo embarrado tenía el mismo tono de aquella flor, el ranúnculo. El gato me odia o, al menos, no confía en mí. Aunque han pasado ya algunos años, creo que todavía recuerda que intenté ahogarlo en un cubo.

0 separador naranjaEnlaces de interés:

0 separador naranjaLista de lectores de este libro:

  • Esther Mateos (3.º de ESO, curso 13/14)
  • Alexandra Petrescu (3.º de ESO, curso 13/14)
  • Atanas Ivanov (3.º de ESO, curso 13/14)
  • Nadine Caldera (3.º de ESO, curso 13/14)
  • Jordi González (3.º de ESO, curso 13/14)
  • Raiquen Conci (3.º de ESO, curso 13/14)
  • Amaranta Olariaga (3.º de ESO, curso 13/14)
Juanjo

Quant a Juanjo

Profesor de lengua y literatura castellanas, y amante de la una y la otra.
Aquest article s'ha publicat dins de Collins, Suzanne, GENERAL i etiquetat amb , , , , , , , . Afegiu a les adreces d'interès l'enllaç permanent.

3 respostes a Los juegos del hambre (vol. 1)

  1. Juanjo jnj diu:

    La saga gira en torno a los llamados Juegos del Hambre. En este primer volumen, los que se llevan a cabo son, según vemos en el inicio aquí citado, los *septuagésimo cuartos juegos. Cabe recordar que la escritura de ordinales complejos en más de una palabra ha de atender a la flexión de género y número en cada uno de sus formantes, por lo que, en la novela, constantemente se incurre en un error ortográfico: la escritura correcta es septuagésimos cuartos.

    De igual forma, en adelante, los juegos de las novelas En llamas y Sinsajo habrán de ser los septuagésimos quintos y los septuagésimos sextos, respectivamente.

  2. Celia Fuentes García diu:

    Me ha parecido un libro interesante al principio y llegando al final. Yo no soy de esas personas a las que les gusta leer y lo quería dejar cuando iba por la mitad, pero finalmente lo acabé. Se lo recomiendo a todas las personas a las que le gusta leer historias relacionadas con el amor, la amistad, la lucha…

  3. Victor Turón Gómez diu:

    A mí, me ha gustado mucho esta saga de ‘Los Juegos del Hambre’. Me ha gustado porque, a mí, me gustan mucho los libros que tratan de aventura y me lo pasé muy bien.

Respon a Celia Fuentes García Cancel·la les respostes

L'adreça electrònica no es publicarà Els camps necessaris estan marcats amb *